El canciller Felipe Solá felició al pueblo chileno por "la ejemplar jornada cívica" del plebiscito para reformar la Constitución y sostuvo que "la democracia en la región se fortalece cuando la ciudadanía decide su propio destino en pleno ejercicio de sus derechos políticos".
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Para el jefe de la diplomacia argentina, "la democracia en la región se fortalece cuando la ciudadanía decide su propio destino en pleno ejercicio de sus derechos políticos".
En la misma línea, el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, resaltó que el pueblo chileno "decidió ampliar la democracia y dejar atrás la Constitución impuesta por (Augusto) Pinochet".
"Felicitaciones al pueblo chileno. En un masivo plebiscito, decidió ampliar la democracia y dejar atrás la Constitución impuesta por Pinochet", publicó De Pedro, tras concluir el plebiscito en el vecino país.
Agregó que "es un orgullo haber colaborado desde el Gobierno nacional facilitando la elección de los chilenos y chilenas residentes en nuestro país".
Por su parte, el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus, también felicitó a Chile por la "enorme madurez que mostró en el plebiscito".
"Nunca más Pinochet. Nunca más dictaduras en América Latina. Viva la democracia", publicó Filmus en Twitter.
La opción "Apruebo" al cambio de la Constitución se impuso hoy de manera contundente en Chile y lograba un 77,85% de los votos, escrutadas más del 45% de las mesas, por lo que era irreversible el inicio del proceso para cambiar la actual carta magna, impuesta en 1980 durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-90).
El "Apruebo" obtenía 2.496.143 votos, mientras la opción "Rechazo" lograba 710.378, en una elección que tuvo mayor nivel de participación que la media en el país desde que el voto es voluntario.