ELECCIONES 2019 | JUNTOS X EL CAMBIO

Defensores del Cambio: identikit del voluntario PRO y la “campaña colaborativa”

Se anota por internet y recibe material para difundir. De Facebook a las cadenas de WhatsApp. El alfil de Peña que “evangeliza” funcionarios y dirigentes. Lanzan una app para ordenar la tropa.

A poco más de un mes de su lanzamiento, el Gobierno continúa con el reclutamiento de militantes para la campaña y contabiliza, hasta ahora, 100 mil voluntarios -denominados "defensores del cambio"- dispuestos a recorrer el país en respaldo de la boleta Mauricio Macri-Miguel Ángel Pichetto, además de comprometerse a integrar una red de circulación y comentario de videos, imágenes y textos relativos a los candidatos de Juntos por el Cambio. La idea fuerza es llevar al máximo la polarización con el Frente de Todos.

 

El trabajo de los defensores del cambio, réplica de los "voluntarios" de hace cuatro años, tiene su fase territorial y su costado virtual. El diseño nace del consultor Federico Morales, que meses atrás recomendó al Gobierno dar de baja el timbreo y refugiarse en WhatsApp para esta campaña, como contó Letra P. Morales, del riñón de Marcos Peña, es actualmente el secretario de Movilización y Voluntariado del PRO, el organismo interno partidario que se dedica exclusivamente a sistematizar y coordinar estas redes de militantes y voluntarios amarillos.

 

El voluntariado sigue los parámetros de la campaña oficial y tiene como meta central consolidar el voto duro, pero también ir al encuentro de los desencantados del modelo M. En rigor, se trata de esa porción del electorado que votó al Gobierno y hoy cuestiona a viva voz a Macri por la crisis económica. En la Jefatura de Gabinete admiten que ese votante mira, por estas horas, hacia las costas de Roberto Lavagna o de José Luis Espert. Según un reciente sondeo de Gustavo Córdoba & Asociados, entre Consenso Federal y el frente Unite (Despertar) aglutinan el 17% de votos en las PASO. Como contó este medio, ahora el Gobierno trabaja contrarreloj para llamar a votar en las elecciones del 11 de agosto y la estrategia de los Defensores del Cambio no escapa a ese camino.

 

Los voluntarios se registran por internet y dejan su número de celular o su dirección de correo electrónico. Reciben materiales de campaña que luego deben esparcir a contactos de confianza

Los voluntarios de 2019 se registran por internet y dejan su número de celular o su dirección de correo electrónico como contacto. A raíz de ese registro, empiezan a llover los materiales de campaña que luego deben esparcir a contactos de confianza: videos editados, textos, frases de funcionarios sobre temas de actualidad, entre otros contenidos.

 

Hace cuatro años, la base de datos se generaba desde el territorio y se formó una masa de voluntarios que superó el millón. Años después, los equipos del PRO afincados en la sede de la calle Balcarce cotejaron la información y hallaron nombres, direcciones y datos de contactos que eran erróneos. Hubo una depuración y la página web de los defensores del cambio volvió a cargar las planillas, abriendo también el juego a la Unión Cívica Radical y a la Coalición Cívica.

 

La mecánica más repetida es la siguiente: desde el equipo de Morales toman los datos de quien dejó su celular, le piden que arme un grupo de WhatsApp y comparta ese link para volcar la información y los insumos que necesita viralizar. La sintonía entre la plataforma y las directrices de la campaña nacional que tejen Peña y Jaime Durán Barba es total, salvo excepciones: en los últimos días, un grupo de macristas se entusiasmó y armó su propia cuenta de defensores del cambio en Twitter. Sigue la lógica de la cuenta oficial, pero comparte vídeos propios que no están "curados" por la línea oficial.

 

 

 

ESTÁ PASANDO. Detrás de su pompa, el nombre "defensores del cambio" esconde una lectura sobre los últimos cuatro años: el Gobierno busca defender su gestión y habla de "hechos". Una mudanza discursiva que va del "estamos haciendo" -cristalizado en las legislativas de 2017- al "está pasando" y suma en el equipo de Peña el concepto de "hay que defenderlo". Ese juego de palabras funda una retórica de campaña, que se replicará más en las redes sociales que en los medios tradicionales. Un relato que va en línea con la estrategia madre de la Casa Rosada: polarización, pero con "hechos". El propio Macri compartió una publicación en Facebook en la que habló de "pasado" versus "presente". 

 

Al mismo tiempo, la fase del voluntariado es parte de la estrategia de campaña colaborativa que diseñó Peña para 2019. “El voluntario tiene la libertad de contar por qué sigue confiando en esta gestión y quiere invitar a otros a hacer lo mismo. Así como colabora y arma grupos de WhatsApp, también motoriza reuniones para defender al Gobierno, que es defender lo logrado”, sostienen en la Jefatura de Gabinete.

 

 

 

 

 

La plataforma de voluntariado es una herramienta de campaña más, como WhatsApp y Facebook, que no quedará en el olvido y Juntos por el Cambio explotará como lo hizo en 2017. La difusión de spots o cortes de video y audio proselitistas de Macri y sus candidatos por medio de servicios de mensajería instantánea representan, según el Gobierno, una "evolución" de la cercanía. Como contó Letra P, ya no alcanza con el timbreo y esa actividad mutó a reuniones más pequeñas, que también son organizadas por defensores del cambio barriales. 

 

La difusión de spots o cortes de video y audio proselitistas de Macri y sus candidatos por WhatsApp representan, según el Gobierno, una "evolución" de la cercanía.

La labor de los defensores del cambio, muchos anónimos y sin vínculo directo con el Gobierno ni con el Estado, se puede confundir con lo que puede hacer un dirigente oficialista en campaña. Desde hace meses, ministros, legisladores y funcionarios de Juntos por el Cambio entraron en el juego y trabajan a la par de esa estrategia virtual. Otro de los puntos clave es que esa comunicación pase por vecinos. Dicha decisión tiene dos objetivos: naturalizar el mensaje y, en algunos casos, aportar una credibilidad con la que el dirigente político no cuenta.

 

Este diseño de voluntariado es propiedad de Morales, pero la definición final siempre es de Peña. En el PRO también trabaja Gonzalo Turdera desde lo territorial, mientras que Esteban Bianchi estará a cargo de la aplicación mobile -saldrá para Android e IOS- de Defensores del Cambio. A su vez, Guillermo Riera, que dejó su lugar en el Gobierno para dedicarse de lleno a la campaña en 2017, vuelve a ser parte del staff y trabajará en la estrategia de redes del oficialismo.

 

En tanto, Rosendo Grobocopatel, alfil de Peña, se cargó al hombro parte de la difusión de esta plataforma y recorre oficinas gubernamentales explicando su funcionamiento, al tiempo que prepara y motiva reuniones para formar a los voluntarios.

 

Anita Martínez se perfila como candidata del PRO en Rosario ante la negativa de Miguel Tessandori.
Donald Trump y Elon Musk

También te puede interesar