Mientras el oficialismo trabaja con el objetivo puesto en que la Cámara de Diputados apruebe el Presupuesto 2019 en la sesión del 24 de octubre, el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la salida de Luis Caputo del Banco Central agitan el diálogo con la oposición, que ahora reclama la presencia del nuevo titular de la entidad bancaria, Guido Sandleris, para que brinde detalles sobre la política cambiaria y la tasa de interés.
Los reclamos de la oposición fueron receptados por el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, quien concurrió este miércoles a la reunión de la Comisión de Presupuesto, que preside el diputado del PRO Luciano Laspina. “Ustedes se han encargado de decir que la política antiinflacionaria la fija el Banco Central. Significa que la tasa de inflación prevista en este Presupuesto la fijó el Banco Central. ¿El nuevo presidente del Banco Central ratifica la misma tasa?”, preguntó el jefe del bloque del Frente para la Victoria, Agustín Rossi.
En la misma línea que el santafesino se habían expresado pocos minutos antes los diputados Diego Bossio, del Bloque Justicialista, y Marco Lavagna, del Frente Renovador. “Estamos discutiendo un Presupuesto presentado el 15 de septiembre, pero en otros ámbitos se están discutiendo cuestiones que tienen que ver con la inflación y la política monetaria. El nuevo titular del Banco Central tiene que dar explicaciones de por qué se eligió el tipo de cambio que se puso en el Presupuesto y cuáles son las variables centrales que maneja el Banco Central”, dijo Bossio.
Frigerio saludó a los diputados uno por uno (Foto NA)
En tanto, el economista del Frente Renovador pidió conocer “cuál va a ser la tasa de interés que va a poner el Banco Central, que va a ser fundamental para saber cómo va a ser el financiamiento” de las obras incluidas en el Presupuesto.
“Si la política cambiaria va a ser más laxa, entonces va a subir el tipo de cambio. Y si sube el tipo de cambio, va a haber más inflación. Entonces, ¿no tendrían que rearmar el Presupuesto, ministro?”, remató Rossi para completar las dudas de la oposición sobre la ley.
A la espera de la conferencia de prensa en la que el ministro Nicolás Dujovne presentó los detalles del acuerdo con el Fondo, Frigerio ratificó las metas de inflación, tasa de interés y tipo de cambio incluidas en el Presupuesto. “El nuevo acuerdo con el FMI no modifica ninguna de las variables macroeconómicas”, dijo el ministro, que respondió preguntas referidas a distintas áreas de Gobierno, incluso aquellas que no forman parte de su ámbito de gestión. Y agregó: "Fuimos al Fondo con nuestras pautas y las aceptó".
"Le agradezco, ministro, su buena predisposición. Sabemos de su capacidad política", concedió Rossi. La presencia de Frigerio en Diputados marcó una diferencia respecto de lo sucedido la semana anterior con Dujovne, quien cosechó todo tipo de críticas de la oposición tras haber llegado a la reunión una hora y media más tarde de lo anunciado.
Además de la presencia de Sandleris, los diputados pidieron, también, explicaciones por parte del ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, en lo que tiene que ver con el sistema de obras que se realizarían a través de la Participación Público Privada. "Sería ideal resolver con los ministros que ya vinieron; tratemos de optimizar el tiempo", pidió Laspina.
El oficialismo no quiere demorar el tratamiento del Presupuesto y ya armó un cronograma tentativo de debate, que espera que termine con la votación en el recinto el 24 de octubre. Las espadas parlamentarias de Cambiemos pretenden sacar dictamen de comisión entre el 10 y el 15.
Para terminar de acordar detalles, luego de su paso por la Comisión, el ministro del Interior mantuvo una reunión en el despacho del presidente de la Cámara, Emilio Monzó, con el presidente del interbloque Argentina Federal en Diputados, Pablo Kosiner; su par del Senado, Miguel Pichetto; el presidente del bloque PRO, Nicolás Massot, y el senador del bloque Justicialista Pedro Guastavino.
Según pudo saber Letra P, el oficialismo quedó satisfecho con el resultado de la reunión, en la que la oposición planteó sus objeciones respecto de algunos artículos del Presupuesto, como el que plantea modificar la ley de Administración Financiera para flexibilizar las condiciones que se establecen en materia de reestructuración de deuda. Tal como adelantó este portal, el peronismo ya planteó sus reparos y dejó en claro que no está dispuesto a votar el Presupuesto con la redacción que envió el Ejecutivo en ese punto. Frigerio ya confirmó que se consensuará un nuevo artículo "que conforme a todos".