ELECCIONES 2019 | CAMBIEMOS

La LarretApp: el machete digital para la recta final de la campaña porteña

Ministros, legisladores y funcionarios recibieron la instrucción de bajarse una aplicación móvil para conocer las obras y proyectos de cada barrio. El plan de gestión 2019-2023.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, apuesta todo a la cercanía. No hay para él "sí, se puede", ni polarización, ni grieta, ni proclamas nacionales. "Municipaliza y reinarás", reza el leitmotiv que los cerebros electorales del PRO eligieron para el tramo final de la campaña porteña. Bajo esa idea, el alcalde realiza 15 reuniones de vecinos por semana y les reclamó a sus funcionarios que dupliquen la presencia en los barrios, sin dejar de bajarles línea para que utilicen un nuevo insumo digital: una aplicación, que deben bajar a sus celulares, para conocer el día a día de las obras públicas y proyectos de modo de difundir eficazmente esa información en las comunas.

 

Se trata de una especie de machete digital que cada legislador, ministro y funcionario debe leer para encarar los encuentros vecinales, en los que el foco de la charla pasa por los temas locales, desde un bache en Paternal hasta la cárcel de Villa Devoto, que fastidia a quienes viven en los alrededores. Larreta respira tranquilo en esos encuentros, en los que la crisis nacional y la economía ocupan un porcentaje bajo de la agenda de reclamos.

 

La LarretApp ya existe, pero el Gobierno quiere que se masifique dentro del espacio amarillo. El objetivo es que cada funcionario tenga el detalle de cada obra, su presupuesto, su plazo de ejecución, la fecha de inauguración prevista y la información suficiente para salir a capitalizar la gestión en cada barrio.

 

La app tiene un ingrediente secreto: parte de la información que muestra nace de encuestas de opinión que condensan reclamos, sugerencias, ideas, proyectos, quejas y deseos de los vecinos de cada barrio. Por lo cual, a la hora de llegar a la reunión vecinal, los funcionarios ya tienen en carpeta cómo podría ser el intercambio y llegan con tiempo de ensayar respuestas y estudiar los proyectos a futuro para esa zona de la Ciudad. Al estilo Papa Noel: cuando llegan a las reuniones, ya saben por dónde pasarán la mayoría de las consultas y pedidos de los vecinos porque, minutos antes, leyeron sus cartas.

 

El libreto de la LarretApp acaba de sumar el plan de obras y proyectos 2019-2023 que el jefe de Gobierno promete ejecutar si consigue la reelección.

 

 

 

Esa plataforma de propuestas incluye la educación digital desde sala de cinco años en las escuelas públicas, diez mil nuevas cámaras en todos los barrios de la Ciudad, la eliminación de las barreras del Ferrocarril Sarmiento, la revalorización del casco histórico (San Telmo y alrededores de la Plaza de Mayo), becas de formación profesional para jóvenes y capacitación para emprendedores.

 

En línea con la tónica digital, Larreta propone que los porteños hagan trámites por WhatsApp. La aplicación móvil contiene información comuna por comuna, barrio por barrio. Allí se agrupan, según el Gobierno, 305 propuestas barriales que Larreta impulsaría si obtuviera la reelección. 

 

 

 

La apuesta por el territorio también implica un llamado de urgencia a los caudillos barriales, que en su mayoría brillaron por su ausencia en las PASO del 11 de agosto. Al tiempo que Larreta y su equipo saturan los barrios con las reuniones vecinales -tanto que algunos candidatos se quejan de que no tienen tiempo de almorzar-, la Mesa Territorial, como contó Letra P, apela a una campaña tradicional con reparto de mercadería y electrodomésticos en los barrios del sur porteño.

 

 

Juan Monteverde, el lider de Ciudad Futura, pone en una encrucijada al PJ de Rosario en 2025.
El PJ de Neuquén tiene una nueva pelea entre sus principales autoridades. Tanya Bertoldi se aleja cada día más de Darío Martínez.

También te puede interesar