PRECIOS SIN CONTROL

Fracasó la operación CFK y el peronismo de Pichetto sancionará la ley de tarifas

Los senadores se reunieron en el bloque y definieron su postura a favor del proyecto que viene de Diputados. Dicen que la embestida del Gobierno los “cohesionó”. Urtubey votará en contra.

 

La decisión se tomó durante la reunión que mantuvieron esta tarde los senadores del interbloque, en la que acordaron que “avanzarán mayoritariamente con la sanción en el recinto del proyecto de Diputados”, según anunciaron voceros del espacio. “Hubo tiempo suficiente para que el oficialismo presentara una propuesta superadora. No lo hizo. Por lo tanto se ha decidido sancionar la ley”, dijeron.

 

Lejos de provocar un cambio en la postura del bloque, los senadores afirmaron que el mensaje que transmitió el lunes el Presidente terminó de “cohesionar” el espacio, al igual que “algunas operaciones que se hicieron contra Pichetto”, que no fueron bien recibidas en el seno de la bancada que conduce el rionegrino.

 

 

Con el interbloque de Pichetto alineado, los votos del espacio que conduce Cristina, el acompañamiento de los puntanos Adolfo Rodríguez Saá y María Eugenia Catalfamo, y de los senadores de Santiago del Estero, la oposición se asegurará la sanción de la ley.

 

“La reunión mostró un clima sin fisuras. Un antes y un después. Y quedó claro que nadie más está dispuesto a pagar el costo de votar leyes que están en contra de la gente”, dijo ante Letra P uno de los senadores que participó del encuentro, en el que estuvieron todos los miembros del interbloque, a excepción del sanjuanino Rubén Uñac y el fueguino Julio Catalán Magni, que estaban en vuelo hacia Buenos Aires, y el santafesino Omar Perotti y el chaqueño Eduardo Aguilar, que llegarán el miércoles para la sesión.

 

Entre los presentes también se contó al santiagueño Gerardo Montenegro, que responde al gobernador Gerardo Zamora y ya anticipó que votará a favor del proyecto. Tal como publicó este lunes Letra P, Pichetto negocia con Zamora la incorporación del senador al interbloque Argentina Federal. 

 

Según explicaron fuentes del bloque, el voto será “mayoritariamente” a favor pero Rodolfo Urtubey confirmó que votará en contra del proyecto que viene de la Cámara de Diputados. El salteño no quiere desentonar con la posición que marcó su hermano, el gobernador Juan Manuel Urtubey, quien criticó en duros términos el texto y presentó una alternativa, que recogió Cambiemos. En tanto, los otros senadores que la semana pasada firmaron con Urtubey en disidencia parcial el dictamen de mayoría, Carlos “Camau” Espínola (Corrientes) y Guillermo Snopek (Jujuy) confirmaron que votarán a favor del proyecto en general aunque marcarán su diferencia con el artículo 17 de la ley. Aún resta saber si el catamarqueño Dalmacio Mera se sumará a la postura de Espínola y Snopek, se abstendrá o se alineará con su primo Urtubey.

 

Cerca de las 15, mientras en el despacho de Pichetto debatían los senadores del interbloque Argentina Federal, los legisladores que forman parte del espacio Federal, los salteños María Cristina Fiore Viñuales y Juan Carlos Romero, el santafesino Carlos Reutemann y los neuquinos Guillermo Pereyra y Lucila Crexell salían del Senado rumbo a la Rosada, donde los recibió el presidente Mauricio Macri. Los legisladores fueron acompañados por el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, y el presidente del bloque del PRO, Humberto Schiavoni

 

Esta mañana, Crexell había anticipado en diálogo con AM550 que no votaría a favor del proyecto de Tarifas Justas que viene de Diputados, aunque tampoco tenía resuelto hacerlo en contra. De los cinco senadores que recibió el Presidente, solo el sindicalista Pereyra había anticipado su voto positivo.

 

magario fue reelecta como presidenta de fovira
martin llaryora partio al pro en la legislatura y profundiza la diaspora amarilla

También te puede interesar