Jonathan Thea es el primer candidato a legislador porteño de la lista Ahora Buenos Aires, dentro del frente Unidad Porteña, que vino a reemplazar al Frente para la Victoria e integran el kirchnerismo y el Partido Justicialista. El secretario General de la agrupación Seamos Libres representa, junto al candidato a diputado nacional Itaí Hagman, a la centroizquierda dentro de la alianza que cuenta con la bendición de Cristina Fernández de Kirchner, que avaló las internas en la Ciudad para las rechazó en la provincia de Buenos Aires.
“La PASO fortalece el espacio sin dudas”, asegura Thea y admite que el frente Unidad Porteña exhibe “distintas trayectorias” pero el mismo objetivo “que es frenar la política de ajuste del Gobierno Nacional”.
BIO. Jonathan Thea milita desde los 20 años en organizaciones sociales y culturales de la Ciudad. Es el secretario General de Seamos Libres, una organización con presencia en ocho provincias y con anclaje en Capital. Fundó e integra Ahora Buenos Aires, una conglomeración de referentes porteños de diferentes ámbitos y a quienes representará como primer candidato a legislador, dentro del frente Unidad Porteña.
-¿Las PASO fortalecen o debilitan al frente Unidad Porteña?
-Que Unidad Porteña se haya gestado con la diversidad y la pluralidad con que se conformó, y que esa diversidad esté expresada en unas PASO, fortalece al espacio, sin dudas. Por eso es muy importante que en octubre está expresada la misma diversidad con la cual se creó Unidad Porteña. Estas internas muestran distintos recorridos y distintas trayectorias pero un mismo objetivo: frenar la política de ajuste del Gobierno nacional.
-¿Qué los diferencia de las listas de Filmus – Recalde y Moreno – Vera?
-Nosotros lo planteamos en términos de complementariedad. Aportamos a este espacio una generación política joven, dirigentes y referentes sociales de las principales luchas de la Ciudad de Buenos Aires, en estos diez años de macrismo. Tenemos referentes de las pymes, de la economía popular, de movimientos sociales, de los Derechos Humanos, de la comunicación alternativa. En Ahora Buenos Aires hay representación de construcciones, referencias y luchas de la Ciudad.
- En Unidad Porteña aseguran que todos los candidatos acompañan a CFK. ¿Qué significa para Ahora Buenos Aires la figura de la ex presidenta?
-Sin dudas es una figura central de la elección de la provincia de Buenos Aires. Nosotros, acá en la Ciudad, armamos un espacio que incorpora sectores de la ciudadanía, referentes que no están encuadrados partidariamente, pero que vienen desarrollando construcciones y luchas. Por lo cual, hay una conexión. Me parece que lo importante acá es discutir cuál es la mejor estrategia para ponerle un freno al Gobierno nacional, porque es el objetivo por el cuál construimos Unidad Porteña en la Ciudad.
-¿Cuáles serán los ejes de la campaña? ¿En dónde pondrán el foco?
Creemos que a partir de la llegada de Mauricio Macri al Gobierno el contexto cambió y que las fuerzas políticas opositoras tenemos que desarrollar una política distinta. En ese sentido, nosotros dialogamos con todos aquellos que creen que es importante darle fuerza a un espacio opositor en la Ciudad, con un formato distinto y con todos aquellos que, manteniendo diferencias con el gobierno anterior, sí se dan cuenta que es importante en esta elección no tirar el voto a opciones testimoniales y acompañar al único frente opositor en la Ciudad, que tiene capacidad real de construir mayorías y ponerle un freno al Gobierno nacional y al de la Ciudad.
-¿En caso de asumir como legislador porteño qué propuestas le gustaría impulsar?
-Es central que en la Ciudad vuelva a tener un valor central lo público y sea el eje rector de la política estatal. Esto implica recuperar una salud y una educación pública de calidad y un transporte accesible, urbano, sustentable. Por otro lado, la vivienda. Venimos trabajando muy fuerte el tema de la regulación del mercado inmobiliario, fundamentalmente para terminar con los abusos de las inmobiliarias para quienes tenemos que alquilar. Ese es un eje central de nuestra campaña. Cada vez hay más inquilinos en la Ciudad, es más difícil alquilar, las inmobiliarias tienen políticas más abusivas, los aumentos están cada vez más desconectados de la inflación y los aumentos de salario. Por lo cual, es urgente en la Ciudad regular el mercado inmobiliario para terminar con el negocio de unos pocos y beneficiar a la gran mayoría de los porteños.
- ¿Qué evaluación hace de la gestión del PRO en vivienda?
-El PRO ha hecho mucho para un sector minoritario y muy poco para el sector mayoritario de los porteños. Ha construido, como nunca en la historia de la Ciudad, condiciones espectaculares para que las grandes constructoras desarrollen sus negocios. En paralelo, vemos que cada vez a más gente le resulta difícil comprar, alquilar vivienda y luego mantenerla. Vemos una situación muy difícil para la gran mayoría.
-Pero el Gobierno acaba de lanzar créditos Pro.Cre.Ar para la clase media y busca regular los alquileres.
Siempre cerca de las elecciones aparecen propuestas para mostrarse activos en un tema en el cual hicieron agua durante años. La actitud que está teniendo (Horacio Rodríguez) Larreta es reconocer que el Gobierno de la Ciudad no ha hecho nada en materia habitacional para las grandes mayorías. Más bien, todo lo contrario. Ha hecho mucho para un sector muy chiquito ligado a la construcción de edificios y megatorres.
- A fin de año vence la concesión del subte en la Ciudad y el gobierno busca re-privatizar el servicio. ¿Cómo debería ser la administración del subterráneo porteño?
El Gobierno quiere seguir manteniendo el subte privado, pero hay una oportunidad muy importante para que el subte pase a ser de gestión estatal. Así se puede terminar el negocio de una empresa y que eso vaya destinado a que se viaje cada vez mejor. La Legislatura hace 16 años votó una ley que prevé tres líneas nuevas de subte y nada se ha hecho en estos años para la construcción de esas líneas. Está claro que hay que reordenar la política que se viene llevando adelante en materia de subterráneos, porque algunas de las cosas que hizo el PRO en relación al transporte tienen que ver con bicisendas, metrobuses y no necesariamente están mal. Sin embargo, si queremos resolver el problema del transporte en la Ciudad hay que construir más subtes.