Plan V. El año de la reelección

Los médicos bonaerenses vaticinaron un “panorama complejo” para 2019

El gremio CICOP señaló que “bajos salarios, malas condiciones de trabajo, escasos insumos y una infraestructura deficiente son las propuestas ministeriales” para el año entrante.

Cicop, el gremio que nuclea a los médicos y profesionales de la salud de la provincia de Buenos Aires, realizó un duro balance del año que se va y un crudo pronóstico para 2019. Vaticinó un “panorama bien complejo” en un contexto de “bajos salarios, malas condiciones de trabajo, escasos insumos y una infraestructura deficiente” que, remarcó, “son las propuestas ministeriales”.

 

“Se acaba de aprobar el presupuesto de Salud más bajo de la historia provincial, lo que augura un panorama bien complejo. El 5,5 % definido por la Legislatura a expensas del proyecto elaborado por el gobierno de María Eugenia Vidal promoverá que persista el sinnúmero de dificultades que hemos venido atravesando en los últimos años”, resaltó la entidad sindical en un comunicado en el que advirtió: “Haremos frente a estas circunstancias con todas aquellas acciones que contribuyan a revertirlas”.
 

 


Luego de numerosas huelgas a lo largo de 2018, los médicos y el Ejecutivo bonaerense recién lograron llegar a un acuerdo en noviembre, cuando se rubricó un aumento del 32% en promedio. “La capacidad de lucha de nuestro sindicato, en consonancia con algunas otras organizaciones, ha evitado que aquella propuesta del 15 % de aumento salarial de principios de año fuera la única de 2018”, ponderaron.

 

Al hacer un balance del año, Cicop evaluó: “A un inicio con despidos en el sector público nacional y en algunos municipios, le siguió una negociación compleja para defender el poder adquisitivo de los asalariados, en un contexto de inflación desbocada y un grave perjuicio para amplios sectores de la población. Sin lugar a dudas, las definiciones políticas oficiales de achicamiento del Estado, desinversión y desinterés por lo público, provocaron una situación en la que los efectos son más perjudiciales para quienes menos recursos tienen”.

 

“En la provincia de Buenos Aires, las cosas no han ido mejor”, enfatizó, para señalar que “no será fácil” el reclamo por mejoras en las condiciones laborales de los médicos en los hospitales públicos.

 

El ministro de Hacienda Luis Caputo y el gobernador de La Pampa Sergio Ziliotto firmaron un acta de intención. Pero la provincia espera avances más concretos.
Encuentro del Movimiento Universitario del Conurbano (MUC). 

También te puede interesar