Retiro de crisis: encierro, escrache y agenda social en Chapadmalal

Con fuerte custodia policial y una protesta de vecinos en la puerta, Vidal cerró el encuentro con su gabinete sin conferencia de prensa. Efecto pobreza, objetivo GBA y negación del Plan V.

CHAPADMALAL (Especial) Un fuerte dispositivo policial y los vecinos del barrio Playa Chapadmalal con bombos a modo de protesta y gritos de "que se vaya Vidal" fue este sábado el marco -curioso para una candidata a la reelección- del cierre del "retiro espiritual" organizado por la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, en el sector del chalet presidencial del complejo hotelero turístico ubicado al sur de Mar del Plata, donde el celoso hermetismo para evitar filtraciones de información fue un dato saliente.

 

Pese a eso, Letra P pudo reconstruir que la pobreza y el desempleo fueron ejes centrales en las distintas charlas que tuvieron lugar desde el jueves por la tarde, según confió un vocero pidiendo discreción.

 

También dominó la agenda del encuentro la búsqueda de fondos mediante la suspensión de obras programadas para volcar toda la "carne al asador" en el conurbano, donde están los votos peronistas y donde Cambiemos busca redireccionar la gestión del gobierno para mejorar los alicaídos números que tiene allí el presidente Mauricio Macri.  

 

"Macri es el candidato y hay que trabajar sobre eso. Seguir dejando correr esa idea del Plan V solo genera expectativas que no se van a cumplir", dijo un ministro durante una de las reuniones.

Este portal pudo saber que un ministro importante dijo frente a todos que "hay algo que está claro: Macri es el candidato y hay que trabajar sobre eso; seguir dejando correr esa idea del Plan V (por la posibilidad de la gobernadora sea finalmente se la candidata presidencial de la alianza gobernante) solo genera expectativas que luego no se van a cumplir. Y eso será contraproducente". 

 

Vidal escuchó a todos sus ministros y secretarios. Cada uno hizo un somero punteo de lo realizado durante 2018 y de ese repaso quedó la conclusión de que la expectativa está puesta en mejorar la obra pública y en ir cerrando acuerdos con los sindicatos para evitar altos niveles de conflictividad durante la campaña.

 

Al analizar el desempeño área por área y efectuar un balance de la gestión, la pregunta para cada funcionario fue "¿cuáles fueron tus aciertos y cuáles tus desaciertos en estos cuatro años?" de gestión provincial. "Cómo encaramos el trabajo de acá a octubre" fue la consigna de un trabajo en equipos y por momentos en grupos, señaló un voceroa Letra P.

 

Vidal esperaba que este viernes los docentes le aceptaran la nueva propuesta formulada en paritarias, consistente en aumentos trimestrales en base a lo que indique la inflación del INDEC más 15,6 puntos porcentuales en dos cuotas (la primera, de 5%, en abril, y la segunda, del 10,6%, en agosto) para recuperar las pérdidas de 2018. La gobernadora busca que un acuerdo con los docentes sea el comienzo de una serie de entendimientos con los demás gremios de la provincia.

 

Tiempos mejores. Abril 2018, despues del triunfo en las urnas y antes de la megadevaluación, conferencia de prensa en Chapadmalal.

 

 

Ni el viernes ni este sábado la gobernadora accedió a mantener contacto directo con la prensa. Tampoco lo hicieron sus ministros. Solo hubo diálogos informales con algunos voceros.

 

En ese sentido, se notó la diferencia con el retiro de 2018, realizado casi en la misma fecha. En esa oportunidad, el dólar estaba por debajo de los 20 pesos y los índices de inflación, desempleo y pobreza no eran tan alarmantes.

 

 

Hostilidad vecinal en el espigón de Chapadmalal (Foto: 0223.com.ar)

 

 

ESCRACHE. El otro dato que dio cuenta del momento delicado que atraviesa el oficialismo fue la salida por puertas alternativas de los vehículos en los que llegaron hasta el lugar los funcionarios. Lo hicieron para sortear a un nutrido grupo de hombres, mujeres, niños y familias autoconvocadas del barrio Playa Chapadmalal que se manifestaron entre el Hotel 1 y el acceso al sector presidencial del complejo en repudio a la presencia de Vidal y su gabinete.

 

"Ellos vienen y se reúnen, pero el barrio es un desastre, estamos olvidados", dijo a Letra P una vecina mientras su marido tocaba el bombo y gritaba "andate Vidal". En el espigón de la playa del complejo se leía una leyenda escrita con aerosol: "Andate de Chapa Vidal".

 

 

 

"Este gobierno es una puesta en escena", cuestionaron los manifestantes por la fuerte presencia policial en el lugar cada vez que la mandataria provincial o el presidente Macri realizan actividades en el complejo.   

 

Una treintena de policías se mantuvo firme en custodia del acceso al sector presidencial. El viernes no había sido así: los policías se habían mantenido dentro de sus autos particulares en los alrededores.

 

Con estos condimentos, el cierre del encuentro resultó muy distinto al del año pasado, cuando los ministros se acercaron a dialogar con la prensa y la propia gobernadora respondió a las preguntas de los periodistas.

 

Eduardo Toniolli del Movimiento Evita, Marcelo Lewandowski y Juan Monteverde.
El peronismo mide el impacto del caso Kueider ante una eventual candidatura a senador de Gustavo Bordet. 

También te puede interesar