Con el objetivo de evitar la interna de Cambiemos en Córdoba, el Gobierno puso en marcha una serie de movimientos para disciplinar las tensiones entre macristas y radicales en otras provincias como Río Negro y Santa Fe, pero también en dos distritos donde no hay PASO: Tucumán y La Rioja. Las señales salen de la Casa Rosada, pero también desde la jefatura de la UCR, a partir de un acercamiento de posiciones entre el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y el gobernador mendocino y titular del Comité Nacional del partido centenario, Alfredo Cornejo.
La primera pieza de esa hoja de ruta fue aplicada en Río Negro, donde la diputada nacional por la UCR Lorena Matzen será la candidata que competirá con el mandatario Alberto Weretilneck, que ya confirmó que buscará la reelección. La designación implicó un paso al costado para el diputado macrista Sergio Wisky, que aplicaba para el mismo lugar.
Un funcionario de Balcarce 50 explicó a este medio que la decisión política fue “contener a la UCR dentro de Cambiemos” en un escenario local donde el oficialismo local tiene altas chances de mantener el control de la provincia.
En Tucumán, los precandidatos de Cambiemos podrían evitar la interna a partir de la utilización de la reglamentación de la utilización de encuestas, que serviría para definir a la fórmula que competirá con el peronista Juan Manzur, otro cacique del PJ que también buscará su reelección en el cargo. Los participantes de la disputa son cinco. Por el radicalismo se anotaron el ex ministro de Finanzas Alfonso De Prat Gay, el ex jefe de la Unidad Belgrano José Cano y la senadora nacional Silvia Elías de Pérez. A ellos se suman dos figuras provenientes del peronismo que ahora integran las filas del PRO: el actual intendente de San Miguel, Germán Alfaro, y su antecesor, Domingo Amaya, que actualmente es funcionario del Ministerio del Interior pero dejó el PJ para aliarse con Cano en 2015.
De acuerdo a las estimaciones que defienden en la Casa Rosada, la senadora Elías de Pérez tiene una performance que podría transformarla en la contendiente de Manzur, secundada por Amaya: una hipótesis que genera resquemores cerca de Cano y del ex ministro.
En La Rioja, el escenario político está definido por las posibilidades legales del gobernador Sergio Casas (PJ) para disputar su reelección, luego de la consulta popular que realizó para hacerlo y que ahora es materia de controversia judicial ante la Suprema Corte. Esta provincia y Tucumán son dos territorios norteños donde no hay PASO obligatorias. En el Gobierno sostienen que Cambiemos tiene "más de un candidato competitivo", en referencia al radical Julio Martínez (ex ministro de Defensa) y al intendente de la capital provincial, Alberto Paredes de Urquiza, otro jefe comunal de origen peronista que tiene una estrecha relación con el PRO.
En la Casa de Gobierno aclararon que el intento oficial para evitar las internas en ambas provincias del NOA "está en marcha", pero "restan definiciones" para cerrar un acuerdo.
El recurso para dirimir las candidaturas mediante el desempeño de los precandidatos podría funcionar debido a los números que arrojan las encuestas, pero la mira está puesta puesta en Córdoba, donde el intendente capitalino, Ramón Mestre, insiste en concretar internas con el titular del bloque de diputados nacionales de Cambiemos, Mario Negri. El próximo lunes vence el plazo para la oficialización de candidaturas y tanto en la Casa Rosada como en la intendencia de Córdoba Capital admiten que hay intercambios para “hacer un último intento”.
Otro punto del acuerdo tiene que ver con el disciplinamiento del radicalismo santafesino a partir de la intervención de la convención partidaria provincial por parte del Comité Nacional para dejar sin efecto la decisión que tomaron sus autoridades de darles libertad de acción a sus afiliados y habilitarlos a participar en Cambiemos o en el Frente Progresista Cívico y Social. Con la UCR de esa provincia intervenida y una dura polémica en torno a la decisión adoptada por el partido, Cambiemos se encamina a una disputa entre el intendente de la capital provincial, José Corral, y el titular del PRO provincial, Federico Angelini.