Pese a los intentos desesperados de Cambiemos por frenar la iniciativa, la oposición convertirá en ley el proyecto para retrotraer el precio de las tarifas de servicios públicos a noviembre de 2017.
Las negociaciones entre el Gobierno y los senadores opositores para frenar la iniciativa parecen haber fracasado y todo indica que el presidente Mauricio Macri recibirá un duro golpe cuando el proyecto quede convertido en ley.
El interbloque Argentina Federal, que conduce Miguel Ángel Pichetto, ratificó que votará a favor de la ley de Tarifas Justas. De esta manera, el peronismo forzará al Presidente a recurrir al veto, tal como había anunciado.
El único senador peronista que no respaldará la iniciativa será Rodolfo Urtubey, hermano del gobernador salteño, Juan Manuel Urtubey. Pese a eso, el senador dará quórum y así los 23 senadores del PJ votarán a favor.
Lo que sucede es que el salteño no quiere desentonar con la posición que marcó su hermano, quien criticó en duros términos el texto y presentó una alternativa, que recogió Cambiemos.
En tanto, los senadores Carlos “Camau” Espínola (Corrientes) y Guillermo Snopek (Jujuy) confirmaron que votarán a favor del proyecto en general aunque marcarán su diferencia con el artículo 17 de la ley. Aún resta saber si el catamarqueño Dalmacio Mera se sumará a la postura de Espínola y Snopek, se abstendrá o se alineará con su primo Urtubey.
A las 11, los jefes de todos los bloques se reunirán para tratar de llegar a un consenso en torno al temario y al orden del tratamiento de los distintos proyectos. Tres horas más tarde, comenzará la sesión en el recinto.
Vale recordar que una de las últimas cartas que se jugó el Presidente para frenar la iniciativa fue poner en escena a la senadora Cristina Kirchner, a quien le adjudicó el proyecto anti tarifazo. “Les pido que no se dejen conducir por las locuras de Cristina Kirchner”, rogó Macri a los senadores.
Sin embargo y lejos de provocar un cambio en la postura del bloque, los senadores afirmaron que el mensaje que transmitió el jefe de Estado terminó de “cohesionar” el espacio, al igual que “algunas operaciones que se hicieron contra Pichetto”, que no fueron bien recibidas en el seno de la bancada que conduce el rionegrino.
El proyecto establece que las tarifas de gas, electricidad y agua vuelvan a los valores de noviembre de 2017. Además, plantea que las subas no superen la variación salarial para usuarios residenciales y la variación de precios mayoristas, para las pymes.
En tanto, la propuesta que impulsa el oficialismo propone rebajar el IVA que se paga sobre las facturas, con una alícuota del 10,5% para usuarios residenciales (la mitad del 21% que pagan actualmente) y del 21% para pymes (que pagan el 27%).
La propuesta de la oposición es rechazada por el Gobierno por su alto costo fiscal, que según estimaciones oficiales tendría un impacto de $ 80 mil millones en las arcas públicas, contra los $ 20 mil millones del proyecto que impulsan Cambiemos.