Municipios BA

Intendente massista cuestionó a Vidal: “Cambian las reglas del juego para mal”

El jefe comunal de Chivilcoy sostuvo que la quita de impuestos de las facturas de servicios “perjudican” la economía del municipio y aseguró que seguirá “presionando” para evitar su avance.

El intendente de Chivilcoy, el massista Guillermo Britos, cuestionó duramente la decisión de la gobernadora María Eugenia Vidal de eliminar impuestos de las facturas de los servicios públicos, así como la resolución del Organismo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires (OCEBA), que obliga a las prestatarias de energía a dejar de percibir las tasas que se cobran en la factura de electricidad. Las críticas alejan al jefe comunal de la posibilidad de sumarse al espacio Cambiemos.

 

“Guillermo Britos es más peronista que yo, pero por lo que he hablado la gobernadora Vidal le parece alguien sumamente valiosa y comparte muchas de esas posturas. Así que le resultaría más fácil ir con Vidal a la cabeza que con Randazzo, con quien se enfrenta desde hace años y a quien le ha ganado la elección”, señaló a Letra P el ex diputado Mauricio D’Alessandro no descartando la posibilidad que el chivilcoyano, en algún momento, salte del espacio del Frente Renovador a Cambiemos.

 

Sus declaraciones se suman a las expresiones del propio intendente, quien en 2017, tras las elecciones, reconoció que “hubo muchos acercamientos de ministros que me quieren en Cambiemos” y remarcó que no ve en el frente de Gobierno “un adversario político hacia el 2019” como “sí podría verlo en el espacio de Randazzo".

 

 

Sin embargo, las posibilidades de un cambio de espacio se desdibujaron en las últimas horas, luego que Britos- en línea con pares de otros espacios políticos- cuestionara las últimas medidas de la gobernadora Vidal, que recortan la estructura de recaudación de las administraciones locales. “Es muy difícil para los municipios que a mitad del año nos cambien las reglas del juego y en este caso para mal”, señaló el mandamás de Chivilcoy.

 

En conferencia de prensa, Britos se refirió a la ley que busca la reducción del 6‰ que se cobra en la tarifa eléctrica para la provincia y del 6% que cobran para el municipio “que tiene que ver con el subsidio que recibimos por el alumbrado público”, dijo, según publica Infonoroeste.

 

"Si esta ley se aprueba, en junio el municipio dejará de recibir dos millones doscientos mil pesos mensuales, destinados al pago del alumbrado público y el alumbrado de los edificios municipales”, sostuvo y agregó que “esto sería un perjuicio económico súper importante para el municipio porque el presupuesto está votado hace varios meses y sería una reducción a ese presupuesto que se incluiría a mitad de año”, cerró.

 

Además, de la ley otra de las medidas que afectará las finanzas del municipio es la resolución del OCEBA, que obliga a las prestatarias de energía a dejar de percibir las tasas que se cobran en la factura de electricidad, dejando la factura sólo para el cobro del servicio.

 

 

 

En el caso de EDEN dejarán de percibir la tasa de seguridad, que se está cobrando desde el año 1993, y la tasa referente al Centro Universitario “Herminia Brumana” y la del transporte público (los colectivos). En el caso de las cooperativas, además, les impedirá cobrar otro tipo de servicio, ya sea internet, servicios de sepelio, entre otras.

 

En este aspecto, Britos resaltó que los diputados, legisladores e intendentes están tratando de impedir que se publique dicha resolución en el Boletín Oficial (desde el día de su publicación no se podría cobrar más) “y en caso de que se publique estamos peleando para que nos permitan empalmar las tasas hasta que se vuelvan a emitir en el mes de agosto, y ahí sí incluir las tasas nuevas sin tener que complicarle la vida al contribuyente, que ya bastante la tiene complicada con los aumentos”.

 

Cabe mencionar, en lo que respecta a las Tasas de Seguridad que el decreto N° 2193 de la Gobernación establece que todas las tasas anteriores al año 1997 las tiene que seguir cobrando EDEN. “En nuestro caso debería seguirla percibiendo EDEN, porque es del año 1993. Estamos en esa discusión que seguramente será legal y estamos analizando la posibilidad de presentar una medida cautelar para que al menos en el transcurso de este año no se modifique esto, y no influya sobre el presupuesto”, añadió.

 

“Es muy difícil para los municipios que a mitad del año nos cambien las reglas del juego y en este caso para mal. Vamos a seguir presionando con los demás intendentes, legisladores y diputados para impedir que se siga perjudicando a los municipios como se quiere perjudicar con esta ley y con esta resolución”.

 

Según se indicó, tras reunirse con el equipo económico para evaluar el impacto que las medidas ocasionarían al municipio y cómo se compensaría ese faltante, se evaluó las deudas de varias empresas. Algunos montos superan los nueve millones de pesos en concepto de Seguridad e Higiene.

 

“Vamos a ser inflexibles con las empresas que ganan millones de pesos por mes y cuando tienen que abonarle al municipio siempre buscan la vuelta para no hacerlo. En este caso vamos a iniciar de manera urgente el juicio ejecutivo”, señaló Britos y consideró que “las cosas tienen que ser justas y así como el municipio tiene que brindar todos los servicios y pagarle a los proveedores, también tenemos que cobrar lo que corresponde por seguridad e higiene, siendo la única forma de que el municipio pueda subsistir, afrontar pagos y brindar los servicios”, completó.

 

Unidos para Cambiar Santa Fe va camino a una interna para definir su lista de cara a la renovación del Concejo de Rosario.
Karina Milei bendijo la dirigencia de La Libertad Avanza en Entre Ríos. En la foto, junto a Roque Fleitas; Andrés Romero; Andrés Laumann; Joaquín Benegas Lynch; y Beltrán Benedit. Participó del acto del 2 de noviembre Martín Menem.

También te puede interesar