El economista Martín Redrado aseguró que la salida de Christine Lagarde del Fondo Monetario Internacional (FMI) no cambiará la relación de ese organismo financiero con la Argentina y remarcó que el desafío que tiene el próximo gobierno es “elaborar un programa” de cara a una nueva etapa” con el Fondo.
“El cambio en el FMI no fue un castigo a la Argentina. Las personalidades importan, pero se trató de una designación de los líderes europeos. La relación de Argentina con el Fondo va más allá de eso”, evaluó el economista en declaraciones a radio Continental.
Y agregó: “Los líderes europeos eligieron a Lagarde para presidir el Banco Central Europeo de acuerdo a sus necesidades, no buscaron un ortodoxo”.
Asimismo, el ex presidente del Banco Central recordó que el gobierno de Mauricio Macri “improvisó un plan de emergencia cuando vino un viento de frente, que creyó que sería permanente y fue transitorio”.
“Después del 10 de diciembre tenemos que salir del plan de emergencia. Tenemos que llevarle al Fondo un programa con facilidades ampliadas que le permitan a la Argentina tener un horizonte que hoy no tiene”, completó.
Lagarde había sido una de las principales promotoras del actual acuerdo que Argentina firmó con el organismo por lo que tras su renuncia despertaron algunas preocupaciones.
Sin embargo, desde el entorno del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, aclararon que la salida no tendrá impactos en la política del organismo internacional con el gobierno argentino que continuaría hasta octubre en manos del subdirector gerente David Lipton.