Más de 24 horas de silencio mantuvo la gobernadora María Eugenia Vidal desde que una explosión en la Escuela Nº 49 de Moreno produjese las muertes de la vicedirectora y un auxiliar del establecimiento. Y sólo quebró el mutismo en aquel entonces con un escueto mensaje en las redes sociales explicando las razones de su proceder, instalando en la agenda discursiva de su gobierno la teoría de “utilización política” de la tragedia, algo que no tardaron en replicar sus más ortodoxos funcionarios y legisladores. Este desentendimiento en medio de la conmoción de la comunidad educativa por lo sucedido –en un distrito donde el Consejo Escolar es intervenido por la Provincia-, disparó un profundo malestar que se reflejó en un incremento de las adhesiones a las medidas de fuerza posteriores.
Tomando nota de esto, la administración vidalista hizo un giro de 180º desde lo comunicacional al momento de afrontar otro episodio registrado en Moreno que sacudió la escena bonaerense: el secuestro y tortura de Corina De Bonis, una docente del Centro Educativo Complementario (CEC) 801 que fue subida a un vehículo con una bolsa en la cabeza y a la que le escribieron con un punzón “Ollas no”, consumando así las amenazas que venían recibiendo tanto ella como quienes organizan ollas populares para alimentar a los chicos en un contexto donde las clases aún no se retomaron post tragedia del 2 de agosto.
“Repudio profundamente la violenta agresión que sufrió Corina De Bonis en Moreno. Mi solidaridad con ella, ya la estamos acompañando con la Dirección de Psicología Social y junto a los ministerios de Seguridad y Justicia estamos trabajando para encontrar a los responsables”, publicó en Twitter Vidal minutos después de que el titular del Suteba, Roberto Baradel, diera a conocer el hecho.
Más tarde, en el programa Intratables, de América, la mandataria bonaerense ahondó: “Hablé con el ministro de Seguridad, el ministro de Salud y de Educación. El ministro de Educación ya había hablado con Roberto Baradel que estaba por supuesto involucrado en el tema. Decirle a Corina De Bonis que nos solidarizamos, que repudiamos lo que le pasó y que queremos tanto como ella y seguro como todos los docentes de la provincia que cuando antes la Justicia defina quienes son los responsables de lo que le hicieron”.
En esa línea, añadió: “Tenemos que encontrar a quienes lo hicieron y también sentir que con esto que sucedió, y algunos otros hechos que vienen sucediendo, para mí como gobernadora se cruzó una raya. Una cosa es que haya problemas en las comunidades educativas por problemas de infraestructura, que haya diferencias por discusiones paritarias, eso, en una provincia tan devastada como la que recibimos, forma parte de nuestro trabajo cotidiano y lo que tenemos que enfrentar. Ahora, esto que sucedió hoy para mí marca un límite de la misma manera que marca un límite que una localidad como Berisso durante una semana no haya tenido clases por las amenazas de bomba”.
“Estamos cruzando un límite que no podemos tolerar. Y le voy a pedir al fiscal General de la provincia y a los fiscales que intervengan en el caso que den respuestas rápido. Hay cámaras en el lugar, quiero ver qué dicen las cámaras, si estaban funcionando efectivamente. Quiero que se investigue y que se investigue ya, porque tenemos que llevar una respuesta a la comunidad educativa desde el Estado, rápido. No podemos sembrar ningún manto de duda”, puntualizó.
Siguiendo esa postura, los principales miembros del gabinete vidalista se expresaron vía Twitter. “Mi más profundo y enérgico repudio a la violenta agresión sufrida por la docente Corina De Bonis hoy en Moreno. El Ministerio de Educación ya trabaja con los Ministerios de Justicia y de Seguridad para esclarecer este hecho indignante”, señaló el titular de la cartera educativa, Gabriel Sánchez Zinny.
Haciendo foco en la Justicia, el jefe de Gabinete, Federico Salvai, manifestó: “Total repudio al acto de violencia que sufrió la docente Corina De Bonis. Esperamos que pueda actuar la justicia rápidamente”. "Los episodios de secuestro y tortura nos generan tristeza. Con el correr de las horas tendremos más datos de la investigación", detalló el ministro de Gobierno Joaquín De la Torre, mientras que su par de Seguridad, Cristian Ritondo, manifestó su “compromiso de investigar para dar con los responsables y llevarlos ante la justicia”.