Elecciones 2017

Pichetto habla de “conurbanización” peronista y duda del poder de intendentes

El jefe del bloque de senadores mayoritario marcó las debilidades de Unidad Ciudadana y consideró que “este diseño obliga a Cristina a ser candidata”.

El jefe del bloque de senadores del PJ-Frente para la Victoria, Miguel Pichetto, cuestionó el fenómeno de “conurbanización” que se dio con el armado de Unidad Ciudadana, el espacio liderado por el ex presidenta Cristina Kirchner al margen del PJ, y puso en duda el poder de los intendentes, al considerar que “no pueden retener el voto cuando la gente quiere ir para otro lado”.

 

“El peronismo se ha conurbanizado y los intendentes tampoco pueden retener el voto cuando la gente quiere ir para otro lado”, analizó Pichetto este viernes en diálogo con radio Mitre, crítico de la estrategia encabezada por Cristina junto a un conglomerado de jefes comunales bonaerenses para esquivar una interna con su ex ministro Florencio Randazzo.

 

El senador rionegrino sostuvo que las experiencias de 2009 y 2013 ya dieron cuenta de que los intendentes no logran contener los niveles de adhesión cuando la intención de voto es contraria, con lo que dio a entender la fortaleza que aún persiste en Cambiemos, y opinó entonces que “este diseño obliga a Cristina a ser candidata” para evitar una derrota.

 

Frente a este escenario, Pichetto -partidario de dirimir candidaturas en las PASO- ponderó la figura de Randazzo, al destacar que “expresa una posición de centro nacional, que es lo que históricamente representó el peronismo”.

 

Por otra parte, reclamó al Gobierno “otra mirada” de la realidad y convocó al presidente Mauricio Macri a “hablar de grandes acuerdos para realizar reformas estructurales”. “Hay que salir del  discurso de que somos todos mafiosos para empezar a conseguir la idea de unidad nacional”, insistió el legislador.

 

Unidad Ciudadana es el frente que finalmente conformó Cristina con participación de Kolina -partido de Alicia Kirchner-, Nuevo Encuentro -conducido por Martín Sabbatella-, el Frente Grande, el Partido de la Victoria y Compromiso Federal -de los hermanos Alberto y Adolfo Rodríguez Saá-.

 

En efecto, ese armado tiene como columna vertebral a un portentoso grupo de intendentes bonaerenses, como Verónica Magario (La Matanza), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Patricio Mussi (Berazategui) y Francisco “Paco” Durañona (San Antonio de Areco), entre otros, además del titular del PJ provincial, Fernando Espinoza.

 

Randazzo se quedó con el sello del PJ con el Frente Justicialista Cumplir, que tiene un respaldo muchísimo menor de intendentes -Juan Zabaleta, de Hurlingham; Gabriel Katopodis, de San Martín; y Eduardo “Bali” Bucca, de Bolívar-, compensado de alguna forma con el apoyo de un buen número de legisladores nacionales y provinciales. 

 

Gonzalo Mórtola, exasesor de Mauricio Macri
Massa Kicillof Kirchner

También te puede interesar