SAN MIGUEL (Enviada especial) Cruces picantes en la interna peronista, denuncias por irregularidades, circulación de números falsos y hasta un herido. La jornada electoral en Tucumán, donde este domingo se elige nuevo gobernador, arrancó con intensidad y promete mantener la intriga sobre el resultado final hasta la medianoche, cuando se conocerá el ganador luego de un escrutinio que será complicado debido a la enorme cantidad de candidatos que compiten en las diferentes categorías.
La ruptura de José Alperovich con quien fuera su elegido para sucederlo en 2015, el gobernador Juan Manzur, desató la pelea en el peronismo, que disputa su interna de forma abierta y descarnada en una elección en la que el actual mandatario aparece en la previa como favorito.
“Esta va a ser una elección que va a ser modelo en el país, donde se va a ver cómo una estructura con gente nueva le puede ganar a un gobierno que ha puesto millones de pesos para comprar gente (…) lo que hacen es presionar a la gente humilde para que te vote y eso no es peronismo", disparó Alperovich, quien asegura haberse “dado cuenta” de los errores que cometió durante los tres períodos en los que estuvo al frente de la gobernación de la provincia, entre 2003 y 2015, cuando apoyó a Manzur para que fuera su sucesor.
“Me diferencia de Manzur la gestión y la manera de hacer política”, afirmó Alperovich, que se jacta de haber hecho campaña “sin aparato político ni territorio”, con dinero de su bolsillo, nuevos dirigentes y con el único recurso de las redes sociales.
El gobernador le respondió y lo desafió a formalizar la denuncia ante la Justicia. “Todo funcionario público que tenga un conocimiento de algún ilícito está obligado a hacer la denuncia”, dijo. Manzur también hizo referencia a la división del peronismo tucumano. “El peronismo es uno sólo en Tucumán y yo soy el presidente del PJ”, afirmó el mandatario, quien señaló que Alperovich armó su propio partido y “no está en el peronismo”.
Fuera de la interna peronista, la senadora radical Silvia Elías de Pérez también denunció supuestas irregularidades en la primera parte de la jornada. La candidata de la Casa Rosada afirmó que en los cuartos oscuros se encontraron boletas de su fuerza, Vamos Tucumán, “con el número de lista adulterado”, en la localidad de Concepción.
Según informó la Junta Electoral, la única denuncia de Vamos Tucumán sobre la aparición de votos falsos en algunas mesas de Concepción fue resuelta de inmediato y “se dispuso que los presidentes de mesa reemplacen los votos falsos con el número 831, por los oficializados con número 813”.
“Además, hemos hecho denuncias por acarreo de votantes en El Chañar. En la capital el robo de boletas es infernal. Pedimos a la ciudadanía que nos ayude, porque estas cosas nos han llegado por vía de los propios ciudadanos que usan las redes para informarnos”, dijo la senadora.
Voceros de la gobernación desestimaron las denuncias al recordar la enorme cantidad de fiscales encargados de controlar que hay en cada mesa, producto del sistema de acoples que se utiliza en Tucumán, que permite que haya más de 18 mil candidatos en toda la provincia. En efecto, según pudo constatar Letra P en el colegio El Salvador, donde emitió su voto el gobernador Manzur, había once fiscales en una sola mesa.
Además de la enorme cantidad de fiscales, como contó este portal, la Junta Electoral desplegó un inusitado operativo de seguridad, que incluye mil gendarmes y 3.653 policías, uno por cada urna, para evitar que se repita la experiencia de la elección de 2015, que terminó con quema de urnas y denuncias de fraude, también por parte de Cambiemos.
Por el celo que hay en la seguridad, generó dudas el incidente que se produjo en la madrugada de este domigno, a las 4.30, cuando dos delincuentes balearon a un gendarme que estaba custodiando las urnas en una escuela El Colmenar, en la capital provincial, y luego le robaron el arma reglamentaria. El ministro de Seguridad de Tucumán, Claudio Maley, descartó que el hecho estuviera relacionado con cuestiones políticas y dijo que se trató de un episodio “estrictamente delictivo”.
Según informaron a Letra P fuentes de la Junta Electoral, se espera que los resultados estén recién cerca de la medianoche. Mientras tanto, la jornada transcurre entre una guerra de encuestas y bocas de urna que circulan entre operadores y dirigentes políticos de todos los espacios.
En la previa, el gobernador Manzur aparece como favorito, pero los números de las encuestas son absolutamente diferentes entre sí.