REPORTAJE | PATRICIA ORTIZ

"Le pedimos al Gobierno no pagar retenciones al vino para cuidar el empleo"

La titular de la cámara Bodegas de Argentina dice que hay cinco mil vinotecas cerradas y que es muy difícil acceder a créditos oficiales. Rechazo al impuesto a ricos: "Se va a ir más gente del país".

El sector de los vinos no escapa a la crisis general de la economía y, como muchos otros, arrastra números críticos que hacen aún más inestable su situación en plena pandemia. Como también muchos otros rubros, los empresarios reclaman más ayuda del Estado y se obsesionan con la cuestión impositiva. "Le pedimos al Gobierno no pagar retenciones al vino, para redestinar ese dinero a cuidar el empleo", dijo a Letra P Patricia Ortíz, titular de Bodegas de Argentina, la cámara que nuclea a gigantes de la actividad.

 

 

BIO. La entidad que preside representa a bodegas de diferente envergadura y volumen de exportación. Entre ellas, Grupo Peñaflor, Grafigna, Nieto Senetiner, Echart, Norton, Bianchi, Escorihuela, Esmeralda, Luigi Bosca, López y Chandon. Es propietaria de nueve viñedos en operación en Mendoza y Salta, bajo tres marcas: Zolo, Tapiz y Wapisa.

 

-¿En qué nivel de crisis está hoy el sector?

 

-Ya viene en crisis desde hace mucho tiempo y ahora está mas complicado. Hay un parate comercial generalizado que nos afecta. Pasada la vendimia, tenemos los costos más altos de la industria. Veníamos con un excedente de vino y a eso se suma que hay cierre de vinotecas y restoranes. Son cinco mil vinotecas que están cerradas, hoy el vino se vende en las grandes cadenas y en algún chino. Espero que abran, pero el problema es que no han vendido ni están pagando. Estamos esperando las medidas del Gobierno, que no llegan. 

 

-¿Piden más que el pago de salarios y los descuentos que se anunciaron?

 

-No vemos que se haya materializado nada. Muchas empresas no consiguieron los créditos a 24%, porque no tenían las carteras ni garantías. Ahora hay que pagar los sueldos de abril, en una semana. Todo el país está en la misma situación, lo entendemos.

 

-¿Qué es lo que reclaman, concretamente?

 

-Si no se toman medidas urgentes en lo económico veo preocupante la actividad de algunas bodegas. Le hemos pedido al Gobierno no pagar retenciones, que serían 2.000 millones de pesos que se ahorraría todo el sector. Lo pedimos en el marco de la crisis, para mantener el empleo. También que el pago a la COVIAR (ente de fomento que preside el bodeguero José Zuccardi) sea voluntario, porque te inhabilitan la bodega si no pagas ese canon. A esto último nos respondieron subiendo la cuota un 30%. 

 

-El Gobierno ya avisó que no bajará impuestos.

 

-Parece imposible, pero las gestiones hay que hacerlas.

 

-El oficialismo quiere avanzar con un impuesto a las grandes fortunas. ¿Tienen opinión del tema?

 

-Me parece que no se puede seguir gravando. La gente ya paga ganancias, Ingresos Brutos... Eso ahuyenta, se va a ir más gente a vivir a otro país. Necesitamos que más gente esté produciendo.

 

"Pedimos que se liberen los precios de los segmentos más altos de los vinos, que no perjudican a los vinos básicos."

-¿Cree que hay que sostener la cuarentena o hay que abrirla?

 

-Nuestro sector no está en cuarentena, está funcionado en producción pero no en ventas, como en todo el mundo. Creemos que hay que priorizar la salud pero no descuidar la salida productiva. No es fácil. La realidad en el interior es muy distinta, hay que ir probando por lugares. Mendoza tiene 70 contagiados y en los últimos días, ninguno. Hay que ver qué es lo que pasa tomando todas las medidas. Vinotecas es una actividad que se podría abrir, el canal online no está muy aceitado. Eso ayudaría.

 

-Hay mucho lobby para poner fin a Precios Máximos. Incluso Zuccardi pidió flexibilizar los topes. ¿Comparte?

 

-No estamos de acuerdo con Precios Máximos, pero hubo una confusión: nosotros pedimos que se liberen los segmentos más altos de los vinos, que no perjudican a los vinos básicos. Aceptamos que sigan los topes, pero de ninguna manera en los precios altos. No tiene nada que ver el productor con esto. 

 

Donald Trump.
La hidrovía de Javier Milei

También te puede interesar