EL PACTO CON EL FMI

Bullrich y Sica salieron a calmar las aguas tras los cambios en el Central

Luego de la reunión de Gabinete, los funcionarios aclararon que la salida de Caputo de la autoridad monetaria “no fue un condicionamiento” del FMI y minimizaron el impacto de la huelga.

 

Tras la reunión de Gabinete en la quinta presidencial de Olivos, la ministra Patricia Bullrich (Segurida) y su par Dante Sica (Producción y Trabajo) ofrecieron una conferencia de prensa y aclararon que la renuncia de Luis Caputo “ya estaba en carpeta” y que “no fue un condicionamiento” del Fondo Monetario Internacional (FMI).

 

Bullrich confirmó que esta tarde Dujovne anunciará el acuerdo de un nuevo crédito con el FMI y destacó que eso "nos va a permitir un comienzo de un ordenamiento y una salida de la situación de incertidumbre" que se generó en la economía en los últimos meses.

 

En este sentido, explicó que para salir de la crisis hay que ir "pasito a pasito" y así dar lugar "a una recuperación que empiece a verse".

 

 

En la misma sintonía, Sica remarcó que el Gobierno supo “atravesar la crisis sin cambiar el rumbo de la economía” y aseguró que “afuera nos reconocen la previsibilidad”.

 

"Aprendemos todos los días y trabajamos para poder mejorar siempre la política económica. Somos un Gobierno que demostró que aprende de sus propias equivocaciones y trata de corregirlos", valoró.

 

En otro orden, los funcionarios contaron que durante la reunión con el presidente Mauricio Macri analizaron el impacto del paro de la CGT y coincidieron que "no tuvo la contundencia que tuvieron otros".

 

"Estuvimos charlando con distintos sectores, hablando con empresas. Fue muy heterogéneo, muy disímil. Tanto en comercio como industria fue muy bajo el nivel de ausentismo", sostuvo el ministro de Producción.

 

En ese sentido, indicó que en el sector privado se registró "entre el 40 y 70 por ciento del presentismo", aunque reconoció que "sí se notó muy fuerte en el sector público, que rondó entre el 70 y el 90 por ciento" de adhesión a la medida de fuerza convocada por la central obrera.

 

Bullrich aseguró que "los paros sin transporte son paros que no se pueden medir" y desafió a la CGT a buscar “un método distinto” para reclamar. “Me gustaría que la CGT se pregunte si todos los paros que realizaron en la democracia qué logros ha tenido, si no es hora de empezar a probar un método distinto, de diálogo y no de paro, de cambios y no de paro”, apuntó.

 

Nahuel Sotelo, en la Casa Rosada.
El ministro político de Rogelio Frigerio se prepara para 2025 con un posible acuerdo electoral con La Libertad Avanza en el horizonte.

También te puede interesar