La vara de la pobreza

Vidal no descarta fracaso de Macri: "Yo esperaría a ver cómo cierra su período"

En una entrevista con Infobae, la mandataria destacó las buenas intenciones del gobierno de Cambiemos frente a los malos resultados. “Si no lo hicimos mejor es porque no pudimos”, afirmó.

En un reciente informe dado a conocer por la Universidad Católica Argentina (UCA) se marcó que el índice de pobreza del tercer trimestre del año es del 33,6%, el más alto de la década. Con este dato que contrasta con el cometido inicial macrista de “pobreza cero” y teniendo en cuenta que el Presidente pidió que se evalúe su gestión por el combate a la pobreza, la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, no se animó a descartar un fracaso de Mauricio Macri: “Yo esperaría a ver como cierra su período para hacer el balance”, se limitó a deslizar en una entrevista concedida a Infobae en la que destacó las buenas intenciones del gobierno de Cambiemos frente a los malos resultados: “Si no lo hicimos mejor es porque no pudimos, no porque no quisimos”, aseveró.

 

En lo que refiere a los preocupantes índices de pobreza, Vidal consideró que son producto “de un año difícil”. Ante eso, dijo que “cambiaron las prioridades” de su gestión e hizo foco en los “tres refuerzos en partidas sociales” y “todo lo que hicimos por las pymes”. En material laboral, ponderó el hecho de no haber efectuado “ningún despido masivo en el gobierno de la provincia”. También, afirmó que las obras “no” se pararon y que se sostuvieron aquellas “que estaban en ejecución y habían empezado hasta julio”.

 

Pero admitió: “Las obras que estaban planificadas están esperando, si hay actualización del Fondo del Conurbano se van a hacer y, si no, como somos responsables, van a esperar a que esa actualización se dé. Lo que sí hicimos fue no empezar obras nuevas mientras no estuviéramos cien por ciento seguros que la existente se podía garantizar”.
 

 


Sin ahondar en autocríticas por la actual situación económica, Vidal señaló: “Tuvimos un problema que no sé si se hubiera podido resolver, porque a mí misma me pasó. No sabíamos la profundidad del problema que tenía la Provincia y el país. Había habido tanto ocultamiento. Y cuando llegamos pensamos que lo íbamos a poder resolver mucho más rápido, y nos fuimos dando cuenta de que había como una complejidad enorme”.

 

“No siento que sea una excusa”, amparó lo dicho a la vez que ponderó: “Este es un gobierno que cuando tiene que retroceder, retrocede, que corrige decisiones”.

 

Más allá de esto, respaldó las afirmaciones macristas en cuanto al rumbo elegido, como el único posible: “No es obstinación, es convicción”, aclaró. Y añadió: “Él mismo (por Macri) dijo en su discurso: ‘Pasé muchas noches sin dormir pensando una y otra vez si no había otra alternativa, si no había otra manera’. Y una y otra vez llegó al mismo lugar. Yo creo que en la política, al igual que en la vida, lo que vale cuesta. Es así, no hay nada fácil”.
 

 


VIDAL DIXIT. Su posición ante el feminismo: “Me considero impulsora de los derechos de la mujer. Yo lo viví en carne propia. Si yo estoy acá es porque otras mujeres dieron la pelea, y pienso en mujeres de todos los partidos. Pienso en Margarita Stolbizer, en "Chiche" Duhalde, en la propia Cristina. Hubo mujeres que dejaron huella para que a las que veníamos atrás fuera más fácil”.

 

“Estoy segura de que si me toca ocupar otra responsabilidad en 2019, 2020, va a haber más mujeres en mi equipo, que ya están creciendo, y tal vez no son tan visibles”.

 

Desdoblar las elecciones: “Lo tengo que analizar mejor. No lo hablé con el Presidente, quedé con Marcos (Peña) en que lo íbamos a charlar en febrero”.

 

Docentes: “Lo tomo como un pendiente. Y como definitivamente un problema y una preocupación a resolver. No solamente es importante tener razón, también es importante resolver los problemas, y hay millones de chicos que están esperando para ir a clases todos los días. Cada día de clase perdido es una oportunidad que se perdió. Es de los temas que más me preocupan”.

 

Justicia: "Tenemos una Justicia con mucho por mejorar pero definitivamente independiente. No tengo dudas. Estoy convencida de que no tiene ninguna presión del poder político para actuar. No hay más excusas".

 

2019 en la provincia: "Lo más importante es que la mayoría no quiere volver atrás. Y sobre todo en la provincia de Buenos Aires. No me imagino bonaerenses que quieran volver, por lo menos en su mayoría, a tener barones en el conurbano, planes sociales a cambio de sometimiento y movilización".

 

Aportantes truchos: Hubo irregularidades administrativas. Hasta ahora, en lo que por lo menos nosotros avanzamos hasta ahora, todavía no está terminada la auditoría, no encontramos ningún delito. Pero sí hubo mucha desprolijidad administrativa”.

 

“Lo vamos a saber (justificar de dónde proviene el dinero de la campaña). Por supuesto. Se lo vamos a poder demostrar a la Justicia. Y si no yo misma lo voy a denunciar. No tengo nada para ocultar de verdad”.

 

Casa Mar en Pinamar.
Liderazgo en diputa: Juan Manuel Llamosas no cede ante Guillermo de Rivas y empodera a Julián Oberti.

También te puede interesar