Elecciones 2019 | Buenos Aires

Cuestionan a Petrecca por bloquear políticas para paliar la crisis por desempleo

Dirigentes de la oposición aseguran que el intendente de Junín dejó de lado políticas locales que protegían a los trabajadores. Las cifras de los subsidios a los desempleados y el cierre de comercios.

El desempleo es una de las principales dificultades derivadas de la crisis y la caída de la actividad económica. En el distrito de Junín, uno de los principales municipios de la Cuarta sección y parte de la “patria sojera” del interior bonaerense, la situación es compleja y la oposición ha cruzado al intendente macrista Pablo Petrecca; lo acusan de generar políticas que ayuden a resolver la problemática.

 

Según informó el INDEC, la desocupación tocó el 10,1% en el primer trimestre, cifra que superó el 9,1% de igual período de 2018 y alcanzó dos dígitos por primera vez desde 2006. Puesto en cifras, los desocupados totalizan 1.962.000, es decir, 211.800 más que en igual período del año pasado.

 

En Junín, esta variación se tradujo en pedidos de ayuda económica. Según el titular de la delegación de la Anses local, Walter Petrecca, hermano del jefe comunal, diariamente cuatro trabajadores formales que quedaron sin empleo solicitan un subsidio de desempleo, publica el diario local Democracia. La cifra mensual superó ampliamente la demanda de 2018, dado que el año pasado se registraban 25 solicitudes por mes.

 

 

Distintas entidades y referentes de espacios políticos han expresado en el último tiempo su disconformidad por la falta de estrategias políticas para hacer frente a la falta de empleo a nivel local, derivado del cierre de distintos comercios e industrias.

 

“Mes a mes vemos la cantidad de aumento de desempleo y falta de inserción laboral”, señaló a Letra P la presidenta del bloque Frente Renovador de Junín, Carolina Echeverría, una de las dirigentes que levantó la voz contra el intendente cuando éste manifestó en una radio local que las 200 personas que hacían fila en un comercio local “no eran desempleados sino gente que busca una mejora laboral”.

 

Echeverría sostuvo que a nivel local la problemática afecta a “los chicos que terminaron el secundario, que no siguen estudiando, que quizá tienen algún oficio y quieren empezar a perfeccionarse y a los universitarios, que una vez que se reciben la inserción laboral es muy difícil”. La concejala consideró que para lograrlo “hay que trabajar desde el Estado”. En este sentido, destacó el rol del ex intendente Mario Meoni, quien busca volver a conducir el distrito: “Él lo hizo en su momento, pero la actual gestión dejó de lado estas políticas públicas. Ese vínculo entre universidad y municipio ha quedado de lado. Es necesarios fortalecer los vínculos institucionales para la inserción laboral”.

 

La dirigente massista, además, citó que “está la problemática derivada del cierre de pymes y locales comerciales por la crisis económica global que estamos viviendo”. En este sentido, detalló que en el último tiempo cesó su producción la textil Antonello, la planta de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (FeCoViTa), la fábrica de fideos Don Antonio, las firmas Induspol y Medilogos y la cooperativa ferroviaria COTTAJ, entre otras. “A esa gente, de más de 40 años, le es muy difícil reinsertarse en el mercado laboral”, indicó.

 

 

 

Echeverría, además, sostuvo que las distintas herramientas aprobadas en el Concejo Deliberante y que tenían como objetivo ayudar a los sectores con problemas de empleo fueron vetadas por Petrecca. “El oficialismo tiene mayoría y los expedientes que salen son los que a ellos les interesa. Había salido uno, por unanimidad, que apuntaba a la creación de un Consejo Económico y Social que proponía tratar políticas en el corto, mediano y largo plazo y el intendente lo vetó”, se quejó la concejala.

 

“Se necesitan programas, la convicción y la voluntad cuando estás en el ejecutivo de llevar a cabo políticas públicas de inserción laboral. El intendente tiene que brindar las herramientas”, señaló. Y agregó que “el tema del empleo es uno de los ejes fundamentales” de los postulantes de la oposición. “Durante esta gestión los programas relativos al trabajo no se continuaron, no hubo voluntad de hacerlo”, completó.

 

milei vs. villarruel: distancia y chicana en el dia de la bandera
La vicepresidenta Victoria Villarruel viajó a Rosario para participar del acto oficial por el Día de la Bandera

También te puede interesar