Rosario no es la excepción de la caída de imagen contundente de Mauricio Macri. Pese a haber vencido categóricamente en las legislativas del año pasado, Cambiemos no puede en la ciudad más importante y numerosa de Santa Fe del desgaste presidencial, que se desplomó seis puntos en tres meses y acumula un rechazo del 64 por ciento.
Así lo refleja un elaborado por la consultora rosarina Innova, que sostiene que la gestión de Macri cosecha apenas un 36 por ciento de evaluación positiva entre los rosarinos.
La pasan mejor en la lectura del informe los referentes de las gestiones provincial y local. La administración del gobernador socialista Miguel Lifschitz suma 49 por ciento de imagen positiva, mientras que la intendenta Mónica Fein trepa al 44 por ciento de positiva.
“En la opinión pública de la ciudad de Rosario, al igual que en los estudios nacionales, se ve reflejado el descontento por las medidas económicas que ha tomado el Gobierno nacional y esto se refleja en un incremento de seis puntos en la valoración negativa de la imagen de gestión de Mauricio Macri, de marzo a esta parte”, reflexionó uno de los responsables de Innova, Guillermo Variego.
Los números inquietan a los referentes locales de Cambiemos, donde crece el temor por la posibilidad cierta de que el espiral de descenso salpique al concejal Roy López Molina, que obtuvo en octubre de 2017 el 37 por ciento de los votos y le sacó diecisiete de ventaja al peronismo y veinte al Frente Progresista.
Al joven López Molina lo cuidan cual vajilla de lujo. No da entrevistas de coyuntura y comunica solo sus proyectos en el Concejo. No levanta al perfil y espera que la tormenta pase pronto para que el daño no lo alcance.
Variego, por otro lado, dio cuenta de que si bien la comparativa interanual expresa que solo un seis por ciento de los rosarinos cree que la situación económica nacional está mejor que hace un año atrás, las expectativas de que la situación económica nacional mejoren para julio de 2019 se incrementan, llegando al 23 por ciento.
“Es decir, que estando en su peor momento en cuanto a valoración de gestión desde que asumió el poder en diciembre de 2015, el 23 por ciento de los rosarinos aún sostienen expectativas positivas a futuro. Una base escueta, pensando en el corto período que lleva en la presidencia y en el escaso tiempo que pasó de su último triunfo electoral, pero con cierto potencial de crecimiento si logra superar la tormenta y timonear el barco hacia un rumbo cierto”, agregó Variego.
La investigación cuantitativa se realizó los días 14 y 15 de julio y tomó 400 casos efectivos de residentes de Rosario mayores de 18 años. Todas las conclusiones de las variables económicas que midió afectan el andar del oficialismo nacional.
De los cuatro primeros puntos medidos en “Principal problema del país”, tres refieren a la situación económica del país. Economía puntea con 17 por ciento, seguido de Desempleo (14), Inseguridad (12) e Inflación / Precios (12).
Por otro lado, para el 61 por ciento de los rosarinos es peor la situación económica actual del país comparada con la del año pasado. Cuatro meses atrás ese inciso ascendía al 49 por ciento, por lo que recibió un incremento exponencial. En tanto, la expectativa económica del país para el año próximo es liderada por “Peor” con el 42 por ciento. Por otro lado, para el 53 por ciento de Rosario la situación económica personal comparada con el año pasado es peor.
El palo a la gestión provincial aparece en la consulta por el “principal problema de Rosario”, donde arrasa Inseguridad con el 49 por ciento, seguida muy por debajo por Narcotráfico (13) y Desempleo (10).