ELECCIONES 2019

Cruel en el cartel: la Nación escracha opositores por la firma de obras

El Ministerio del Interior salió a cruzar en las redes a los distritos que ocultan los aportes nacionales en las inauguraciones. El hombre de Frigerio que combate un recurso de la política.

Una constante en la política es el tironeo por publicitar la obra pública. Ya en tiempos del kirchnerismo, la entonces presidenta Cristina Fernández  salió a ponerle un sello con su rostro a todos los carteles de obra en el país. En Cambiemos eligieron un camino distinto. Ante la negativa de distritos de incluir a la Nación en el detalle del financiamiento de rutas, calles y otros arreglos, decidieron cruzar públicamente en las redes sociales a las provincias y los municipios que omiten una obligatoriedad informativa incluida en los contratos.

 

Fue el propio Mauricio Macri el que se cargó al hombro la campaña “escrache”: “Está muy bien que algunos gobernantes pongan carteles grandes con su foto al lado de las obras que estamos haciendo como gobierno nacional. Eso significa que entendieron la importancia de que le cumplamos a la gente”, dijo en una entrevista.

 

Luego, el Ministerio del Interior, la cartera que conduce Rogelio Frigerio, recogió el guante. Pablo Bereciartúa, secretario de Infraestructura, es el encargado de ajusticiar a los rebeldes. “No entró el logo del Gobierno Nacional…”, escribió en su cuenta de Twitter en las últimas horas. Ilustraba el posteo una foto de una obra en la provincia de Entre Ríos, con una bandera de Gustavo Bordet, quien volverá a ser jefe de esa provincia. Cuentan en el Gobierno que esa obra tiene un 70% de financiamiento nacional y un 30% de la provincia.

 

¿Es obligatorio promocionar el detalle? Técnicamente, en la mayoría de los convenios por obras, una vez que se adjudica a la empresa ganadora, uno de los artículos establece que deben incluir el cartel destacando que es una obra financiada o co-financiada por la Nación. Pero la batalla parece no considerar estos puntos y se da en muchos distritos. En cuanto a aguas y cloacas, ya hubo cruces con Lomas de Zamora, Tigre, Avellaneda, Chaco, Salta Capital, Ituzaingó, Ezeiza y Almirante Brown. En cuanto a viviendas, con Tierra del Fuego, La Pampa y Entre Ríos. Tienen listados a esos distritos como “los que se adjudican las obras del gobierno nacional”.

 

 

 

“¿Es una obra financiada por el Estado Nacional? Es una obra financiada por el Estado Nacional. Y son 21.000 metros de cañerías y 3.200 conexiones domiciliarias que benefician a 13.000 vecinos terminando la obra en menos de 30 días”, escribió Bereciartúa sobre una obra en Esteban Echeverría, el distrito que conduce Fernando Gray. Lo propio hizo Ivan Kerr, el encargado de viviendas, con una obra no publicitada por el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni. “No nos queda otra que salir al cruce público”, explicó una fuente de la Casa Rosada. Naturalmente, no es un tema central en la política, pero el Gobierno no quiere resignar ni un ápice en el marco de una campaña en la que la obra realizada es uno de los pocos activos de gestión que puede mostrar.

 

Por el lado de los municipios y las gobernaciones, aseguran que “es una práctica habitual” y confiesan que “publicitar al gobierno nacional resta, más que sumar”.

 

Patagonia: intendencias rezagadas del boom de Vaca Muerta se organizan y le reclaman inversiones a Milei
El secretario de Turismo, Daniel Scioli

También te puede interesar