Provincia BA

Fuerte rechazo docente al aumento de “más de un 70%” en bonos de IOMA

En Frente de Unidad Docente Bonaerense fustigó el incremento de los copagos para las consultas médicas y prestaciones del primer nivel como así también de las prácticas bioquímicas.

Se agudiza el conflicto en torno a la obra social de la provincia de Buenos Aires. Los gremios enrolados en el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) pusieron de manifiesto en las últimas horas su “categórico” rechazo al aumento en los bonos de IOMA, advirtiendo que la suba es de “más de un 70%” en los copagos para las consultas médicas y prestaciones del primer nivel como así también de las prácticas bioquímicas.

 

Advirtiendo que los estatales bonaerenses “son parte fundamental del financiamiento de la obra social”, los docentes consideraron “inadmisible que la actualización de los valores recaiga exclusivamente sobre el bolsillo de las y los trabajadores”. En esa línea, subrayaron que “históricamente” en la composición del honorario de la consulta médica, “el mayor porcentaje lo aportaba el IOMA” y que “en los últimos dos años esa ecuación se fue invirtiendo”.
 

 


Así, alertaron que, en la actualidad los trabajadores aportan más que la propia obra social, “pero lo inaudito y absolutamente rechazable es que hoy la propuesta que cierra el IOMA es con aumento sólo del copago a cargo del afiliado/a sin que el IOMA destine un sólo peso de su presupuesto”.

 

“Mientras que el aumento de los copagos supera el 70% en algunos casos los y las docentes continuamos con una paritaria sin resolver  y con salarios congelados a diciembre del año pasado”, arremetieron desde el FUDB en un comunicado, donde marcaron que se trata de un “nuevo atropello” que “es, en definitiva, una muestra más del ajuste que la gobernadora Vidal lleva adelante en todas las áreas del Estado provincial”.

 

“Estamos ante las consecuencias de la aplicación de la Ley de Ministerios a través de la cual el Ejecutivo provincial echa mano al "excedente del IOMA", desfinancia nuestra Obra Social y nos hace pagar de nuestro bolsillo la actualización de los honorarios médicos. Desde el FUDB exigimos al IOMA que garantice el derecho a la salud de todas y todos los trabajadores del estado bonaerense a través del normal funcionamiento de los convenios financiados con recursos genuinos de la obra social y no con el bolsillo de sus afiliados y afiliadas”, puntualizaron.

 

encuesta: el 52% cree que la condena a cfk puede generar conflictos sociales
Manuel Calvo gana la carrera de posiciones para encabezar la lista de Martín Llaryora

También te puede interesar