Provincia BA

El radicalismo bonaerense mueve fichas en el único bastión de poder que tiene

Llamativa salida de Pablo Romanazzi en la CIC. Se produce a días de lanzar su principal proyecto. Lo reemplazará la mano derecha del ministro de Ciencia, Jorge Elustondo. Conflicto y cuestionamientos.

En las últimas horas se produjo la salida del Ingeniero Pablo Romanazzi al frente de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), área clave del único ministerio que posee la UCR en la provincia de Buenos Aires: Ciencia y Tecnología, al mando de Jorge Elustondo. De extracción radical y con un perfil mediático alto tras la trágica inundación que azotó a La Plata el 2 de abril de 2013, Romanazzi enfocó su paso por este organismo en su especialidad: el estudio hidrológico. Lo curioso es que, escasas semanas después de concretarse su proyecto central, el Sistema Integrado de Monitoreo y Alerta Temprana Hidroambiental (SIMATH) –oficializado el pasado 6 de agosto- se efectúa su intempestivo alejamiento.

 

Según pudo saber Letra P, su reemplazante será quien hasta el momento oficiaba de vice, Alberto Torres, hombre de extrema confianza de Elustondo, que desembarcó en la CIC en septiembre del pasado año, luego de desempeñarse como subsecretario de Articulación Institucional y virtual jefe de Gabinete del Ministerio de Ciencia. Aquel arribo se había dado en un contexto conflictivo en el que el organismo se encontraba paralizado por incumplimientos en los pagos de horas extra y reclamos de blanqueo por parte de los trabajadores. La llegada de Torres secundando a Romanazzi no había dejado de ser una señal de Elustondo hacia el titular de la CIC que dejaba a la vista una mayor presencia y monitoreo ministerial a la gestión de la Comisión.

 

Oficialmente, se detalló que, en una reunión el pasado viernes, Romanazzi presentó a Elustondo la renuncia a su cargo “por razones estrictamente personales”. En tanto, se informó que la vicepresidencia de la CIC quedará a cargo del Ingeniero y Doctor Pedro Balatti, quien es investigador superior del organismo y de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y desde marzo de 2018 es director Provincial de Gestión, Seguimiento y Desarrollo de la Actividad Científica.

 

Voces cercanas a la CIC deslizaron a este medio que la impronta “personalista” de Romanazzi sólo estuvo enfocada en el trabajo tendiente a la prevención de inundaciones, relegando otros proyectos que se venían desarrollando en el área. Asimismo, se advirtió un creciente nombramiento de asesores, generando una millonaria estructura bajo la órbita del titular de la Comisión que contrastó con el congelamiento de pases a planta, un reclamo de larga data de los trabajadores que aún persiste.
 

 


“Desde que tomó la CIC, Romanazzi sólo se dedicó a su proyecto personal: las inundaciones”, apuntaron para dar cuenta de adquisiciones de pluviómetros y otros aparatos para medir los fenómenos hidrológicos.

 

En este punto, también se deslizaron voces críticas en torno a la contratación de servicios de "relevamiento aéreo fotogramétrico" (mediante drones) para "obtener el Modelo Digital de Terreno y un mosaico ortorectificado actualizado de las localidades relevadas" (Junín y Salto, por un lado, Villegas y San Antonio de Areco, por el otro). Para esto, se estimó un presupuesto de $2.3 millones.

 

Todo, en el marco del proyecto central de Romanazzi: el Sistema Integrado de Monitoreo y Alerta Temprana Hidroambiental (SIMATH) consistente “en la articulación de diferentes redes de medición hidrometeorológicas/ambientales, de Monitoreo y Análisis de Riesgos Hidroambientales, en el ámbito del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación”. Esto se concretó formalmente el pasado 6 de agosto, con la publicación de la resolución en el Boletín Oficial.
 

 


En ese marco, Romanazzi ya había comenzado a articular la puesta en funcionamiento del sistema en la capital bonaerense: “Es un gran avance que el proyecto se haya reconocido a nivel provincial porque nos da una institucionalidad, la cual nos permite garantizar una política de Estado a largo plazo”, había explicado días atrás a 0221.com.ar. Pero, al menos para él, el horizonte de largo plazo sólo se extendió por algunas semanas.

 

De acuerdo a algunas fuentes consultadas, la disconformidad creciente de Elustondo para con la marcha de la CIC terminó por desencadenar esta salida para darle por completo las riendas del organismo a su hombre de confianza.

 

Otro factor en el que se puso una lupa crítica sobre el paso de Romanazzi en la CIC es que, luego de cuatro años consecutivos de realización, este año no se llevará a cabo el Congreso Internacional Científico y Tecnológico, que se venía desarrollando cada año durante septiembre. “A Romanazzi nunca le interesó la ciencia en general. Los directores de los centros se venían quejando del poco interés que mostraba el presidente”, enfatizaron cerca del organismo.
 

 


Se trata del tercer cambio de presidente de la CIC de la era Vidal. Romanazzi había llegado al organismo en febrero de 2017 tras la renuncia de Armando De Giusti relacionada al escaso presupuesto destinado al área. Ahora, con esta nueva salida, se abren interrogantes en torno al proyecto de monitoreo y análisis de inundaciones impulsado recientemente por la administración vidalista, un aspecto de sensible interés en varios puntos del territorio bonaerense que en los últimos años se vieron afectados por el avance del agua. 

 

Pero, más allá de esto, dentro de la Comisión hay voces que también se preguntan sobre si este alejamiento representará un cambio en las políticas del organismo, y si, a partir de esto, se desempolvará el interés en la investigación científica de áreas que venían siendo relegadas por lo que, definieron, fue la única materia de preocupación del saliente titular. 

 

Juan Monteverde, el lider de Ciudad Futura, pone en una encrucijada al PJ de Rosario en 2025.
El PJ de Neuquén tiene una nueva pelea entre sus principales autoridades. Tanya Bertoldi se aleja cada día más de Darío Martínez.

También te puede interesar