LA NUEVA DEUDA

Los K y la izquierda debaten en minoría para repudiar al FMI

Intentaron forzar una sesión especial pero no lograron quórum debido a la ausencia del peronismo dialoguista. Legisladores de Cambiemos viajaron a Formosa para acompañar a Luis Naidenoff.

Diputados del kirchnerismo, del Movimiento Evita y de la izquierda intentaron, sin éxito, imponer este martes una sesión especial para buscar que el Congreso tome la palabra acerca del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que supone la adopción de 50.000 millones de dólares de deuda con el organismo a cambio del compromiso de acelerar el ajuste fiscal. Ese fue el desenlace debido a la falta de apoyo del peronismo dialoguista y a la ausencia de legisladores de Cambiemos, que viajaron a Formosa para acompañar al senador Luis Naidenoff en la despedida de su mujer y de su hijo.

 

Al revés que el kirchnerismo, el Evita y la izquierda, los bloques del peronismo dialoguista (Argentina Federal y Frente Renovador) no aportaron el quórum dado que consideran que el pacto con el no debe debatirse en el parlamento ya que es una facultad propia del Ejecutivo. Ante eso, aquellos decidieron sesionar en minoría, en un acto meramente simbólico destinado a dejar sentada la posición de que el entendimiento es inválido sin el aval legislativo antes de que el Directorio del Fondo dé el visto bueno, presumiblemente este miércoles, a la carta de intención.

 

El presidente de la cámara, Emilio Monzó, fue uno de los que viajó a Formosa, por lo que la sesión fue presidida por el sanjuanino José Luis Gioja.

 

En el inicio, el diputado kirchnerista Luis Basterra tomó la palabra para señalar la "profunda consternación" de su bloque por la tragedia de la familia Naidenoff.

 

Pese a su negativa a prestar quórum a la sesión especial, los peronistas federales presentaron un pedido para que el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el director de la Anses, Emilio Basavilbaso, expliquen ante el Congreso las exigencias del FMI sobre el posible uso de recursos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).

 

El diputado por Salta Pablo Kosiner explicó: "Si bien sabemos que el artículo 60 de la ley de Administración Financiera establece que es exclusiva facultad del Poder Ejecutivo Nacional la celebración de acuerdos de este tipo sin necesidad de someter al pleno del parlamento la aprobación o rechazo del mismo, tenemos que conocer de qué se trata el acuerdo".

 

También reclamó al presidente de la Cámara, Emilio Monzó, “constituir de manera urgente” la comisión Bicameral de Control de los Fondos de la Seguridad Social.

 

El pedido de sesión especial fue firmado por el jefe del FpV, Agustín Rossi, sus pares kirchneristas Máximo Kirchner, José Luis Gioja, Luana Volnovich, Fernando Espinoza y Fernanda Vallejos.

 

También el titular del Movimiento Evita, Leonardo Grosso y los legisladores del Partido Obrero, Romina del Pla, y del Partido Socialista de los Trabajadores, Nicolás del Caño. Todos ellos, garantizan 8 votos.

 

Esos sectores no pueden alcanzar quórum propio sin los 33 diputados federales y los 21 del Frente Una.

 

En el pedido de sesión especial se incluyeron unos quince proyectos que van desde el reclamo para que el acuerdo con el FMI se trate en el Congreso, la interpelación al ministro Dujvone y reformas a la ley de Administración Financiera sobre endeudamiento público.

 

Agustín Rossi dijo que el acuerdo "debe ser analizado por el Congreso Nacional" y criticó al Gobierno porque "nos quieren hacer creer que la vuelta al Fondo es la única salida. El FMI es la peor salida".

 

Mientras tanto, un grupo de legisladores y funcionarios de Cambiemos viaja a Formosa para acompañar al senador radical Luis Naidenoff, quien sufrió la pérdida de su mujer y su hijo de 16 años, quienes murieron por la aparente inhalación de monóxido de carbono.

 

 

 

La vicepresidente Gabriela Michetti, el referente de la UCR Ernesto Sanz, y el gobernador Gerardo Morales ya se encuentran en esa provincia para participar del velorio de los familiares de Naidenoff.

 

Se prevé que estén presentes el jefe de Gabinete Marcos Peña; el ministro del Interior Rogelio Frigerio; el presidente de la Cámara de Diputados Emilio Monzó; el jefe del interbloque oficialista en la Cámara baja, Mario Negri; los senadores Esteban Bullrich, Ángel Rozas, Silvia Elías de Pérez y Pamela Verasay.

 

 

Marcha del peronismo en contra de la detención de CFK
Javier Milei en el Monumento a la Bandera: la foto no se repetirá en 2025.

También te puede interesar