Crisis por coronavirus

Kicillof apura a intendentes del conurbano para avanzar con la cuarentena administrada

Muchos aún no presentaron sus informes con las actividades que podrían volver a funcionar. Preocupa la demora de los jefes comunales que, a la par, reclaman fondos para pagar salarios.

El gobernador Axel Kicillof se reunió con un grupo de intendentes del Frente de Todos que gobiernan distritos de la Primera y Tercera secciones electorales y les pidió que avancen con los informes necesarios para dar paso a la apertura de algunas actividades económicas dentro de los distritos, siempre y cuando puedan hacerse cargo de los controles sanitarios y protocolos vigentes para enfrentar el contagio de coronavirus. Como contrapartida, los mandatarios del conurbano insisten en que no cuentan con los recursos suficientes para pagar salarios y buscan que el gobernador interceda ante Alberto Fernández.
 

 

Fue un martes de reuniones constantes en Gobernación. El mandatario dejó de lado por un rato las videoconferencias y reunió con los intendentes Espinoza, Ferraresi, Nardini, Gray, Cascallares, Secco, Sujarchuk y Menéndez. No hubo tanto distanciamiento, pero sí utilizaron barbijos y a los intendentes se les midió la temperatura antes de entrar a Casa de Gobierno. Lo hicieron por el ingreso lateral que da a calle 51. La ministra Teresa García (Gobierno) fue la única que siguió la reunión por videocoferencia. García es la encargada de recepcionar los informes y pedidos de los intendentes.

Kicillof les pidió que avancen en la confección de los informes con las actividades económicas que podrían volver a los poblados distritos del conurbano como medida para empezar a mover la economía de manera tal que se alcance una suba en la recaudación de los distritos. 

 

Los informes, con el protocolo y las medidas de seguridad necesaria, son en base a la amplitud de las once actividades que permitió el Gobierno nacional el fin de semana último y además para otras no comprendidas en esa decisión administrativa de Jefatura. Kicillof las traslada y deben tener el visto bueno de la Jefatura de Gabinete y del ministerio de Salud de la Nación. En tanto que la “producción para la exportación”, será con autorización del ministerio del ministerio de Desarrollo Productivo, al igual que para los “procesos industriales específicos”. Asimismo, estas especificaciones se acordarán con el ministerio de Producción bonaerense, a cargo de Augusto Costa.

 

 

 

Si bien la intención de la Provincia era que esas actividades empezaran a abrirse en los distritos del interior o pequeñas poblaciones, ahora planea avanzar también en el conurbano. 

 

Fuentes de gobernación aseguraron a Letra P que hasta el momento no todos los intendentes han presentado sus protocolos para abrir actividades, ni explicitaron cuáles son. La demora estira las definiciones de los distritos que sí elaboraron sus informes.

 

En el interior, los pedidos son variados. Por ejemplo, en Mar del Plata, el intendente Guillermo Montenegro pidió reactivar la tarea de los carperos de los balnearios privados, ya que las carpas quedaron desde marzo armadas en la playa y no hubo, ni habrá, fines de semana turísticos por un largo tiempo.

 


Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) y Gustavo Menéndez (Merlo), al salir de la reunión en Casa de Gobierno. (Foto: AGLP)

 

La situación económica es apremiante para los municipios bonaerenses en este contexto de pandemia mundial. También lo es para la Provincia y la Nación. Por caso, en el encuentro de este martes, el gobernador detalló que la Nación bajó su recaudación un 30% y Buenos Aires, 40%. Los intendentes coinciden en que los municipios recaudan la mitad de lo que venían registrando o bastante menos. Consensúan que el cierre obligado de varios de comercios afectó la capacidad tributaria de los municipios. El Gobierno bonaerense se comprometió a auxiliar e intervenir ante Nación. 

 

En la reunión de este martes, Kicilof también dio un panorama de la situación y anunció que la totalidad de los artículos hospitalarios que están llegando provenientes de China se van a repartir primero en hospitales provinciales y luego en otros centros de salud bonaerenses.

 

El salto de Salta: Cristina Fernández de Kirchner suma apoyos de las fuerzas provinciales que habían acompañado a Ricardo Quintela en la interna del PJ. 
Alonso, ministro de Seguridad: Axel Kicillof es el dirigente peronista con mayor liderazgo

También te puede interesar