A menos de una semana de asumido el nuevo gobierno, los gremios que confluyen en el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) solicitarán una reunión con el mandatario provincial Axel Kicillof con el objetivo de acercarle un paquete de puntos con las demandas centrales del sector.
Según confirmaron a Letra P autoridades de las distintas entidades sindicales que integran el FUDB, a más tardar este martes se presentará en la gobernación la nota con el pedido formal de audiencia, en la cual se espera que el acento esté puesto en lo salarial y en el plan de obras en escuelas que anunció Kicillof en su primer discurso ante la Asamblea Legislativa.
En un persistente contexto inflacionario, las preocupaciones más urgentes giran en torno a la pérdida del poder adquisitivo del salario. “Tenemos la cláusula gatillo hasta el 31 de diciembre, pero la inflación no se detiene”, enfatizaron en Udocba para marcar que se solicitará reabrir la discusión paritaria “a partir de enero”. Por el lado de la FEB, la cursaron un pedido de reunión a las nuevas autoridades del IOMA, para abordar la delicada situación de la obra social bonaerense.
En Suteba, en tanto, subrayaron que el objetivo gremial es que la convocatoria a paritaria se efectúe “cuanto antes”, pero que también se apunta a discutir otros temas de urgente resolución previo al inicio del ciclo lectivo 2020.
Uno de ellos tiene que ver con la infraestructura escolar. Aquí, el Frente de Unidad Docente Bonaerense buscará conocer, orientar y coordinar con el Ejecutivo las acciones a realizar en el marco del programa especial para la emergencia educativa anunciado por Kicillof la semana pasada y para el cual requirió el compromiso activo de la comunidad educativa.
Ya el año pasado, previo a la explosión en la Escuela Nº 49 de Moreno que causó la muerte de Sandra Calamano y Rubén Rodríguez, los gremios habían presentado una carpeta en la que se detallaban las falencias edilicias, escuela por escuela.
Otro punto que llevarán los docentes a la reunión con Kicillof es el tema de los comedores escolares. “Nos preocupa cómo se implementa en la provincia”, señalaron en Suteba para dar cuenta de la escasez de cupos y los bajos montos por alumno que dejó la gestión Vidal.
Ya quienes abastecen el Servicio Alimentario Escolar dan cuenta de esto. “Con 33 pesos no se le puede dar de comer a un chico ya desde hace meses”, sostuvo a Letra P el titular de Proveedores del Servicio Alimentario Escolar Bonaerense (Prosaeb), Marcelo Luzzi, quien marcó que el gobierno de Kicillof “va a tener que meter rápidamente la mano en Servicio Alimentario Escolar para tratar de actualizar los precios”. En ese sentido, afirmó que, para brindar un menú óptimo desde el punto de vista nutricional, “tendríamos que estar hablando entre 50 y 60 pesos mínimo”.
Por otro lado, avanzar en un programa de formación y actualización docente será otro punto en la agenda de pedidos a la nueva administración bonaerense, según coincidieron las distintas fuentes consultadas, que también focalizaron en las condiciones de trabajo y la salud laboral, además de la necesidad de avanzar con la carrera docente: ingreso, estabilidad, continuidad y ascensos.