El presidente de Bolivia, Evo Morales, llegará este domingo a Buenos Aires para realizar una visita oficial con dos escalas: apenas aterrice se trasladará al partido bonaerense de La Matanza. A partir de las 17 participará de un acto dedicado a la comunidad de residentes en el conurbano, junto a la intendenta comunal Verónica Magario, y el lunes al mediodía será recibido por su par anfitrión, Mauricio Macri.
El encuentro entre ambos jefes de Estado se concretará en la Casa Rosada a la misma hora en que el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, ofrecerá una conferencia de prensa para referirse a las medidas paliativas que lanzó el Gobierno este miércoles.
Según informó la cancillería, ambos presidentes hablarán sobre cuestiones fronterizas, pero harán eje en dos temas de máximo interés para Buenos Aires, como la continuidad de los contratos sobre comercialización de gas y la situación política en Venezuela. Para matizar las diferencias, especialmente sobre el país caribeño, Macri le propondrá al líder del MAS la posibilidad de sumar a Bolivia a la organización de la Copa Mundial de Fútbol de 2030, que la Argentina busca realizar junto con Uruguay, Paraguay y Chile.
El Palacio San Martín informó que "la agenda de temas que deberán tratar es muy amplia", pero estarán concentrados en los contratos firmados por ambos países respecto a la provisión de gas hasta 2026. Buscarán sellar la renegociación de esos compromisos en base a un nuevo esquema de precios que le permitirá a la Argentina generar un ahorro de 460 millones de dólares, según explicaron en la Casa Rosada, en base a cálculos de la Secretaría de Energía, conducida por el ex CEO de LAN, Gustavo Lopetegui.
En ese intercambio, la administración de Cambiemos también le ofrecerá al jefe del Estado Plurinacional de Bolivia la provisión de aviones Pampa III, elaborados en la fábrica estatal Fadea, con el fin de reforzar la vigilancia aérea en la frontera en materia de contrabando y narcotráfico.
Las cuestiones fronterizas también serán un disparador para explorar mecanismos de compensación ante emergencias sanitarias y prestaciones de alto riesgo, luego de los roces diplomáticos generados por las denuncias que hizo el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, para cuestionar que el cobro de la atención médica que recibio un ciudadano argentino en el país altiplánico. Luego de los mensajes del dirigente de la UCR, su correligionario, el secretario de Salud, Adolfo Rubinstein, dijo que habían pedido la atencíón gratuita de los visitantes argentinos en ese país, pero la cancillería boliviana desmintió las versión, sostuvo que nunca habían recibido una solicitud de ese tipo y que estaban dispuestos a avanzar en un acuerdo de reciprocidad.
LA MATANZA. El domingo, antes de la visita oficial, el mandatario encabezará un acto dedicado a la comunidad boliviana en el conurbano bonaerense. En el municipio de La Matanza explicaron que solamente cedieron el polideportivo Alberto Balestrini, ubicado en Lomas del Mirador, porque el distrito tiene una de las mayores colectividades, con 90.000 bolivianos residentes en las localidades de Ciudad Celina y Gregorio de Laferrere.