El jefe de Gabinete, Marcos Peña, defendió una vez más la meta del 15% de inflación para este año, pese a las críticas de la oposición y de sectores del oficialismo, y cuando incluso el FMI advierte que la misma va a ser ampliamente superada. Para sostener la esperanza del Gobierno, vaticinó que “a partir de los indicadores de mayo", esto es desde el segundo cuatrimestre, habrá "una merma muy significativa” del índice de precios al consumidor.
Al hablar con periodistas acreditados en Casa Rosada al término de la reunión de Gabinete, que encabezó este martes el presidente Mauricio Macri, Peña admitió que uno de los temas centrales del encuentro “fue el análisis de las variables económicas” ante la ola de críticas por la inflación y el nuevo tarifazo. Así, el Gobierno se hizo eco de las críticas que llovieron en las últimas horas de dirigentes de todo el arco político y económico, tanto del oficialismo como de la oposición, que coincidieron en reclamar, desde la diputada de la Coalición Cívica Elisa Carrió hasta la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner rever el último aumento tarifario.
En ese marco, Peña evitó responder la amenaza del titular del Banco Central, Federico Sturzenegger, quien advirtió el lunes que volverá a aumentar las tasas de interés si la inflación no baja el mes que viene, política que en diciembre del año pasado fue frenada por el ala más política de la Casa Rosada ante el temor a que generara un freno para la economía.
-¿Cómo están las relaciones con el presidente del Banco Central, teniendo en cuenta que Sturzenegger dijo que si la inflación no baja en mayo, va a aumentar las tasas de interés nuevamente? ¿Qué opina y cuál es la perspectiva del Gobierno en ese sentido? -le preguntó LetraP al Jefe de Gabinete.
-Las relaciones son excelentes porque tenemos una enorme estima personal y profesional de Federico Sturzenegger como presidente del Banco Central. Él tiene justamente, como autoridad monetaria, las herramientas necesarias para poder dar este combate a la inflación y, al mismo tiempo, preservar el valor de la moneda para la gente. No hay ninguna diferencia en ese sentido -respondió Peña.
“Son simplemente roles distintos que nos toca cumplir, pero dentro de una misma lógica de equipo”, agregó, a la vez que admitió que la decisión de aumentar las tasas si la inflación sigue aumentando el mes que viene “es una definición del Banco Central”.
En una suerte de autocrítica ensayada por primera vez por el jefe de Gabinete, el Gobierno admitió que la polémica por las tarifas dentro de la coalición oficialista y con la oposición tiene que ver con que “estamos pasando un momento más complejo”, pero manifestó la esperanza del Gobierno de controlar la inflación.
Peña reconoció ante los periodistas que el tema de la inflación se llevó buena parte de las dos horas de la reunión de Gabinete y ratificó que “seguimos trabajando para cumplir la meta del 15%”.
“Estamos convencidos de que lo más complejo de inflación está terminando ahora. Sabíamos que estos primeros cuatro meses eran más complejos por el reacomodamiento tarifario que faltaba”, indicó.
Peña prometió que “este es el último esfuerzo grande que restaba hacer” en cuanto al aumento de tarifas de servicios públicos, que ratificó también como una política inamovible.
En ese marco vaticinó: “Estamos convencidos de que a partir de los indicadores de mayo, vamos a ver una merma muy significativa en el camino que estamos recorriendo de todos los años menos inflación” y admitió la incidencia de los aumentos de las naftas, aunque dijo que esa es una variable “internacional” que no controla el Gobierno, en referencia al precio del petróleo. “Es un camino gradual”, explicó el jefe de los ministros.
Peña reconoció “la impaciencia que genera y el esfuerzo sobre el bolsillo, el esfuerzo sobre la economía familiar” que implican los aumentos de tarifas, y defendió la política del Gobierno, retomando las críticas a la herencia kirchnerista.
“Los últimos cuatro años del kirchnerismo estábamos en 32, 33% de inflación. Ahora estamos saliendo de una inflación, estamos apuntando al 15, algunos estiman que será un poco más, pero nosotros vamos a seguir trabajando para el 15 y el año próximo será más baja aun. Estamos convencidos que ese es el camino”, afirmó.