El socialismo apuesta, ahora con el salto sorpresivo del senador Joaquín Gramajo, a sumar más dirigentes peronistas al armado del Frente Progresista. “Son varios los senadores del PJ que tienen una muy buena relación con Antonio Bonfatti”, lanzó el presidente del bloque de diputados provinciales del oficialismo, Eduardo Di Pollina.
“Hablamos con varios sectores de justicialismo desde hace muchos meses, vemos la necesidad de reformular el Frente por la nueva realidad política que tiene a Cambiemos como actor importante”, le dijo Di Pollina a Letra P.
Durante las tres gobernaciones, las de Hermes Binner, Bonfatti y Miguel Lifschitz, el socialismo tuvo minoría en la Cámara alta. Por ese motivo, procuró entablar lazos de fierro con los senadores justicialistas. Bonfatti fue el que llegó más lejos.
El Senado tiene 19 bancas, once pertenecen al peronismo y ocho al progresismo, de las cuales seis son radicales y solo dos socialistas. Todo proyecto requiere del visado del PJ y sus senadores necesitan que el Ejecutivo les responda con obras en sus departamentos.
Sin dar nombres, el diputado socialista aseguró que mantienen conversaciones con otros senadores, gremios y organizaciones sociales vinculadas al PJ, aunque también de “diferentes partidos”.
El anuncio de Gramajo no tomó por sorpresa al socialismo, aunque – reveló Di Pollina – que “nunca” se formalizó una propuesta. El diputado, por otro lado, adelantó que el ingreso de peronistas al progresismo deberá ser tratado de manera orgánica por el partido provincial.
“Hemos hablando con varios, hace más de un año largo que venimos charlando, intercambiamos opiniones, miranda la realidad política que se avecina”, ahondó Di Pollina.
-¿Por qué cree que Gramajo tomó esta decisión? ¿Y por qué podrían imitarlo otros dirigentes del peronismo?
-Se sienten más identificados con el proyecto del Frente Progresista que con otros proyectos políticos, independientemente de la pertenencia partidaria. El Frente tiene una coherencia muy importante y estamos en un momento en el que se pueden perder de un plumazo los derechos que se consiguieron, nosotros estamos en las antípodas de todo eso.