Luego de la definición del Gobierno nacional de postergar el pago de bonos emitidos bajo ley local hasta 2021, la gestión bonaerense de Axel Kicillof también hace su movimiento en el objetivo ya declarado de reestructurar el pesado calendario de pago de deuda en moneda extranjera. En este sentido, este lunes a las 14 dará a conocer “las proyecciones económicas y los lineamientos para una deuda pública sostenible de la Provincia consistente con dichas expectativas económicas”.
“Lo que se presentará hoy a los acreedores privados externos es un análisis de la sustentabilidad de la deuda pública de la Provincia sobre el que se va a continuar con las conversaciones con los bonistas”, detallaron a Letra P voces de la cartera de Hacienda para enfatizar que “esta presentación no constituye una oferta formal a los bonistas”.
“La estrategia de la provincia está absolutamente coordinada con la estrategia nacional. Y no puede ser de otra manera”, había recalcado Kicillof en su discurso de apertura de sesiones, algo que, en efecto, quedó de manifiesto con la publicación de estos lineamientos sobre la deuda bonaerense, una vez que desde la Casa Rosada se comunicase la postergación de pagos de bonos bajo legislación local.
En el Ministerio de Hacienda bonaerense recalcan que, en su caso, el panorama es más complejo ya que la gran mayoría de la deuda en dólares que posee el Estado provincial es bajo ley extranjera (Nueva York) y que la única que no mantiene bajo esa legislación en billete verde es aquella intra-estatal que posee con Anses y que ya reprogramó un pago de 250 millones de dólares al inicio de este año.
El proceso de reestructuración de la deuda bonaerense será complejo. Un indicio de esto fueron las frustradas negociaciones tendientes a postergar el pago del segundo tramo de amortización del bono BP21. Pero también se deja traslucir en el fuerte crecimiento de la deuda en manos de bonistas internacionales. En 2015, el 48,4% del total del stock estaba en manos de acreedores internacionales. En 2019, trepó al 68%.
Recientemente, el Ministerio de Hacienda y Finanzas había dado a conocer el estado de situación de la deuda pública bonaerense a diciembre de 2019, haciendo un pormenorizado desglose del aumento y cambio de composición del stock de deuda, que se dolarizó fuertemente en los últimos cuatro años (de 57,9% a 83,7%). En Hacienda destacan el crudo panorama con un dato: el aumento de los servicios de deuda fue del 636% entre 2015 y 2020.