NUEVO CICLO | SANTA FE

Perotti resucita proyecto de Lifschitz para salir a pedir USD500 millones

El gobernador enviará en los próximos días sus tan ansiadas emergencias a la Legislatura. Pero aprovechará una iniciativa del socialismo que quedó a mitad de camino para meterse en el mercado externo.

Luego de fracasar a medias en diciembre, el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, insistirá en los próximos días con un paquete de iniciativas sujetas a aprobación de la Legislatura que, según su mirada, son cruciales para recuperar la “caja vacía” que le dejó el socialismo.

 

En ese marco, el rafaelino reunió este martes por la noche en la ciudad capital al grupo de intendentes peronistas y, a lo largo de cuatro horas, repasó la situación “conflictiva” que atraviesa Santa Fe y les pidió que “militen” las emergencias que, desde hace rato, viene solicitando.

 

Pero Perotti no solo se trae entre manos la presentación  de leyes de emergencia en seguridad, económica y alimentaria, sino que pretende, a su vez, que la Cámara de Diputados, presidida por su antecesor, Miguel  Lifschitz, convierta en ley un pedido de endeudamiento de 500 millones de dólares que hizo el propio socialista en 2018. Se los comunicó anoche a los intendentes.

 

¿Cuál es el análisis de Perotti? Que no hay reactivación posible si, a nivel macro, el presidente Alberto Fernández no sella un buen acuerdo de pago de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Mientras eso no suceda, los intendentes tendrán que pasar el invierno, aunque cuando la temperatura roce los 40 grados.

 

 

 

Eso, hacia fuera de la provincia. Hacia dentro, el titular de la Casa Gris plantea que las emergencias, divididas por temática, son ultra necesarias para ordenar las cuentas y pagar las deudas que tiene el Estado provincial, especialmente, con “las constructoras y los medios de comunicación”. Así lo dejó en claro en la noche del martes.

 

Como paso posterior y siempre dependiendo de un buen cierre de Fernández con el FMI, Perotti saldrá al mercado de capitales extranjero para buscar empréstitos que le permitan reactivar la economía doméstica y, particularmente, la obra pública. “Los intendentes estamos desesperados”, graficó uno de los presentes a Letra P.

 

 

 

De camisa celeste y pantalón oscuro y en la antesala del encuentro nocturno, Perotti recorría los pasillos de la Casa Gris con una carpeta blanca bajo el brazo con el título “Créditos internacionales” en letras blancas mayúsculas.

 

Una de las herramientas para recibir dólares la tiene a mano. Es que Lifschitz, en 2018, impulsó la toma de crédito internacional por 500 millones verdes. El proyecto pasó por un tubo y fue aprobado sobre tablas por el Senado que capitanea el peronista Armando Traferri, pero no tuvo la misma suerte en la Cámara alta, que presidió Antonio Bonfatti. Las condiciones del mercado en ese momento hicieron "conveniente" no insistir con el pedido, le explicaron a Letra P referentes del Ejecutivo anterior.

 

 

 

Perotti, en el afán de exponer a la bancada progresista, pretende reinstalar ese debate en particular y entiende que la oposición no puede rechazar un endeudamiento que impulsó su líder.

 

La estrategia de Perotti viaja por los mismos carriles. exponer al Frente Progresista, y al socialismo en particular, y ganar el aval de los intendentes y dirigentes propios que, por ahora, lo tiene.

 

Santa Fe se prepara para una reforma histórica de la Constitución.
Rosario: Newells va a las urnas el 14 de diciembre y se aleja la chance de una lista única

También te puede interesar