ELECCIONES 2019. CIUDAD BA

Quiénes son y a qué juegan los que se le animarán a Larreta en las urnas

Sin precisiones sobre la fecha de la elección en la Ciudad, Lousteau, Recalde, Lammens, Lavagna y Tombolini apuntan a la Jefatura de Gobierno.

El gobierno de Mauricio Macri aún no muestra las cartas y especula con la posibilidad de unificar las elecciones de los gobernadores de Cambiemos con la reelección del Presidente. La oposición, presa de la definición del oficialismo, evalúa estrategias y candidaturas pero sin una determinación clara sobre la fecha de los comicios en distritos claves, aunque en las provincias que controla la oposición a Cambiemos ya se confirmó el adelantamiento de elecciones. Sin embargo, en la Ciudad de Buenos Aires empieza a avizorarse un panorama de múltiples candidatos que se animan a disputarle la Jefatura de Gobierno a Horacio Rodríguez Larreta.

 

El alcalde porteño es el gobernante oficialista más proclive a unificar su reelección con la de Macri y, como contó Letra P, espera que culmine la novela del verano de Cambiemos en torno al adelantamiento electoral en la provincia de Buenos Aires. A pesar de que lo pensó y lo estudió en infinidad de oportunidades, Rodríguez Larreta no tiene margen político para separar su elección de la nacional. No obstante, aún resta definir bajo qué sistema se votará en la Capital.

 

A pesar de esta falta de precisiones, la terna de precandidatos a jefe de Gobierno toma color, con  varios de los aspirantes recorriendo el distrito e incrementando sus reuniones políticas. Buena parte de su espacio lo quiere compitiendo en la Ciudad, pero él pide esperar y se mira en el espejo nacional: recién afiliado a la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau se anota entre quienes buscarían competir con Rodríguez Larreta. El radicalismo porteño, principal promotor de su candidatura, firmó la alianza Cambiemos en la Ciudad en 2018 y espera una interna abierta con el jefe de Gobierno porteño.

 

La contienda porteña tendrá también otros dos economistas, que ya están en carrera y podrían enfrentarse en internas dentro del espacio que representan: Matías Tombolini y Marco Lavagna recorren la ciudad con el apoyo de Sergio Massa y amenazan con disputar la Jefatura de Gobierno. El primero preside el Consejo Económico y Social (CESBA) y fue candidato a diputado por el Frente Renovador en 2017, mientras que el segundo ejerce como legislador nacional y quiere hacer pie en el distrito con apoyo del peronismo federal.

 

 

 

Tras dos años como legislador porteño, Mariano Recalde insistirá y buscará ser el candidato del kirchnerismo para competir en la Jefatura de Gobierno. Asumió como jefe de la bancada de Unidad Ciudadana en la Legislatura porteña a fines de 2018 y confía en que si las elecciones son unificadas en la Ciudad tendrá una "ventaja" por encima de los aspirantes que no cuenten con un candidato presidencial.

 

Sin experiencia en la política partidaria, pero con gestión para mostrar, el presidente del Club Atlético San Lorenzo de Almagro (CASLA), Matías Lammens, se inscribe entre los candidatos porteños. Como contó Letra P, el dirigente consolida su desembarco porteño y, por estas horas, negocia la vuelta a Boedo junto a Rodríguez Larreta, aunque planea enfrentarlo en los comicios locales. En 2017 amagó con presentarse, pero finalmente continuó en el club. Ahora apuesta por la Ciudad y tiende puentes con Roberto Lavagna y el socialista Miguel Lifschitz.

 

 

 

La izquierda no definió su estrategia, también a la espera de la posible unificación electoral en la Capital. En 2015, la candidata fue la actual legisladora porteña Myriam Bregman, la dirigente con mayor conocimiento e intención de voto del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) en la Ciudad de Buenos Aires. No obstante, también podría ser la candidata del espacio para la Cámara baja, una conquista que el FIT tiene entre ceja y ceja.

 

SISTEMA DE VOTACIÓN. Si decide unificar lo puede hacer apelando a la simultaneidad o proponiendo un esquema de elección concurrente. En el primer escenario, se vota a Presidente y alcalde el mismo día y se utiliza el sistema de sufragio que disponga la Casa Rosada, que será con boleta tradicional de papel.

 

Si Rodríguez Larreta firma por decreto una elección concurrente habilita a que la Ciudad vuelva a llamar a licitación para contratar el sistema de votación para los cargos electivos porteños (jefe de Gobierno, legisladores, comuneros), que volvería a ser la BUE. Si se mantiene el esquema desdoblado, hoy a punto de descartarse, queda a libre disposición del Gobierno porteño el sistema de votación a utilizar en los comicios.

 

Unidos para Cambiar Santa Fe va camino a una interna para definir su lista de cara a la renovación del Concejo de Rosario.
Karina Milei bendijo la dirigencia de La Libertad Avanza en Entre Ríos. En la foto, junto a Roque Fleitas; Andrés Romero; Andrés Laumann; Joaquín Benegas Lynch; y Beltrán Benedit. Participó del acto del 2 de noviembre Martín Menem.

También te puede interesar