TENSIÓN GOBIERNO – GREMIOS

El Gobierno en los medios, con discurso homogéneo: el paro es político y caro

En línea unificada, los funcionarios nacionales desacreditaron la huelga general de la CGT. Marcos Peña, Jorge Triaca, Nicolás Dujovne y Rogelio Frigerio criticaron a los dirigentes gremiales.

Con un discurso casi idéntico, los funcionarios del gobierno de Mauricio Macri salieron a desacreditar el paro general de la CGT en reclamo de paritarias libres y en rechazo a las políticas de ajuste.

 

En este sentido, los ministros del Gabinete calificaron de “político” el paro que se realiza en todo el país y apuntaron contra los dirigentes gremiales. Además, pusieron el foco en los costos que representa para el Gobierno la medida de fuerza.

 

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, consideró el paro de la CGT en contra de las políticas económicas del Gobierno tiene un sentido "político" y aseguró que el reclamo carece de "consignas claras".

 

 

De esta manera, minimizó el problema de la devaluación y la inflación como motivo de la huelga y dijo que lo importante es buscar la manera de "generar empleo privado de calidad".

 

“No hay una consigna detrás del paro; es un paro más político, que tiene poco para aportarle a los desafíos que tiene la Argentina hoy", evaluó el jefe de ministros durante una entrevista a la cadena norteamericana CNN.

 

En la misma sintonía, se expresó el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, quien calificó de “innecesario” el paro y sostuvo que la medida “es más de los dirigentes que de la gente”.

 

“Este paro no es necesario porque el Gobierno trabaja para resolver los problemas de los trabajadores. El reclamo tiene más que ver con los dirigentes, que con la gente”, señaló en declaraciones al canal América.

 

La estrategia del Gobierno apunta a poner el foco en los dirigentes gremiales y dejar de lado los reclamos de los trabajadores en medio de una crisis económica y laboral que impacta en gran parte de la sociedad.

 

Otra de las intenciones del Ejecutivo es instalar en los medios las pérdidas que produce el paro. El encargado de hablar de los costos de la huelga fue el ministro de Hacienda y Finanzas, Nicolás Dujovne.

 

 

 

A través de su cuenta en Twitter, el funcionario remarcó: “El paro de hoy le va a costar a los argentinos casi 29 mil millones de pesos. La única manera de sacar adelante nuestro país es trabajando”.

 

De inmediato, varios usuarios de esa red social salieron a responderle al ministro con dura críticas. Uno de los más duros fue el líder de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky: “Usted pague los impuestos, evasor”, le reclamó el dirigente en referencia al escándalo por la casa que figuraba como baldío y pagaba impuestos por un valor mucho menor al que correspondía.

 

Otros usuarios, criticaron al ministro por la devaluación, la inflación y hasta le recordaron que el presidente Mauricio Macri respaldaba los paros de la CGT cuando gobernaba su antecesora Cristina Fernández de Kirchner.

 

 

 

 

“El paro es político, sin consignas claras. En definitiva, mañana nos vamos a encontrar con la misma predisposición al diálogo como hasta ahora”, señaló el ministro del Interior, Rogelio Frigerio.

 

Y agregó: “Estamos en constante comunicación con los dirigentes gremiales. No se entiende muy bien porque convocaron al paro. El diálogo con la CGT no se cortó nunca”.

 

Vale recordar que el Gobierno intentó frenar el paro de la CGT, pero los dirigentes gremiales convocaron a la medida de fuerza en plena corrida cambiaria y un día antes de la huelga nacional de Camioneros.

 

Este lunes amaneció con las calles casi vacías debido a la falta de transporte público. Además, las escuelas están cerradas, no hay recolección de residuos y no hay actividad bancaria.

 

En tanto, los partidos de izquierda y los movimientos sociales cortaron el tránsito en diferentes puntos del país para visibilizar el descontento con las medidas del Gobierno.    

 

Unidos para Cambiar Santa Fe va camino a una interna para definir su lista de cara a la renovación del Concejo de Rosario.
Karina Milei bendijo la dirigencia de La Libertad Avanza en Entre Ríos. En la foto, junto a Roque Fleitas; Andrés Romero; Andrés Laumann; Joaquín Benegas Lynch; y Beltrán Benedit. Participó del acto del 2 de noviembre Martín Menem.

También te puede interesar