Nuevo ciclo | masivo éxodo bonaerense

La tropa herida por Kicillof que levantó la ambulancia de Fernández

Dirigentes oriundos de la provincia de Buenos Aires aterrizaron en distintas áreas de la órbita nacional. Intendentes, ex jefes comunales, concejales, legisladores, dirigentes sociales y académicos.

Si bien aún restan definiciones en segundas y terceras líneas de los ministerios nacionales, el flamante organigrama del gobierno federal deja entrever la presencia de figuras vinculadas a la política y la militancia bonaerense. La convocatoria tiene como protagonistas a intendentes, ex jefes comunales, referentes sociales, deportistas, dirigentes políticos de distintos sectores, concejales, funcionarios municipales, legisladores provinciales y hasta representantes de otros espacios políticos.

 

Ya en los días previos a su asunción como presidente, Alberto Fernández mostró que su gabinete estaría integrado por conocedores del territorio bonaerense, jugada que lo diferencia del armado que en la provincia encabeza Axel Kicillof, que apostó al equipo con el que trabajó durante su paso por el Ministerio de Economía y cerró la puerta a una posible integración de intendentes del peronismo bonaerense en las primeras líneas, quienes entienden que aún podrían ser convocados para áreas técnicas ministeriales todavía vacantes o empresas estatales.

 

Al mando de la mesa chica ubicó a Santiago Cafiero, nieto del ex gobernador Antonio Cafiero, ex viceministro de Desarrollo Social bonaerense y concejal de San Isidro entre 2009 y 2017. Además, uno de los hijos del ex mandatario, el ex diputado nacional Mario Cafiero, fue designado titular del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) y otro nieto, José Francisco Cafiero, secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa de la cartera que conduce Agustín Rossi.

 

Como secretario de Relaciones Parlamentarias, Institucionales y con la Sociedad Civil, dependiente de la Jefatura, fichó el ex diputado provincial y dirigente del Movimiento Evita Fernando “Chino” Navarro. Además, del Grupo Callao, también arribó a esta área la platense Cecilia Gómez Mirada, ahora titular de la Subsecretaría de Asuntos Parlamentarios.

 

Entre los bonaerenses, también citó al cineasta y director del Sistema Nacional de Medios Públicos durante el cristinismo, el marplatense Tristan Bauer, que quedó al frente del Ministerio de Cultura; al expresidente del Conicet, Roberto Salvarezza, a quien se lo designó al frente de Ciencia y Tecnología, y al economista Martín Guzmán, el platense que quedó al mando de la cartera de Economía.

 

 

 

El ex gobernador Felipe Solá firmó en Cancillería y varios miembros de su equipo de funcionarios en la provincia desembarcaron en distintos ministerios. Su cuñado y miembro del Grupo Callao, Guillermo Justo es su jefe de gabinete y el ex diputado nacional Fernando Asencio, de La Matanza, subsecretario de Asuntos Nacionales de esa cartera.

 

Quien fuera titular en Salud durante sus años como gobernador, Ginés González García, volvió a ser convocado en la cartera sanitaria nacional, cargo que ya había ocupado durante el kirchnerismo, y la entonces directora de Cultura y Educación, la ex diputada nacional Adriana Puiggrós, fue designada secretaria de Educación de la Nación. Quien lo acompañó en la fórmula bonaerense cuando quiso volver en 2015, Daniel Arroyo, asumió en Desarrollo Social.

 

Para el Ministerio que encabeza Solá también fue convocado como secretario de Culto a Guillermo Oliveri, quien ya ocupó ese cargo durante los 12 años de kirchnerismo, y en los últimos cuatro integró la bancada peronista en el Concejo Deliberante de Baradero, y a María Inés Monzó, hermana del ex presidente de la Cámara de Diputados de la Nación Emilio Monzó, se la designó subsecretaria de Asuntos Legales e Institucionales del Ministerio.

 

 

 

MUJERES. En la presentación que Fernández hizo de su gabinete, previa a la jura, Puiggrós no fue la única mujer convocada a las oficinas de Puerto Madero. En un intento de mostrar un equipo con equidad de género, el ahora Presidente sentó a varias mujeres que, en rigor, no ocuparían cargos ministeriales.

 

Malena Galmarini, flamante diputada provincial, exconcejala y exsecretaria de Política Sanitaria del municipio de Tigre, fue convocada para que presida Aysa (Agua y Saneamientos Argentinos). Victoria Tolosa Paz, concejala platense y ex candidata a intendenta de la ciudad capital, quedó al frente del Consejo Federal de Políticas Sociales, y la diputada nacional por la provincia Luana Volnovich fue designada titular del PAMI.

 

Además de las mujeres designadas en distintos cargos, toma relevancia la creación del Ministerio de las Mujeres. La flamante titular, Elizabeth Gómez Alcorta, también tiene un plantel que cuenta con bonaerenses. Como jefa de Gabinete designó a la directora de Planificación de Morón durante el sabbattellismo Lara González Carvajal; en la Subsecretaría de Formación, Investigación y Políticas Culturales se designó a la psicóloga y directora de Políticas Feministas de la UNLP Diana Broggi y en la Subsecretaría de Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Género juró la ex coordinadora del Observatorio de Género de la Defensoría del pueblo bonaerense Laurana Malacalza.

 

 

 

TERRITORIALES. En la convocatoria de su mesa chica, el Presidente también sumó a intendentes y ex jefes comunales bonaerenses. Gabriel Katopodis, que había renovado su mandato en San Martín, fue designado al frente de Obras Públicas y este nombró al ex intendente de Cañuelas Gustavo Arrieta como titular de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV). También se espera que desembarque en esa cartera el ex intendente de Guaminí Néstor Álvarez, que hasta ahora cumplía funciones en la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires.

 

Si bien se había mencionado la posibilidad de que el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, asumiera como secretario de Obras Públicas, finalmente definió quedarse al frente del municipio.

 

Además, Fernández convocó a Mario Meoni, que venía de ser derrotado en su carrera para volver a conducir Junín, como ministro Transporte. El grupo de caciques bonaerenses por ahora se completa con Leonardo Nardini, de Malvinas Argentinas, designado número dos de Aysa.

 

 

 

INTERIOR. El ex diputado nacional mercedino Wado de Pedro, que fue nombrado ministro del Interior, también se rodeó de bonaerenses de confianza. El ex concejal camporista browiano  José Lepere  fue designado secretario de Interior. Su vínculo con De Pedro se remonta a su paso por la Secretaría General de la Presidencia.

 

También convocó a ex ministra de Economía durante el mandato de Daniel Scioli, Silvina Batakis, quien fue designada secretaria de Relaciones con las Provincias. La economista, parte del armado económico del PJ bonaerense, estará acompañada por el ex funcionario varelense Martín Pollera, nombrado subsecretario de Políticas para el Desarrollo con Equidad Regional.

 

En representación de los intendentes también arribó el diputado provincial Avelino Zurro, sobrino del jefe comunal de Pehuajó, Pablo Zurro, quien fue designado secretario de Municipios. La banca que dejaba vacante debía asumirla el economista Santiago Fraschina, pero no lo hizo porque fue convocado para hacerse cargo de la Secretaría General de la ANSES, presidida por Alejandro Vanoli.

 

 

 

Fernández, además, designó a un familiar cercano del ministro del Interior como representante del Poder ejecutivo Nacional ante el Consejo de la Magistratura. Se trata del ex concejal Gerónimo Javier Ustarroz, primo de Wado de Pedro y hermano del intendente de Mercedes, Juan Ustarroz.

 

TRABAJO. En la cartera laboral, conducida por Claudio Moroni, si bien hay algunas definiciones, todavía varios lugares están vacantes. En la Secretaría de Trabajo, que cumple la función de viceministerio, se incorporó a Marcelo Bellotti, un académico platense, apoderado del Partido de la Victoria y miembro del Frente de Todos en la ciudad capital. Una de las áreas sobre las que todavía no hay certezas es la Secretaría de Empleo, aunque, por la danza de nombres que aparecieron, se supone que será para un o una dirigente que responda a Sergio Massa. Uno de los mencionados como posible titular fue el diputado nacional Raúl Pérez.

 

Si bien también se nombró para ese puesto a la concejala del Frente Renovador de Avellaneda Mónica Litza, finalmente fue designada como vicepresidenta del Correo Argentino, secundando a Vanesa Piesciorovski, una dirigente bonaerense de La Cámpora que ya integró el directorio de la empresa durante el gobierno de CFK.  

 

 

 

SALUD. González García también se rodeó de coterráneos. En la Jefatura de Gabinete designó a un paisano de pago chico, el diputado provincial massista oriundo de San Nicolás Lisandro Bonelli. Titular de la Secretaría de Calidad en Salud nombró a un hombre cercano al ex intendente de Florencio Varela y actual diputado provincial Julio Pereyra, el médico y concejal del Frente de Todos Arnaldo Medina, quien además fue vicedirector de la Universidad Nacional Arturo Jauretche y fundador y director del Hospital El Cruce.

 

En la Subsecretaría de Gestión de Servicios e Institutos firmó el ex ministro de Salud bonaerense y ex secretario de esa área en La Matanza Alejandro Collia. En la Subsecretaría de Estrategias Sanitarias nombró a Alejandro Costa, quien estaba al frente de la Secretaría de Salud del municipio de Almirante Brown, comandado por Mariano Cascallares, y fue subsecretario de Planificación de la cartera de salud bonaerense durante el sciolismo.

 

OBRAS PÚBLICAS. En esta cartera, además de los mencionados, acompañarán a Katopodis funcionarios de su equipo en el municipio de San Martín. El intendente en uso de licencia se llevó a Carlos Rodríguez como secretario de Infraestructura y Política Hídrica y a Juan Guillermo Sauro, que estará al frente de la Secretaría de Gestión Administrativa.

 

Además, fue convocado el ministro de Economía bonaerense durante el mandato provincial de Solá Gerardo Otero, quien quedó al frente de la jefatura de Gabinete. Aunque aún no fue designado, se espera que el concejal de Lanús y ex diputado nacional Edgardo Depetris se sume al equipo de Katopodis en la Subsecretaría de Obras Públicas.

 

 

 

EDUCACIÓN. El ministro Nicolás Trotta integró en su equipo a académicos que encabezan universidades en el conurbano bonaerense. La Secretaría de Evaluación Educativa quedó a cargo de la hasta ahora rectora de la Universidad Nacional de General Sarmiento, Gabriela Diker, y la Secretaría de Políticas Universitarias está en manos de Jaime Perczyk, presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y rector de la Universidad de Hurlingham.

 

DESARROLLO SOCIALDaniel Arroyo estará acompañado en la Subsecretaría de Articulación y Comunicación Comunitaria por un hombre de confianza de Alberto Fernández, Hernán Torres Guerrero. El lanusense preside el Partido de la Equidad y el Trabajo (ParTE), espacio fundado por el actual Presidente. Además, se designó a la ex senadora provincial massista y concejala de Tigre Micaela Ferraro Medina como subsecretaria de Inclusión e Integración Social y a la ex diputada de Lomas de Zamora Laura Berardo en la Subsecretaría de Desarrollo Humano de la Secretaría de Abordaje Integral.

 

En esta cartera fueron designados dos referentes de movimientos sociales de la provincia: Emilio Pérsico, del Movimiento Evita, asumió como secretario de Economía Social, y Daniel Menéndez, de Barrios de Pie, en la Subsecretaría de Promoción de la Economía Social y Desarrollo local.

 

 


TURISMO Y DEPORTE. El porteño Matías Lammens estará acompañado por la ex jugadora de la selección nacional de hockey, Inés Arrondo, de Mar del Plata, que asumió como secretaria de Deportes, y por la varelense randazzista Florencia Casamiquela, que quedó a cargo de la Dirección de Relaciones Parlamentarias e Interjurisdiccionale.

 

OTRAS LÍNEAS. Como indicó Letra P, un vagón de massistas desembarcaron en Trenes Argentinos, área dependiente de Transporte, conducido por Meoni.

 

Además, en la listas de bonaerenses se sumó el ex candidato a intendente platense Federico Martelli como jefe de Gabinete de la Secretaría de Energía; el diputado nacional y también platense Carlos Castagneto, que tomó licencia de su banca para asumir como responsable de la Dirección General de Recursos de la Seguridad Social de la AFIP; el subsecretario de Pymes del Ministerio de Producción durante el sciolismo Alberto Geneyro como presidente del Consejo Directivo Del Instituto Nacional De Tecnología Industrial (INTI) y el ex diputado provincial del Frente Renovador Javier Faroni, otro marplatense, como uno de los directores del grupo Aerolíneas Argentinas.

 

En Seguridad, Sabina Frederic designó como jefa de Gabinete a Cecilia Rodríguez, ministra durante el gobierno de CFK y ex secretaria del área en el municipio de Avellaneda. En Ciencia y Tecnología, Salvarezza convocó a la ex subsecretaria de Legal y Técnica del municipio de Moreno María Laura Gonzalez como titular de la Subsecretaría de Coordinación administrativa.

 

La Pampa: el gremio docente se le plantó a Sergio Ziliotto, bajo presión de las bases y de la oposición
Javier Milei, Kristalina Georgieva y Toto Caputo.

También te puede interesar