La jueza en lo Contencioso Administrativo N° 2 de La Plata, María Ventura Martínez, hizo lugar a un planteo de los gremios docentes y calificó de "irrazonable" el premio por presentismo otorgado por el gobierno de María Eugenia Vidal, que apelará la medida.
La magistrada no cuestionó el beneficio en sí, sino los criterios utilizados por la Provincia para otorgarlo o dejar afuera a los docentes. De esta forma, instó a las autoridades a dictar un nuevo acto estableciendo "criterios razonables" para la percepción de esa gratificación, sin perjuicio de los trabajadores que ya la cobraron.
"La gratificación no resulta irrazonable per se como medida para el fomento de un presentismo perfecto, pero sí al momento de elegir entre las licencias cuya utilización no implica la pérdida del beneficio (vacaciones y ejercicio de cargo de mayor jerarquía; arts. 114 n y 115 d, respectivamente) de las que sí (todas las demás, entre las que cabe destacar, donación de órganos, enfermedad y maternidad)", detalló Ventura en su fallo.
La medida fue celebrada por los dirigentes gremiales: "Vidal camina por la cornisa de la ilegalidad. Los trabajadores no cambiamos salud por plata", expresó vía Twitter el titular de Udocba, Miguel Ángel Díaz.
El plus de $4.000 para quienes no faltaran nunca surgió el año pasado en las negociaciones salariales (y fue reincorporada a las paritarias de este ciclo lectivo por $6.000) como un modo de desalentar los paros. Para el cobro, en tanto, se contemplaron excepciones como maternidad, vacaciones, profilaxis y ART, pero no las medidas fuerza, la enfermedad del docente ni de familiares, lo que configuró uno de los principales argumentos del fallo. Pero Ventura cuestionó que dentro de las excepciones no estén contempladas las licencias por enfermedad.
"No sólo (un docente) no podrá elegir entre enfermarse o no para privilegiar al servicio educativo sino que, en el primer supuesto, el docente debe considerarse en la obligación, por razones sanitarias y más cuando está al frente de una aula, de hacer uso de la licencia so riesgo de contagiar a los niños a su cargo", indica.
Entre los argumentos en los que postula "otro ejemplo de irrazonabilidad" supone el hecho de que el beneficio se pierde si el docente toma días de licencia en caso de donación de sangre y de órganos, donde encuentra incluso una "contradicción".
"La irrazonabilidad en este supuesto viene dado por el doble mensaje de las autoridades: por un lado, se estimula la donación de órganos o de sangre pero, a su turno, adoptar dicha conducta deseada por tales autoridades, implica la pérdida de un beneficio que las mismas autoridades otorgan", indica.
Según consignó la agencia DIB, la Fiscalía de Estado apelará la decisión y reiteró que "trabaja con el objetivo claro de fortalecer una educación de calidad y por eso reconoce de manera concreta, el compromiso de los docentes que cumplen su función de estar al frente del aula".