ELECCIONES 2019. BUENOS AIRES

Sin desdoblamiento, la bicameral de Vidal y Massa prepara un dictamen inocuo

Tras conocerse que Macri y Peña tumbaron la idea de separar los comicios, la comisión había dejado de reunirse. Ahora, afinará un informe donde rechazará las elecciones municipales. Fuertes críticas.

 


Cuando se pensaba que la bicameral que plantó el vidalismo con el objetivo de adelantar las elecciones provinciales y separarlas de las nacionales había quedado desarticulada, habrá un informe que será de menor volumen político y que consistirá explicar por qué no es posible darle autonomía a los municipios para que elijan su propia fecha de elecciones. 

 

“Fue lo único que llegamos a debatir. Ahí escuchamos expertos e intendentes”, le dijo este lunes un integrante por el oficialismo a Letra P, quién aseguró que el contenido del dictamen rechazará las elecciones municipales. 

 

Durante enero, el gobierno bonaerense puso en la agenda mediática la discusión electoral y la chance de que Vidal tenga su elección por fuera de la de Mauricio Macri. El escenario, supuestamente, le iba a dar independencia electoral a la gestión bonaerense. Además, el vidalismo alegaba que un escenario favorable para Cambiemos en la Provincia potenciaría las chances de reelección presidencial, aunque también serviría un salvaguardo para la mandataria bonaerense en caso de que Macri no rinda según lo esperable.

 

Pero cuando el Jefe de Gabinete, Marcos Peña, clausuró la idea y se la comunicó a su par bonaerense, Federico Salvai, la bicameral que funcionaba como satélite de ese debate electoral entró en un limbo. El 17 de enero, en la localidad de Azul, había sido su última reunión en donde el presidente de la Cámara de Diputados y titular de la comisión, Manuel Mosca, le decía a Letra P que “es válido el debate del desdoblamiento en términos provinciales de lo que significa la elección nacional”.  12 días después se supo que la Provincia no iba a modificar su calendario electoral. La comisión quedó freezada y desarticuló las reuniones que iba a tener futuro. 
 

 


Pero este lunes se conoció que finalmente habrá un dictamen. Aunque no será el que imaginaba el Gobierno bonaerense. Para darle un viso de prolijidad, senadores y diputados firmarán un informe donde rechazan las elecciones municipales. 

 

La idea de dotar de autonomía a los municipios con sus propias elecciones era del Frente Renovador y le sirvió a Cambiemos para conseguir los votos del presupuesto y endeudamiento 2019. Si bien en diciembre del año pasado, el massismo presionaba para que se vote su proyecto, el oficialismo le armó una comisión para discutir el tema. En el medio, aprovecharon para instalar la idea de una Vidal libre y autónoma.   

 

La comisión se reunió solo dos veces: primero en Mar del Plata y luego en Azul. El tercer encuentro, que iba a ser en La Plata, quedó sin efecto. 

 

El plan de desenganchar las elecciones municipales de las provinciales como pretendía Massa chocaba con la Constitución provincial. El artículo 190 de la carta magna bonaerense,sostiene que "la administración de los intereses y servicios locales en la Capital y cada uno de los partidos que formen la Provincia, estará a cargo de una Municipalidad, compuesta de un departamento ejecutivo unipersonal y un departamento deliberativo, cuyos miembros, que no podrán ser menos de seis ni más de veinticuatro, durarán cuatro años en sus funciones, renovándose cada dos años por mitad y serán elegidos en el mismo acto que se elijan los senadores y diputados, en la forma que determine la ley".

 

“Desde un primer momento dijimos que esta bicameral era una escenografía inútil porque la definición le correspondía a la Gobernadora. Y ahora que Vidal ejerció esa facultad, en Cambiemos quieren arrastrar al ridículo a toda la Legislatura emitiendo un dictamen”, expresó al presidenta del bloque de Senadores por Unidad Ciudadana e integrante de la bicameral, Teresa García. 

 

Con enfáticos contenidos técnicos, la legisladora arremetió contra el vidalismo. “Son unos improvisados, hicieron todo mal: convocaron a la bicameral mediante un acto administrativo haciendo que su labor no sea vinculante y sin respetar la proporcionalidad; pretendieron debatir cuestiones que eran facultad del Poder Ejecutivo; y ahora van a profundizar este bochorno emitiendo un dictamen inútil que deja a las claras su absoluto desprecio institucional”.

 

 

Javier Milei en Bahía Blanca. El Presidente sufrió un recibimiento hostil.
De Río Negro a Bariloche, el cerro Chapelco en la mira de los Trappa

También te puede interesar