La economía de Cambiemos

Con el dólar encendido, Vidal vuelve a emitir deuda con tasas superiores al 50%

Realizó la emisión de Letras del Tesoro más suculenta de 2019: por más de $5.700 millones. Con la turbulencia reflotada, la tasa de interés se acerca al pico que exhibió el año pasado.

Mientras busca acordar con entidades bancarias un préstamo a corto plazo por hasta 500 millones de dólares, el gobierno de María Eugenia Vidal aceita su maquinaria de deuda corta en pesos, aunque sin dejar de percibir los coletazos de un contexto en el que un dólar encendido acaricia los $45. La administración vidalista realizará este viernes la emisión de Letras del Tesoro más suculenta en lo que va de 2019: $5.701.030.207, cifra que se repartió en cuatro letras (de 32 a 185 días) con tasas de hasta 52% que se acercan al pico máximo exhibido en el turbulento 2018, cuando la barrera del 50% solo fue superada en octubre y noviembre. El mes pasado, la tasa de interés había merodeado el 39%. Hace un año, el promedio se ubicaba en la mitad: 25%.

 

 


El Ejecutivo bonaerense salió este mes al mercado primario con la emisión más elevada del año electoral, cuando no solo va en aumento la necesidad de exhibir una gestión en marcha sino, también, en momentos en que el acuerdo inminente con los docentes representará un mayor desembolso de recursos en el corto plazo y un posible efecto dominó en lo que refiere a las previsiones salariales para estatales, médicos y judiciales, que ya están golpeando la puerta de la Gobernación requiriendo reapertura de paritarias y recomposición salarial por 2018, tal como se está por consensuar con los educadores.
 

 

De acuerdo a los resultados de la licitación correspondiente al tercer tramo de emisión de Letras 2019, la Provincia adjudicó la totalidad de las propuestas recibidas. Según detalla el documento al que tuvo acceso Letra P, las dos letras a descuento, con vencimiento más próximo (a 32 y 63 días), son las más voluminosas: en la primera se adjudicaron $2.203.228.253 y en la segunda, $3.141.979.982. Los dos instrumentos restantes son con cupón de interés variable (Badlar más un margen fijo de 6,47%): $328.174.892 a 91 días y $27.647.080 a 185 días.






Sin acceso a los mercados internacionales desde mediados de 2017, la ingeniería económica vidalista vuelve a sumergirse en letras a plazos estrechos y tasas crecientes, una receta financiera para hacerse de recursos inmediatos que, en buena medida, agigantan la bola de nieve del endeudamiento bonaerense.

 

Más allá de esto, la apuesta del Ejecutivo bonaerense se centra en lograr el préstamo por USD 500 millones que está buscando acordar con los bancos en los umbrales de un segundo trimestre en el que se posa la mayor carga de deuda del año.

 

En los próximos tres meses, el Ejecutivo provincial tendrá que desembolsar 115 millones de euros y cerca de 950 millones de dólares en concepto de intereses y amortizaciones de diversos bonos, siendo el más voluminoso a cancelar el bono por U$S 750 millones que tomó la actual gestión en junio de 2016.

 

Diego Fenoglio, el empresario que endulza con inversiones a Javier Milei
La privatización de AySA en la era Javier Milei

Las Más Leídas

También te puede interesar