La derecha liberal del espacio de los economistas José Luis Espert y Javier Milei busca hacer pie en Santa Fe para competir en las elecciones legislativas y convertirse en un “cisne negro” luego de que –vaticinan– “estalle la economía”. Para darle cuerpo a sus ideas liberales y no caer en la imprevisión demostrada en las presidenciales pasadas, conformarán un sello nuevo en el que participará la Unión del Centro Democrático (UceDé) como terminal política en territorio santafesino. Exaltaciones del laissez faire que intentarán colarse en una provincia copada electoralmente por el peronismo, el socialismo y Juntos por el Cambio.
Los economistas que se hicieron conocidos por pronósticos y recetas impiadosas en la televisión nacional apuestan a cooptar un sector de votantes de ideas libertarias y de centro derecha, opositoras al peronismo y a todo lo que huela a protección pero que no terminan de encajar en el macrismo. Según supo Letra P, Espert se reunió en la temprana cuarentena con Mauricio Macri pero no hubo acuerdo.
En ese margen imaginan que está la oportunidad para colocar el ideal de cinco diputados nacionales: Milei por la Ciudad de Buenos Aires; el presidente de la UCeDé, Gonzalo Mansilla de Souza, por Santa Fe; y Espert y su arrastre en la provincia de Buenos Aires. Para ello debería lograr un inusual vendaval de votos comparado con el magro 1,47% y sexto lugar en las presidenciales.
El domingo por la noche, con la agitación de la marcha opositora aún caliente, hubo un bautismo santafesino del espacio que en semanas tendrá su nombre y dejará de lado el Frente Despertar. En la reunión virtual participaron los dos economistas estrellas, más el periodista Luis Rosales y el anfitrión Mansilla, bajo el nombre de “La libertad llega a Rosario”. “En Santa Fe también tenemos mucha adhesión en la franja joven porque Milei y Espert tienen un atractivo para la juventud”, sostuvo Mansilla.
Además de machacar con el manejo epidemiológico y las restricciones de las actividades que fueron el hit del liberalismo en pandemia, el encuentro les sirvió para largar las andanzas libertarias en Santa Fe. Y como hasta ahora son economistas sueltos con un incierto potencial electoral, intentan vincularse a partidos con el que comulguen y que estén en la búsqueda de conectar con alguien que los aleje de la postergación. La UceDé se anotó como la llave santafesina para aportar estructura.
No ofrece demasiada territorialidad por ser un partido que perdió lugar en las últimas décadas pero le da volumen partidario al frente. Para explicar la alianza también es preciso recordar que fue la UceDé quien salió a asistir a Espert cuando tambaleó el Frente Despertar para las presidenciales. Al no poder asistirlo con su partido, terminó haciendo un puente con el sello de alquiler Unite, desde donde finalmente compitió. Estas cuestiones también se cobran.
El romance lo matizó Rosales: “Es una combinación de una receta magistral. Es un blend, y el vino está saliendo bueno, es el que la gente va a querer tomar. Puede ser incipiente y prematuro, pero vaya si hay lugar”. El impulso, entienden, se lo daría una eventual crisis. El sugestivo pronóstico lo hizo Javier Milei en el desembarco virtual santafesino: “En caso que estalle la economía en las cercanía de las elecciones, a la gente le va a caer la ficha, y eso va a hacer que podamos convertirnos en un cisne negro”.
“Hay un evento para ser muy pero muy optimistas. Se vienen tiempos difíciles para la economía, y si bien es malo para el país, no deja de ser nuestro triunfo intelectual. Se avecinan momentos muy interesantes que nos pondrán en el centro de la escena como un cisne negro y dar un batacazo antes de lo que pensamos”.
LÓPEZ MURPHY. Con quien no hay feeling por estas horas es con Ricardo López Murphy, otro libertario sin terminal política clara. Cayó mal su negativa de firmar una carta, junto a todo el arco liberal, pidiendo la renuncia del ministro de Salud, Ginés González García. “No nos dio ni una razón, fue hasta maleducado. (Juan José) Gómez Centurión no la firmó pero nos dio fundamentos”, sostuvo un firmante. A todo esto se disputan las adhesiones del Partido Autonomista (PA) y el Partido Demócrata (PD).
El economista no termina de prender el motor electoral 2021 y habla de un 2023 de una gran colisión republicana. Si bien dice competir en las legislativas lejos del macrismo, el resto de los liberales creen que no se resistirá a los puentes que le tira el ala dura de Juntos por el Cambio. De paso lo liman al intentar llevarse al economista Agustín Echebarne, quien se ha mostrado junto a López Murphy, pero difiere en demorar un lanzamiento.
Entre pedidos de prudencia en un escenario económico cada vez más empinado, el exministro de Economía de la Alianza prefiere irrumpir una vez que se produzca el “trastorno económico muy agudo” que espera para marzo, porque en ese momento serán más receptivas sus ideas liberales, según afirmó en una reunión virtual con la Fundación Libertad. Algo similar a lo expuesto por Milei.