Trece ministerios y la Dirección General de Cultura y Educación forman el tronco del organigrama bonaerense. Cada ministerio tiene desde el día uno a sus funcionarios máximos trabajando al frente de cada área. Sin embargo, a un mes de andar la nueva gestión bonaerense. hay espacios importantes vacantes, sin nombramientos oficializados, con las principales empresas estatales como ejemplos más destacados.
En efecto, el gobernador Axel Kicillof y distintos ministerios aún no han oficializado designaciones de peso. Por ejemplo, en la empresa Autopistas de Buenos Aires Sociedad Anónima (AUBASA) por ahora no hay presidente o presidenta. El último titular, nombrado por la gestión de María Eugenia Vidal, fue Víctor El Kassir.
Tampoco están designadas las autoridades en Centrales de la Costa Atlántica S.A., la empresa encargada de producir y comercializar energía eléctrica a través de las cuatro centrales distribuidas en la costa bonaerense. El último presidente fue Federico Guillermo Gatti Lavisse.
Buenos Aires Gas Sociedad Anónima (BAGSA) es otra de las empresas estatales que aún no tiene autoridades designadas. Tampoco hay por ahora nombramiento para Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima (ABSA).
Estas empresas dependen del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos. La cartera está al frente de Agustín Simone. En el ministerio se encuentran evaluando quiénes serán las autoridades a nombrar, según explicaron a Letra P.
Simone sí armó el esquema de trabajo en las subsecretarías de su influencia. Fernando Maresca es el subsecretario de Administración, Ernesto Selzer, el subsecretario de Obras Públicas; Guillermo Jelinski, subsecretario de Infraestructura Hidráulica; Alejo Supply, subsecretarío de Transporte e Ignacio Negroni, subsecretario de Planificación y Evaluación de Infraestructura.
Corren algunas versiones. Sobre todo en lo que hace a los consorcios de los puertos. Juan Cruz Lucero es el nombre que se repite para la Subsecretaría de Puertos. Lucero es coordinador del Observatorio de Industria y Sector Externo del Centro de Economía Política (CEPA) y cercano al Jefe de Gabinete, Carlos Bianco.
Además, no se descarta que dirigentes o ex candidatos de las regiones portuarias desembarquem en los consorcios de cada terminal. Por caso, en San Nicolás se desliza el nombre de Cecilia Comerio, que en la última elección fue candidata a intendenta de esa ciudad por el Frente de Todos.
Sí hubo designación en el Astillero Río Santiago. El ex embajador en Bolivia Ariel Basteiro asumió días atrás en la planta de fabricación naval. El acto de asunción contó con la presencia del ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa.
Estuvimos en el Astillero Río Santiago en la presentación de su nuevo presidente Ariel Basteiro. • Junto a las...
Publicado por Augusto Costa en Jueves, 2 de enero de 2020
Otra área que aún no tiene designación es la subsecretaría de Asuntos Municipales. Como contó Letra P, hoy por hoy la relación diaria con los municipios pasa por la ministra de Gobierno, Teresa García. Bianco y los ministros Simone y Costa también se reúnen con intendentes, aunque por temas puntuales.
La gestión de Vidal le había dado volumen a esta subsecretaría, que era comandada por el hoy diputado provincial Alex Campbell y trabajaba bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete.
Transitoriamente, el Instituto de Lotería de la Provincia está bajo el control de Bianco. Kicillof lo designó “a fin de continuar con el normal desenvolvimiento del Instituto”. Al momento de las principales designaciones ministeriales, corrió el trascendido de que esa caja preciada sería para una persona “recomendada” por el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde. El elegido sería Omar Galurralde. Sin embargo, su efectivización quedó en stand by.
Tampoco está nombrados el contador general de la provincia y el tesorero. Hasta el momento, siguen en en sus cargos los funcionarios de la gestión de Vidal, Horacio Stavale como tesorero y Carlos Baleztena como contador. La continuidad busca garantizar el funcionamiento administrativo. Para elegir al nuevo contador o a la nueva contadora, tiene que haber acuerdo en el Senado bonaerense.