Nadie pensaba en el Gobierno que el fin de esta semana terminaría con calma cambiaria. Cuando el lunes se hicieron anuncios vinculados a medidas fiscales para descomprimir los mercados, no hubo reacción y el dólar siguió alto, a $42, hasta el martes. Pero un día después y luego de que el ministro de Economía, Nicolás Dujovne, confirmara negociaciones positivas con el FMI desde Washington, el perfil de los títulos argentinos empezó a virar a terreno positivo y el tipo de cambio modificó la tendencia y comenzó a bajar. En este escenario, el último día hábil terminó con una descompresión relevante: el dólar cotizó con tendencia negativa por tercer día consecutivo y finalizó la última jornada de la semana a $37,81 para la venta ante una menor demanda. Según un promedio realizado por el Banco Central, la divisa finalizó a $36,06 para la punta compradora y $37,81 para la vendedora.
- Temas del día
- Javier Milei
- Donald Trump
- Estados Unidos
- Mauricio Macri
- FMI