EL GIGANTE EN DEFAULT

El Gobierno ratificó que "el instrumento" para salvar Vicentin es la expropiación

El ministro de Agricultura, Luis Basterra, destacó la importancia de que el Estado sea "un actor presente" en el mercado de granos.

 

"No buscamos tener un Estado empresario que capture todos los procesos de transformación productiva. Pero sí es importante que el Estado sea un actor presente" en el mercado de granos, resaltó el ministro de Producción, Luis Basterra, en declaraciones a Radio 10.

 

 

 

El ministro comentó: "El ánimo es que se preserve la empresa en manos argentinas. El objetivo es rescatarla y evitar que se funda. Pero la empresa pidió explorar caminos alternativos" a la expropiación.

 

"Por ejemplo, Nardelli planteó la intención de que administre YPF con las cooperativas, que son acreedoras de Vicentin. Y esa es una opción a explorar", resaltó.

 

Basterra señaló además que Fernández "ha tomado una decisión estratégica, que es no desnacionalizar ni desguazar esa empresa, que ahora está en una posición muy débil. El planteo del Presidente ha sido muy claro: tener una empresa de referencia que actúe en el mercado".

 

"La exportación tiene muy pocos jugadores y por eso es importante que el Estado tenga un rol. Buscamos cómo hacer para que Vicentin sea una empresa próspera", subrayó Basterra.

 

Y añadió: "Estamos hablando de una empresa familiar que es parte de la comunidad de Avellaneda y Reconquista (Santa Fe) y, consecuentemente, tiene que responder a una lógica de carácter nacional".

 

El ministro enmarcó esta decisión en la necesidad de "revertir la tendencia desastrosa del Gobierno anterior, que nos dejó, como una de sus consecuencias, la crisis de Vicentin, una compañía que tiene un peso importante en la estructura productiva de Santa Fe".

 

La convocatoria del Gobierno a sesiones extraordinarias ingresó por el Senado.
Mauricio Macri ubica a Adela Arning como una de las figuras de la renovación del PRO.

También te puede interesar