Política

Gremios e intendentes juntos, con un ojo en el ajuste y otro en 2019

Motorizados por la eliminación del fondo sojero, medio centenar de intendentes se reunieron con el moyanismo, el triunvirato y la CTA en un ensayo de unidad contra el modelo económico de Cambiemos.

"Este es el peronismo que se mueve, esto es lo que necesitamos para 2019", fue la frase exultante que lanzó a media mañana un intendente bonaerense minutos antes de que comiencen una conferencia de prensa que encabezaron el líder de los camioneros, Hugo Moyano, y la intendenta de La Matanza,  Verónica Magario

 

El encuentro fue el primero de los tres que realizó la presidenta de la Federación Argentina de Municipios (FAM) con los principales espacios gremiales y que sintentizó la política de confluencia entre las estructuras políticas peronistas y el sindicalismo en la búsqueda de un doble efecto: por un lado, aunar fuerzas para conflictos comunes, como es el impacto en el trabajo y los territorios de la eliminación del Fondo Federal Solidario (FoFeSo). Al mismo tiempo, grafica la voluntad de diálogo entre sectores distanciados durante el kirchnerismo que exploran alternativas para 2019.

 

Las declaraciones de Moyano subieron el tono político del encuentro cuando advirtió que "los intendentes piensan que se van a paralizar las obras y, además, que no van a poder pagar los sueldos. Todo el país tiene la misma preocupación". 

 

No obstante, la estrategia del Frente Sindical por un Proyecto Nacional, el nucleamiento que integran la Corriente Federal de Trabajadores, los gremios moyanistas y el Smata, aspira a un diálogo con sectores de todo el peronismo, que se va a expresar la semana que viene con reuniones con diputados y senadores de los bloques Argentina Federal y del Frente Renovador.

 

Con la participación de medio centenar de intendentes de todos el país, incluida la primera línea del peronismo municipal boanerense, y la presencia de los principales referentes del espacio (entre ellos el gráfico Héctor Amichetti, el bancario Eduardo Berrozpe, el dirigente de la energía Carlos Minucci, el de curtidores Walter Correa y la sorpresiva presencia del metalúrgico Francisco Barba Gutierrez), se acordó tender puentes para intercambiar información y diagnósticos que permitan definir acciones de conjunto.

 

En cambio, las resoluciones surgidas del segundo encuentro que después del mediodía protagonizaron integrantes del Consejo Directivo de la CGT y los intendentes de la FAM fueron volcadas en un documento conjunto que hace eje en el agravamiento de "la crisis provocada por las medidas del Gobierno nacional".

 

 

 

En ese marco, tras una reunión que se extendió durante más de dos horas, la coincidencia fue reclamar "acciones inmediatas que contribuyan a la unidad nacional y la paz social".

 

Más allá de que la causa que motorizó a los intendentes fue el pedido de acompañamiento para rechazar la eliminación del fondo sojero, los jefes municipales y la cúpula sindical acordaron un pliego de cinco puntos que fue leído por Magario y que incluye la exigencia de que se declare la emergencia y se tomen medidas en materia alimentaria, sanitaria y tarifaria, pero también en términos económicos y productivos.

 

El encuentro fue coronado con una foto de todos los asistentes que posteriormente fue difundida por Héctor Daer con la consigna "La unidad del peronismo es la única esperanza que queda para volver a soñar con un futuro que nos incluya a todos".

 

 

 

El último capítulo del raid de los representantes del municipios ocurrió ya entrada la tarde en la sede de la CTA que conduce Hugo Yasky. En el edificio de la calle Piedras, en un intervalo en las elecciones nacionales de esa central, la cúpula gremial recibió a la comitiva de la FAM en una reunión que se extendió varias horas. Allí Magario precisó que la destrucción del fondo sojero implica la pérdida para las provincias de 51.000 millones de pesos, de los cuales 35.000 millones corresponden a los municipios.

 

“El Fondo Sojero es educación, salud, son obras públicas”, dijo Magario, quien aseguró que “la sociedad esta comprendiendo y entendiendo esto”. “La verdad, la cuestión ha sido unilateral, que no corresponde”, se quejó la jefa comunal bonaerense y añadió que “había sido un acuerdo entre todas las provincias y el Gobierno nacional de sostener este fondo sojero, pero lo han sacado”.

 

Si bien en la reunión no se planteó formalmente la movilización de los municipios durante la jornada de lucha que la CTA, junto a otros sectores impulsa para el 24 y 25 septiembre en consonancia con el paro general resuelto por la CGT, en conversaciones informales sí se trató el tema. "Hubo definiciones en ese sentido" señaló a Letra P un integrante de la mesa nacional de esa central que también indicó que "muy seguramente participen de manera activa en la movilización del 24 de septiembre, al menos en la provincia de Buenos Aires".

 

Temas
Alonso, ministro de Seguridad: Axel Kicillof es el dirigente peronista con mayor liderazgo
Martín Menem y Gabriel Bornoroni participaron de la noche más convocante del Festival de Jesús María.

También te puede interesar