Justicia PRO

Vidal designó a jueces y fiscales con paridad de género “fifty fifty”

En los primeros nombramientos de magistrados en 2019 primó la igualdad, una obsesión de la gobernadora que sigue buscando una mujer para la Suprema Corte bonaerense.

La primera tanda de designaciones de jueces en la provincia de Buenos Aires llegó con una sorpresa en el reparto de espacios en relación al género. La gobernadora María Eugenia Vidal empoderó a las magistradas al designar el mismo cupo que sus colegas varones.

 

Tal como informara Letra P en varios artículos, una de las obsesiones de Vidal es que se nombren mayor cantidad de juezas en toda la Justicia y en especial en cargos de instancias superiores. Mientras busca una postulante para cubrir una de las vacantes en la Suprema Corte provincial, ya se dio un gusto. Por primera vez hay una jueza mujer en el Tribunal de Casación, máxima instancia penal de la justicia provincial previa a la Corte. Se trata de Florencia Budiño, quien desde agosto se convirtió en la primera mujer en acceder a un escaño judicial en una de los cargos más altos.

 

En los primeros nombramientos del año 2019, Vidal aprobó la designación de jueces, defensores y fiscales en los departamentos judiciales de San Martín, Azul, Zárate-Campana, Mar del Plata, Avellaneda-Lanús, Morón y Mercedes.

 

 

Mediante diferentes decretos publicados este miércoles en el Boletín Oficial provincial, quedaron oficializadas las designaciones de Verónica Paula Valdi como jueza en la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial San Martín, y de Eduardo Salvador Cataldi como juez del Tribunal del Trabajo del Departamento Judicial Azul, con sede en la ciudad de Olavarría.

 

La mandataria bonaerense designó además como jueza del Tribunal del Trabajo en el Departamento Judicial Zárate-Campana a Mariana Lucia Lirusso; como jueza del Tribunal del Trabajo del Departamento Judicial Mar del Plata, a Natalia Andrea Gómez, y como juez del Juzgado de la Responsabilidad Penal Juvenil del Departamento Judicial Avellaneda-Lanús, a Enrique Lazzari.

 

En tanto, en el Departamento Judicial de Morón, nombró como fiscales a Patricio Javier Ventricelli y a Marisa Teresa Monti, y como defensores oficiales para actuar ante el Fuero Criminal y Correccional a Graciela Saldubehere (Departamento Judicial Mercedes) y a Cristian Diego Penna (Departamento Judicial San Martín).

 

 

 

Con esta medida se revierte la tendencia de los últimos nombramientos de 2018, ampliamente dominados por el sector masculino. El 19 de diciembre pasado Vidal nombró como agente fiscal suplente del en la Región 1, Departamentos Judiciales La Plata, Lomas de Zamora, Quilmes, Moreno-General Rodríguez y Avellaneda Lanús -con competencia además para actuar ante el Fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil- a Raúl Daniel Villalba.

 

Como Defensor Oficial -para actuar ante el Fuero Criminal y Correccional- del Departamento Judicial Azul, designó a Gustavo Emiliozzi; y como Defensor Oficial -para actuar ante el Fuero Criminal y Correccional- del Departamento Judicial La Matanza, a Ignacio Urriza.

 

A la vez, oficializó la designación como asesora en la Asesoría de Incapaces del Departamento Judicial Avellaneda-Lanús, con sede en Lanús, a Laura Hirth, única mujer puesta en funciones en este turno de designaciones.

 

 

 

Los pliegos de jueces y fiscales aprobados en el período 2016/2017 fueron 128 para hombres y 75 para mujeres. En cambio en el período 2017/2018 la cifra empezó a cambiar y del total de aprobados (96), 45 fueron hombres y las mujeres los superaron con 51 designaciones.

 

En el período actual, 2018/2019 ya hubo 22 pliegos aprobados, diez de ellos de hombres y 12 de mujeres según un informe legislativo.

 

 

Las Más Leídas

También te puede interesar