La decisión de Domingo Peppo de modificar de manera sorpresiva la fecha de las elecciones provinciales en Chaco un día después de que Jorge Capitanich anunciara el desdoblamiento de las elecciones municipales de Resistencia anotó un nuevo capítulo en la guerra que enfrenta a los dos líderes chaqueños y que empezará a cerrarse cuando se midan en las PASO del 11 de agosto como candidatos a senadores nacionales.
“Por motivo de prácticamente la superposición del cierre de listas provinciales con las PASO nacionales, dispuse correr las elecciones provinciales”, sorprendió este jueves Peppo, quien a principios de junio había anunciado que los comicios chaqueños se celebrarían el 29 de septiembre. Tras la modificación, la fecha de las elecciones quedó fijada para el 13 de octubre y la segunda vuelta, para el 10 de noviembre.
El anuncio del gobernador llegó un día después de que el intendente de Resistencia, Capitanich, firmara la resolución que estableció el desdoblamiento de las elecciones municipales para el 10 de noviembre, con el objetivo de separarlas de los comicios provinciales. Tras la decisión de Peppo, esa fecha coincidirá con la segunda vuelta de las elecciones a gobernador.
La guerra de las fechas es la muestra palmaria del enfrentamiento que protagonizan los dirigentes del peronismo chaqueño, a quienes se agrega como tercer protagonista el presidente del Concejo Deliberante de Resistencia, Gustavo Martínez, enrolado en el sector de Peppo y quien, dicen en el entorno de Capitanich, fue el real destinatario del veto de Cristina Fernández de Kirchner cuando decidió negarle al gobernador la posibilidad de llevar la boleta completa para las próximas elecciones nacionales. El presidente del Concejo Deliberante de Resistencia encabezará la lista de candidatos de diputados nacionales en la lista del gobernador.
“En el cronograma electoral original, la fecha del cierre de listas provinciales se superponía con las PASO nacionales. Realmente iba a ser muy complicado, era un drama, no podíamos cerrar listas provinciales en plena veda nacional. Por eso el gobernador decidió cambiar la fecha”, explicó Martínez a Letra P.
De acuerdo al cronograma que había fijado inicialmente la fecha de las elecciones provinciales para el 29 de septiembre, el cierre de listas estaba previsto para el 10 de agosto, un día antes de las elecciones primarias en las que Peppo y Capitanich se enfrentarán como candidatos a senadores nacionales. Los dos volverán a verse en las urnas el 13 de octubre, como candidatos a gobernar.
Pese al enfrentamiento, la decisión de Peppo de cambiar la fecha de las elecciones provinciales no fue mal recibida por el sector que lidera Capitanich, donde también admiten que la superposición hubiera sido “demasiado compleja” desde el punto de vista institucional. Pero, más allá de las cuestiones formales, la postergación tiene una lectura política que comparten los dos bandos del peronismo chaqueño y que asegura que el enfrentamiento de Capitanich y Peppo en las primarias nacionales ordenará las candidaturas a gobernador.
La elección provincial evidenciará, a su vez, al lado de cuál de los dos líderes peronistas se alinean finalmente los intendentes. En el sector de Peppo aseguran que, sobre 70 intendentes, tienen de su lado a 63, que decidieron unificar sus elecciones con las provinciales. Del lado de Capitanich afirman que el gobernador cuenta con mucho más que siete, pero que muchos intendentes alinearon la fecha de los comicios municipales con los de la provincia por una cuestión de costos. En los dos campamentos coinciden en que "el aparato" está del lado del gobernador - también presidente del PJ - y que Capitanich gana en popularidad.
“El lunes después de las PASO para senador hay que barajar de nuevo las cartas. Las PASO nacionales resuelven nuestra interna. Si Coqui ganase por goleada, habría margen para sentarse a negociar de otra forma para las provinciales. Inclusive podría haber unidad en las elecciones a gobernador”, dicen cerca del intendente de Resistencia. Otro dirigente del espacio coincide en que la decisión de postergar la elección “permitiría retirarse al que resultase perdedor y armar una lista de unidad, viendo la realidad política”.
Desde la otra vereda, Martínez afirma que las elecciones nacionales “no van a ser un espejo” de las provinciales, pero mostrarán que “el liderazgo de Caputanich está terminado”. “Ninguno de los dos va a modificar su decisión de ser candidato a gobernador después de las PASO. Lo que se va a evidenciar es la gran dispersión del electorado”, dice el presidente del Concejo Deliberante de Resistencia
Martínez ya hizo saber su deseo de ser candidato a intendente de Resistencia y pegará su boleta a la de Peppo. Capitanich aún no resolvió a quién impulsará como sucesor en el municipio. Además de Capitanich y Peppo, en la previa ya se anotan como posibles candidatos a gobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff – ex vice de Capitanich – y el senador nacional Eduardo Aguilar.
Como contó Letra P, Peppo y Capitanich habían llegado a un acuerdo para compartir la boleta como candidatos a senador, uno como titular y otro, como suplente, que fue vetado por CFK.
La ruptura entre ambos se cristalizó el 22 de junio, cuando inscribieron listas separadas como candidatos a senador y anunciaron, en simultáneo, que luego competirían también por la gobernación.
El enfrentamiento se profundizó aún más cuando Alberto Fernández y Cristina decidieron autorizar solamente a Capitanich a adherir a su boleta a la fórmula presidencial y le negaron esa posibilidad al gobernador. El anuncio se hizo dos días después de que la ex presidenta pasara por Resistencia para presentar su libro y fuera recibida allí por los dos dirigentes. Horas más tarde, llegaron los anuncios sobre los desdoblamientos electorales.