Buena parte de la oposición en la Legislatura bonaerense comenzó a enumerar una serie de reclamos al gobierno de Axel Kicillof. Pedidos con tono de gesto político que le llegaron directamente a su jefe de Gabinete, Carlos Bianco, en su primera exposición física en la Cámara de Diputados. Un encuentro a puertas cerradas en el que surgieron nuevas cuestiones a atender: dudas sobre el sistema de educación a distancia, atención sobre la crisis en algunas cárceles y el reparto “objetivo” de los recursos que llegarán a los distritos.
En rigor, los pedidos de distintos bloques políticos comenzaron de manera formal el jueves 2 de abril durante un encuentro en el Salón Dorado de la Gobernación. Allí, ante la mirada atenta de los principales ministros, los legisladores expusieron con precisión las dificultades económicas y la necesidad de avanzar con mayores recursos destinados a la salud. En definitiva, la oposición impulsó sus propuestas y el oficialismo logró su foto de unidad antigrieta, que sólo tuvo la disidencia del representante de la izquierda, Claudio Dellecarbonara.
Exactamente catorce días después de esta suerte de concilio político, Kicillof decidió atender las otras peticiones de la oposición y envió a la Cámara baja a su mano derecha y al ministro de Salud, Daniel Gollán, a exponer un informe en torno a las gestiones que llevan adelante en la pandemia. Allí, los funcionarios se encontraron con un paipay de reclamos que, enfatizaron tras el encuentro, están en análisis pero siguen generando inquietud en algunos sectores.
El reparto de los fondos es uno de ellos. Diputados que reportan a intendentes del conurbano se mostraron preocupados por la modalidad de reparto de los ocho mil millones y otros fondos que podrían llegar a los distritos. “La distribución tiene que ser objetiva y transversal”, apuntó a Letra P un presidente de bloque para graficar el pedido de que se contemplen los distintos gastos que tienen los distritos: “Hay muchas ciudades que no tienen hospitales provinciales y los intendentes se hacen cargo de la salud a través de los hospitales municipales. Creemos que ahí hay que poner el foco. En respaldar a quienes ponen muchos recursos en esta crisis e hicieron las cosas bien”.
Creen que la educación también es un punto a atender. Si bien reconocen que la crisis no buscada por COVID-19 empujó a las instituciones a improvisar clases a distancia, remarcan que es necesario “sostener la educación con rangos de calidad”. Sobre todo si, como se estipula, el normal desenvolvimiento dentro de las aulas físicas debe esperar más tiempo.
La gran olla a presión de las cárceles en la provincia de Buenos Aires también fue un ítem de debate. No es para menos. En las últimas 24 horas se produjeron dos muertes en Florencio Varela, en un contexto de motín y represión por parte de los efectivos de seguridad. Una combinación de tensión que se replica en otras unidades bonaerenses.
EL DÍA DESPUÉS. Todos los presentes en la reunión junto a Bianco y Gollán coincidieron en tener una mirada puesta en la crisis actual sin dejar de lado el día después. Es que, como es evidente, la crisis sanitaria comenzó a golpear de manera contundente la economía familiar. Atender la emergencia y pensar en el mediano y largo plazo fue la propuesta.
Ante esto, la bancada mayoritaria de la oposición, Juntos por el Cambio, planteó al jefe de Gabinete ir en conjunto a pedir fondos a Balcarce 50. “Ellos nos acompañaron en su momento en el pedido de restitución del Fondo del Conurbano, así que lo mejor que podemos hacer es estar juntos en este pedido”, recordaron fuentes del radicalismo.
El Frente de Izquierda es el único espacio que mantuvo la distancia. Le exigió al gobierno “dejar de lado los gestos con estas reuniones” y “dar soluciones” a la crisis social. Puntualmente, se refirió a frenar los despidos y suspensiones de manera efectiva, garantizar la alimentación de los bonaerenses y resolver la falta de ingresos que padecen millones de trabajadores y trabajadoras producto del aislamiento.
Más allá de eso, el oficialismo se llevó una carpeta de pedidos con tono de gesto a resolver y una foto mayoritaria de unidad, puntos necesarios si el próximo domingo el Ejecutivo nacional decide extender la cuarentena.