ELECCIONES 2019. PERONISMO

El laberinto bonaerense de Alternativa Federal

No tiene candidato a la gobernación. Urtubey quería que fuera Massa, pero el tigrense va por otro sillón. Lavagna navega en el sueño del “consenso”. Exploran la opción candidato compartido con CFK.

A cuatro meses de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), Alternativa Federal tiene tres –o cuatro- precandidatos presidenciales pero ninguno de ellos ofrece un dirigente de fuste para dar la pelea por la gobernación de la provincia de Buenos Aires. Por ahora, relativizan el déficit y no descartan que haya una sola boleta a nivel bonaerense. Todos quieren que sea Marcelo Tinelli, pero el conductor y empresario televisivo le esquiva a esa ambiciosa empresa. Al mismo tiempo, exploran otra opción: candidato compartido con CFK.

 

Sergio Massa es el que corre con ventaja y tiene estructura propia en la provincia de Buenos Aires. Cuenta con diputados nacionales, intendentes de distritos del interior bonaerense, concejales y un bloque para nada despreciable de 13 diputados provinciales en la Legislatura que usó para mediar y negociar, en distintas oportunidades, con la gobernadora María Eugenia Vidal.

 

El esquema bonaerense que tiene Massa fue el fundamento que usaron los gobernadores que el año pasado pusieron a caminar Alternativa Federal, sobre todo el salteño Juan Manuel Urutbey, para intentar convencer al ex intendente de Tigre de que este año tenía que ser candidato a gobernador, algo que desde el minuto cero rechazó.

 

Como contó Letra P, Massa llegó al acto que realizó Alternativa Federal en Mar del Plata con un muleto bonaerense bajo el brazo: el diputado provincial Jorge D’Onofrio. Desde el año pasado, el legislador se ofrece como candidato provincial y es uno de los que alienta a Massa a mantener conversaciones “con todos”, incluso con Unidad Ciudadana. Si todo se derrumbase, le quedarían dos años de mandato en la Cámara baja provincial.

 

Urtubey quiere ser candidato presidencial, pero tiene poco y nada para ofrecer en territorio bonaerense.

En el lanzamiento del líder del Frente Renovador en la Rural, uno de los intendentes que aún le responden relativizó ante Letra P la urgecia por definir quién será el candidato de Massa en la provincia de Buenos Aires. La energía está puesta en la interna presidencial. “Falta para esas candidaturas, lo importante es fortalecer el espacio”, dijo. En concreto, no hay mucho.

 

Urtubey quiere ser candidato presidencial, pero tiene poco y nada para ofrecer en territorio bonaerense. Por eso, no se mete en la madre de todas las batallas, compulsa obligada y clave para quien tenga sus aspiraciones.

 

Semanas atrás, celebró la llegada a su espacio de la ex diputada provincial Mónica López. La ex legisladora bonaerense estuvo con Francisco de Narváez y con Massa y terminó apoyando la candidatura presidencial de Daniel Scioli en 2015. En la elección de 2017, se inclinó por la opción Cumplir, que lideró Florencio Randazzo.

 

El que le junta con énfasis algunos dirigentes al salteño es el ex diputado nacional –al igual que López, de pasado randazzista- Oscar Romero. Marginado del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), Romero trabaja para Urtubey presidente. Lo llevó a su distrito, Junín, y se muestra al lado del gobernador.

 

 

 

En La Matanza, el distrito de mayor peso electoral de la provincia, Urtubey sumó a otro ex kirchnerista, massista y hasta hace poco funcionario del vidalismo en la Autoridad de la Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR), Miguel Saredi. “Es un dirigente importante del conurbano que ve más allá de la pelea política y se preocupa por lo que hoy están pasando con los vecinos de La Matanza, que se refleja en gran parte del país”, dijo este lunes Urtubey del matancero, que actualmente ocupa una banca de concejal.

 

El diputado nacional e intendente en uso de licencia de Bolívar Eduardo Bali Bucca es otro de los promotores del Alternativa Federal y fue uno de los primeros que le abrió la puerta a Urtubey en el interior bonaerense. Tiene línea con los intendentes del peronismo y, también, con Marcelo Tinelli, quien le puso condimento a la interna de Alternativa Federal.

 

Bucca estuvo con Tinelli cuando el conductor y empresario recorrió Escobar días atrás y se reunió con el intendente local, Ariel Sujarchuk. De reconocida amistad con el conductor de Showmatch, la semana que pasó también fue a la provincia de Salta y allí mantuvieron un encuentro con Urtubey. Y, antes de eso, viajaron juntos a San Juan para reunirse con el gobernador Sergio Uñac.

 

 

 

La ex candidata a senadora nacional por Cumplir Florencia Casamiquela se muestra con Bucca y milita con base en La Plata entre las opciones Pichetto, Urtubey, Lavagna.  

 

Mientras tanto, Tinelli reparte fotos y encuentros y hace equilibro en Alternativa: almorzó con Roberto Lavagna y recorrió la Escuela de Oficios en San Fernando junto a Massa. Como contó Letra P, allí, el jefe de Gabinete durante la primera presidencia de Cristina Fernández de Kirchner le pidió que sea el candidato de la unidad de Alternativa Federal en la provincia de Buenos Aires. El conductor no se hizo cargo del ofrecimiento.

 

Desde que mostró sus intenciones, fueron varios los que se subieron al camión de Lavagna, que hoy por hoy sigue obstinado en su idea de no ir a una interna y por lo cual tiene un pie y medio afuera de Alternativa Federal. El economista promueve un consenso en el que no quiere competir con Massa ni con Urtubey. También le huye a Cristina y a Unidad Ciudadana. En la provincia de Buenos Aires, Lavagna encontró en el duhalidismo su estructura inicial.

 

En la provincia de Buenos Aires, Lavagna encontró en el duhalidismo su estructura inicial.

“No sé quiénes serán mis candidatos a intendente ni a gobernador; estamos en un proyecto que busca llevar a Roberto Lavagna a ser presidente”, dijo Hilda Chiche Duhalde. El expresidente interino Eduardo Duhalde fue el mentor del Lavagna candidato. El ex diputado provincial y uno de los operadores en la génesis del Frente Renovador Juan Amondarain también respalda la aparición de Lavagna, como también la del senador rionegrino -que tiene en baja sus acciones de candidato- Miguel Ángel Pichetto.

 

Hay algunos concejales que fluctúan en Alternativa Federal con la premisa de escaparle a la grieta, pero que gustan de la propuesta Lavagna. En La Plata, por ejemplo, la concejala Lorena Riesgo se mostró cerca de la propuesta del economista. En la capital provincial, también Luciano Sanguinetti, edil que ingresó por el Frente Renovador en la elección 2015, se acerca al lavagnismo.

 

Así, mientras no hay definiciones claras en la superestructura, dirigentes que funcionan como base de Alternativa Federal se mueven de un lado a otro y buscan la unidad, con primarias incluidas. En Almirante Brown, por ejemplo, el ex candidato a intendente del massismo Mauricio Silva apuesta a ello. Hoy, nadie anota nombres para la precandidatura a la gobernación bonaerense de Alternativa Federal. Ni por internas ni por consenso.

 

Mientras esperan definiciones de la ex presidenta, los intendentes del peronismo K se mueven en bloque y escuchan. La semana pasada, un puñado de alcaldes de la Primera sección electoral se reunió con Massa en Escobar.

 

 

 

También comieron un asado en Ituzaingó para empezar a delinear algunas reglas en caso de que hubiera una interna provincial entre Verónica Magario y Martín Insaurralde. A este dueto de jefes comunales hay que sumarle al ex ministro de Economía Axel Kicillof: el tridente que Unidad Ciudadana ofrece para enfrentar a Vidal, que, como ratificó Macri días atrás, será candidata a gobernadora en las próximas elecciones.

 

Alternativa Federal puede cerrar una lista fórmula “de unidad” para la gobernación bonaerense e ir a internas a nivel nacional; una interna de la que no participaría Lavagna. Por ahora, todos y todas siguen dentro del propio laberinto.

 

El mundo despidió al papa Francisco
Victoria Villarruel, junto a la familia de una funcionaria de Guillermo de Rivas.

También te puede interesar