PRECIOS SIN CONTROL

El Gobierno escuchó a sus socios y, al final, ratificó el tarifazo

Para bajar la tensión interna, recibió a referentes de la UCR y la CC y ofreció un analgésico: las facturas se podrían pagar en cuotas, pero con intereses.

El Gobierno busca sacar el debate de los aumentos tarifarios del Congreso y calmar las aguas dentro de Cambiemos. Para ello, reunió a los representantes de la UCR y la Coalición Cívica en la Cara Rosada, donde ratificaron los incrementos en los servicios públicos y acordaron un pago en cuotas que se hará efectivo en los tres bimestres "de menor consumo, o sea el último bimestre de 2018 y los dos primeros de 2019".

 

El jefe del interbloque de diputados de Cambiemos, Mario Negri, señaló en declaraciones a la prensa que “se ratifica la tarifa social del gas, se impulsará una campaña de concientización de ahorro en consumo y se convocará de forma urgente al Consejo Federal Energético”.

 

Tras el encuentro en la Rosada, el legislador leyó un texto donde se resumía los principales acuerdo en el cónclave: “Aplanamiento de las facturas de los dos bimestres de mayor consumo, mayo-junio y julio-agosto, se podrá posponer el pago del último aumento en tres cuotas bimestrales para todas las facturas emitidas entre el 1 de julio y el 31 de octubre, que corresponde a los meses de mayor consumo, de mayo a agosto. Las cuotas se harán efectivos en los tres bimestres de menor consumo, el último bimestre de 2018 y los primeros de 2019. Esto es optativo para el consumidor".

 

 

Además, pidió "desdramatizar" el tema porque "no hay ninguna crisis en Cambiemos". "No podemos volver al infierno. La oposición se expresó en el Congreso ayer; había proyectos que proponían volver al pasado. La cosa tiene que tener racionalidad", señaló Negri en referencia a la intención del arco opositor de tratar varios proyecto para congelar la suba de las tarifas. 

 

Del encuentro participaron el jefe de Gabinete, Marcos Peña, el titular del radicalismo, Alfredo Cornejo; y legisladores de Cambiemos como Mario Negri (UCR), Juan Manuel López (Coalición Cívica), el titular de la Cámara de Diputados Emilio Monzó; y el presidente provisional del Senado Federico Pinedo, del PRO.

 

Antes, el presidente Mauricio Macri se había reunido con Cornejo, también gobernador de Mendoza, quien le llevó una propuesta para mitigar el impacto de los incrementos en las tarifas. Tras el encuentro, el mendocino contó que Gobierno aceptó "dos de las tres propuestas" que le acercó la UCR en relación al tema tarifario del gas, una de ellas tendiente a "aplanar las tarifas del primer bimestre de más alto consumo del gas y prorratearlo en los bimestres subsiguientes" y, la otra, "para que la tarifa social se haga previo a una gran campaña de comunicación".

 

 

 

Aunque junto a Peña fue la promotora del encuentro, la diputada Elisa Carrió no participó de la cumbre de Cambiemos y es su lugar envió al diputado Juan Manuel López y al secretario Fernando Sánchez.

 

Mientras tanto, el Juzgado Civil, Comercial y Contencioso Administrativo Federal Nº2 de La Plata comenzará a investigar el adelantamiento del tarifazo al gas que debía aplicarse en mayo, pero que ya rige en todo el país. La denuncia fue promovida por la asociación civil Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad (CEPIS) en tutela de los derechos de incidencia colectiva que invocan respecto de la totalidad de los usuarios del servicio público de gas natural del territorio nacional.

 

El legislador por la Coalición Cívica (CC) Maximiliano Ferraro y Miguel Pichetto (Encuentro Federal), figuras decisivas de la oposición para resolver el caso Libra. 
José Mayans y Cristina Fernández de Kirchner. 

También te puede interesar