EL CONTROL DE LA CALLE

El Gobierno salió a justificar represión y profundizar ofensiva contra docentes

En bloque, Rodríguez Larreta y los dos Bullrich del Gobierno nacional arremetieron contra los maestros tras la fallida instalación de la escuela itinerante en la Plaza de los Dos Congresos.

Tras un silencio abrumador, el Gobierno nacional salió a cruzar públicamente a los docentes por la intención de instalar una escuela itinerante en la Plaza de los Dos Congresos sin el permiso correspondiente y a respaldar el accionar de la Policía de la Ciudad, que reprimió a los manifestantes el domingo por la tarde.

 

En la jornada del lunes, la Casa Rosada hizo silencio sobre el tema y el propio Mauricio Macri se desligó de la situación en conversaciones privadas, tras confirmar un viaje a Tucumán para visitar zonas afectadas por las inundaciones. La comunicación de lo sucedido quedó en manos de funcionarios porteños: primero habló la subsecretaria de Espacio Público, Clara Muzzio, y luego el vicejefe de Gobierno, Diego César Santilli.

 

 

“No cumplen con las normas y después dejan a los chicos sin clases", afirmó Rodríguez Larreta e insistió con que los maestros no contaban con la habilitación, tal cual plantearon Santilli y Muzzio el lunes.

 

Para Larreta, “es inentendible que los docentes quieran usar una plaza sin permiso”. “Anoche presentaron un primer papel y ahora no habían completado el trámite. Es una carta muy simple en la que tenés que decir lo que vas a armar, desde un escenario o una feria”, cuestionó.

 

“No puede tomar un espacio público y quedarse para siempre, como si fuera propio. La plaza es de todos los vecinos. ¿Cómo se van a quedar para siempre?”, agregó. A su vez, el jefe de Gobierno cruzó a la titular de CTERA, Sonia Alesso, quien defendió la decisión de ir a la huelga. “La escuché justificando que hoy los chicos no tengan clases en todo el país. Dejar a todos los chicos sin clases cuando ellos no hicieron lo que correspondía. Deberían dar el ejemplo”, rugió.

Además, el alcalde respaldó el accionar policial: “Hubo algunos que avanzaron sobre la policía e intentaron agredirlos y la policía obviamente se va a defender ¿Cómo se va a dejar a agredir?”.

 

En la misma línea opinó la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, que sostuvo que “la policía de la Ciudad estaba parada los docentes les pegaban patadas por abajo”.

 

“Durante casi siete horas el Gobierno de la Ciudad estuvo negociando para que no pongan las estructuras porque también hay responsabilidades civiles y penales en estructuras de ese tamaño. Pero bueno, la Policía de la Ciudad estaba parada y los docentes le pegaban patadas por debajo a la policía”, agregó la funcionaria en declaraciones a TN.

En tanto, el ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, se centró en el paro, al cual calificó de “insólito”. “Los docentes no están por encima de la ley. Educar es dar el ejemplo”, afirmó en línea con Larreta.

 

“Es lamentable. Es un paro muy insólito. Un paro generado porque se quiso violar la ley y la Ciudad mandó las fuerzas de seguridad, después dialogar durante seis horas. Se les explicó que el permiso no estaba completo y querían instalar a la fuerza las carpas y las fuerzas actuaron”, dijo Bullrich. “¿Cómo llegamos a que por un tema de espacio público en la Ciudad los chicos de Jujuy no tengan clases? Me supera que sean incapaces de reflexionar”, agregó.

 

Osvaldo Jaldo, gobernador de Tucumán. 
TODO MAL EN LA LEGISLATURAEl PRO le respondió a Carlos Bianco por la caída del Presupuesto 2025: El oficialismo cerró el recintoEl jefe del bloque amarillo en Diputados, Matías Ranzini, salió al cruce de las declaraciones de la mano derecha de Axel Kicillof. Los dardos en las redes.

También te puede interesar