Economía

Pymes bonaerenses denuncian "competencia desleal” y piden control de intendentes

Es por la venta de no esenciales en hipermercados. “Los municipios tienen que inspeccionar”, marcan en FEBA. “Son todos productos importados”, alertan en CEPBA.

Luego de que la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) denunciara la oferta de productos no esenciales en grandes hipermercados, requiriendo intervención de la Secretaría de Comercio nacional, las entidades representativas de las pymes bonaerenses también alzaron la voz ante lo que definieron como “una competencia desleal” en detrimento de los pequeños comercios, aunque a la hora de fijar responsabilidades de contralor posaron la lupa sobre el accionar de los intendentes.

 

“Es una vergüenza. Ya lo venimos diciendo desde marzo. No puede ser que las grandes superficies vendan calzado e indumentaria mientras que los comercios de calles y avenidas ni levantan las persianas”, remarcó en diálogo con Letra P el titular de la Federación Económica de la provincia de Buenos Aires (FEBA), Camilo Alberto Kahale, quien dejó en claro que “son los municipios los que tienen que salir a inspeccionar”.

 

 


“Hay ciudades en las que salieron a controlar, incluso en algunas pusieron un nylon al sector de indumentaria, pero no creo que ahora esté pasando eso”, desconfió Kahale.

 

En la misma línea, el presidente de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA), Guillermo Siro, puso sobre la mesa su preocupación ante esta problemática, aunque también atribuyó responsabilidades a la administración nacional y bonaerense ante el ingreso de productos “con dumping social” (más baratos por precarización laboral de la mano de obra) que se venden en las grandes superficies.
 

 


“Los únicos que pueden vender son ellos y son todos productos importados, no hay trabajo argentino y, cuando la gente pueda volver a comprar en comercios, si alguno tenía una demanda insatisfecha, la han satisfecho en este tipo de lugares”, enfatizó Siro en declaraciones a Letra P. También alertó sobre los riesgos sanitarios: “No tienen la restricción de probarse o de que, si se lo probaron, lo manden a desinfectar”.

 

Al marcar que, además de indumentaria, estos grandes sitios comerciales también ponen a la venta productos no esenciales como cubiertas, herramientas y colchones, Siro puntualizó: “Eso es competencia desleal y hace que muchos comercios piensen en no abrir porque no podemos hacer frente a este tipo de competencia y esto sí es responsabilidad del Estado que no limitó las operaciones de las grandes superficies”.

 

Javier Milei
Toto Caputo y Javier Milei

También te puede interesar