EL PERONISMO HACIA 2019. JUAN MANZUR

"¿Qué carajo nos pasa a los peronistas que no podemos sentarnos juntos?"

En la previa del acto por el Día de la Lealtad, el gobernador de Tucumán hizo un fuerte llamado a la unidad y a "una gran interna" para definir candidato presidencial. Críticas a la economía de Macri.

SAN MIGUEL DE TUCUMÁN (Enviada) "¿Qué carajo nos pasa, que entre los peronistas no nos podemos sentar a una mesa y ponernos de acuerdo? ¡Nunca las diferencias del peronismo pueden ser mayores que las que tenemos con este gobierno!”. La arenga a la unidad del PJ sonó fuerte en las palabras del anfitrión, Juan Manzur, en el salón del predio de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), en las afueras de esta ciudad, la noche previa al acto por el Día de la Lealtad que el gobernador organizó en Tucumán y que reúne al grueso del peronismo no kirchnerista, con Sergio Massa y Miguel Ángel Pichetto como figuras principales. Horas más tarde, en un encuentro con medios nacionales entre los que se encontraba Letra P, el tucumano insistiría en la necesidad de que el justicialismo defina su candidato presidencial para 2019 en "una gran interna".

 

"No hay que tenerles miedo a las elecciones, que la gente vote", alentó Manzur el miércoles en diálogo con periodistas, antes del acto en el que esperaba reunir a unas 60 mil personas provenientes de distintos puntos del país. El evento estaba pautado para las 14 de este miércoles, con shows musicales y celebración. Los discursos debían arrancar pasadas las 16 y estaba previsto que hubiera tres oradores: uno de los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer, la jefa del bloque del Frente Renovador, Graciela Camaño, y el propio gobernador tucumano, que se encargaría del cierre.

 

-¿Cuál sería el escenario ideal para el peronismo en 2019?

 

-La gente es la que dirime. A mí me encantaría ir a una gran interna. ¿Quiénes son los que se quieren presentar? Bueno, vayan, compitan todos. Después yo veré acá desde Tucumán a quién apoyo. Que vengan acá y digan qué quieren hacer.

 

-Usted tiene una relación estrecha con Massa y se muestra con él. ¿Le va a dar su apoyo?

 

-Hay que ver más adelante quiénes van a ser los candidatos. Hay muchos compañeros de primerísimo nivel que ya han manifestado la voluntad de querer ser. Hay que esperar. El peronismo siempre tiene dirigentes con experiencia. Tenés a Felipe Solá, a Miguel Pichetto, que es un hombre cabal, peronista, que tiene mucha responsabilidad y apego a la institucionalidad. El "Gringo" (Juan) Schiaretti es un amigo personal, lo quiero y respeto, y es uno de los grandes gobernadores de este país, un gran dirigente. Juan Manuel (Urtubey) es un hombre del Norte, con experiencia, que es gobernador. ¿Quién le va a negar peronismo y trayectoria a Felipe Solá? Acá  lo importante es otra cosa. La política económica de este gobierno no va más. Eso es lo que tenemos que ver todos. No se puede seguir con este modelo.

 

 

 

-¿Cuál es la propuesta del peronismo?

 

-El peronismo cree en el empresariado nacional, en dar trabajo. La columna vertebral del peronismo son los trabajadores. No hay trabajadores si no hay empresas y si no hay empresarios. Nosotros creemos en la movilidad social ascendente. Todos los que estamos acá somos fruto de eso. Muchos de nuestros abuelos eran analfabetos. Esta política económica está destruyendo a la clase media argentina. Estamos generando más pobres, más indigentes, están cerrando las fábricas. ¿Qué pyme puede aguantar una tasa (de interés) de más del 70%? No hay manera. Yo ayudo, me hago cargo de todo, pero ha quedado claro que esta política económica no va. Esto lo hemos dicho, lo hemos manifestado. 

 

-¿Qué va a hacer el peronismo con el Presupuesto 2019?

 

-Bueno, vamos a ver. Nosotros queremos que la Argentina tenga un Presupuesto, pero el segundo ítem más importante que tiene (el proyecto) es la deuda. No hay muchos antecedentes en el mundo de un país que en dos años se haya endeudado en más de 150 mil millones de dólares y que encima el PBI no crezca un solo punto. ¿Y eso? Es motivo de estudio, eso. Esto no va. ¿Ustedes conocen los detalles del acuerdo con el FMI? Nosotros no vimos un solo papel.

 

-¿Van a discutir eso en la reunión que van a tener los gobernadores el próximo 24 en la Casa de Chaco?

 

-Sí, vamos a reflexionar sobre estos temas.

 

-Ese día se votaría el Presupuesto. ¿Existe la posibilidad de que los gobernadores digan que no van a acompañar la ley?

 

-Yo digo que, por el bien de todos, nos digan qué firmaron. Queremos ayudar, pero que nos muestren los papeles. Queremos ver la letra chica. Lo que está claro es que este modelo así no funciona. Estas políticas económicas son un error. Están equivocados. Después de tres años, miren los resultados. El Gobierno no pudo cumplir ninguno de los postulados que plateó cuando ganó.

 

 

 

-¿Usted va a ir por la reelección en su provincia?

 

-Sí, lo voy a anunciar. Tengo la posibilidad de ser cuatro años más gobernador acá si el pueblo de Tucumán así lo decide. Ojalá. Tengo una provincia ordenada, sin déficit, no he tenido un solo día de paro, no he tomado un centavo de deuda.

 

-Su antecesor, José Alperovich, también tendría intenciones de competir por la gobernación.

 

-No hay problema. Alperovich es un hombre de bien, un hombre de la democracia. Le tengo mucho afecto personal.

 

-¿Podrían ir a una interna?

 

-Claro. No hay que tenerle miedo a que la gente vote. ¿Qué dijo Juan Domingo Perón el 17 de octubre? "Llamen a elecciones".

 

 

LLAMADO A LA UNIDAD EN UNA CENA SIN KIRCHNERISMO

 

Los encuentros previos al acto por el Día de la Lealtad comenzaron el martes por la noche, con una cena en el predio de la UTA en la capital tucumana. Allí estuvieron los senadores nacionales Carlos "Camau" Espínola y Guillermo Snopek; los diputados nacionales Pablo Yedlin, Diego Bossio, Graciela Camaño y Raúl Pérez, entre otros; el vicegobernador de Santiago del Estero, José Neder, y el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray.

 

El evento contó además con una fuerte presencia sindical, encabezada por el anfitrión Roberto Fernández (UTA). También estuvieron Luis Barrionuevo -que concurrió acompañado por Julio Bárbaro y Carlos Campolongo- Héctor y Rodolfo Daer y Julio Piumato.

 

El miércoles, antes del acto, Manzur se mostró junto a Massa  y Pichetto, con quienes visitó el complejo alimenticio San Salvador.

 

Gray, vicepresidente del PJ bonaerense, fue el único de los jefes comunales que viajó a Tucumán. "Acá no sobra nadie, nos necesitamos todos", dijo en un llamado a la unidad que estuvo en sintonía con el mensaje que luego emitiría el gobernador. El intendente de Esteban Echeverría estuvo en la cena, pero no participará del acto en el Hipódromo dado que volvió a Buenos Aires para unirse a la celebración que organizó el peronismo bonaerense en Merlo.

 

Alonso, ministro de Seguridad: Axel Kicillof es el dirigente peronista con mayor liderazgo
Martín Menem y Gabriel Bornoroni participaron de la noche más convocante del Festival de Jesús María.

También te puede interesar